Núñez: avance de vía Rurrenabaque-Riberalta es de 11% en 4 años; china Railway ejecuta la obra por $us 579 millones (EJU TV)

EJU TV / ANF 2018-09-14 Se han hecho dos desembolsos para compra de asfalto”, de 34 millones de dólares, de acuerdo a la documentación facilitada por el senador Yerko Núñez, “pero a más de un año no hay un metro de asfalto”, dijo. Pidió informe al ministro, Milton Claros. La Paz, 14 de septiembre (ANF).- El senador de oposición, Yerko Núñez, denunció que la carretera Rurrenabaque-Riberalta adjudicada por $us 579 millones a la empresa china Railway se encuentra nuevamente paralizada y en cuatro años apenas avanzó un 11% en su ejecución. “La carretera más larga y más cara que se está construyendo en nuestro país...
Read more...

Asuntos Legales • “Belt & Road”, el Plan Marshall de China

Hace 70 años Estados Unidos promovió el más grande proyecto de inversión extranjera directa de la historia moderna, conocida como “Plan Marshall” (US$200 billones actuales). Su objetivo fue ayudar a acelerar la recuperación de Europa Occidental en la post guerra, para contrarrestar la influencia en la región por parte de la Unión Soviética. Hace cinco años, Xi Jinping, presidente de China, lanzó la iniciativa “Belt & Road” (originalmente se denominaba “Silk Road Economic Belt and the 21st-century Maritime Silk Road”). Esta iniciativa comprenderá inversiones cinco veces mayores al Plan Marshall. Su foco son 79 países de Asia, África, Europa y, en menor...
Read more...

América Latina y China: cómo evitar otra ‘relación carnal’ (PERFIL)

FACUNDO BARRIO (PERFIL). 2018-09-10 El desafío es salir del esquema centro-periferia. Diversificación productiva y contacto cultural como ejes necesarios. El rol del plan chino de la Franja y la Ruta. LEA LA NOTA EN: http://www.perfil.com/noticias/elobservador/america-latina-y-china-como…
Read more...

Diario Las Américas • La guerra comercial empuja a las empresas chinas al exterior

Muchos productos chinos se fabricarán en VietNam y en México, es la respuesta de algunas empresas a las presiones arancelarias de Donald Trump con finalidad es equilibrar el déficit comercial entre China y EEUU. Washington comenzó la escalada en julio y agosto, cuando impuso aranceles del 25% a los productos importados chinos por valor de 50.000 millones de dólares y tiene previsto nuevas tarifas por 200.000 millones de dólares más. Para evitar el "Made in China", muchas empresas chinas han decido fabricar sus productos fuera del país, entre ellos fabricantes de neumáticos, de plásticos o de textiles, según fuentes citadas por AFP. HL...
Read more...

Xinhua • ENTREVISTA: Energía solar de Brasil, oportunidad para empresas chinas en América Latina, afirma directivo del sector

Brasil puede servir como plataforma regional en América Latina para empresas chinas de energía renovable, sobre todo al considerar el plan de expansión de energía solar trazado por la industria hasta 2030, afirmó hoy el presidente de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar), Rodrigo Sauaia. El directivo de la Absolar destacó en entrevista con Xinhua en Sao Paulo el potencial del sector en el país, que para este año espera la generación de 2,4 gigawatts (GW), equivalente al consumo de 1 millón de residencias de clase media, frente a 1,1 GW registrados en 2017. Sauaia enfatizó en este contexto la...
Read more...

El País • Las constructoras facturan un 6% más en 2017 por el empuje de los países emergentes

Las 100 mayores constructoras del mundo facturaron casi 1,1 billones de euros en 2017, lo que supone un aumento del 6% respecto al año anterior. La demanda de infraestructuras de los países emergentes y el crecimiento del PIB mundial son las principales causas que explican el incremento de la factración de estas empresas. Así lo indica el estudio Global Powers of Construction elaborado por la consultora Deloitte, que analiza el estado de la industria de la construcción y examina las estrategias de las principales compañías del sector en todo el mundo. Cuatro empresas chinas encabezan el ránking mundial: China State...
Read more...

Proceso Digital • Tomadas las instalaciones de represa hidroeléctrica Patuca III

Un grupo de pobladores se han tomado las instalaciones de la represa hidroeléctrica Patuca III, exigiendo la destitución de una funcionaria de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE). Así lo informó el exdiputado de Libertad y Refundación (Libre), Miguel Navarro, uno de los líderes de la toma, quien indicó que notificaron su decisión de tomarse las instalaciones del proyecto a los directivos de la empresa china Sinohydro, a las autoridades de la ENEE y a los militares que custodian el embalse. “Decidimos tomarnos las instalaciones donde están las viviendas de los chinos por varias razones, pero la petición principal de los...
Read more...

Cooperación • La cada vez más importante presencia de la inversión china en la minería peruana

En las últimas décadas la minería ha pasado por diferentes momentos: expansión de la actividad por todo el planeta; súper ciclo de precios y ganancias extraordinarias para las empresas; etapas de descensos de las cotizaciones y el consiguiente menor dinamismo; fusiones de empresas; cambios en la geografía de la inversión y también en los mercados que reciben la producción de minerales; nuevos actores protagónicos, etc. América Latina ha sido un territorio priorizado en el que se ha visto y se siguen viendo todas estas tendencias: a comienzos de la década del 90 del siglo pasado, la región apenas recibía el 10%...
Read more...

ANF • El desembarco de China en Bolivia le significó al país más deuda y escasa inversión directa

El desembarco de China en Bolivia implicó convertir al gran asiático en el primer acreedor bilateral del país, con cerca de $us 2.000 millones en préstamos y el principal proveedor de bienes de capital, frente a una escasa inversión extranjera directa destinada a la minería. Sus empresas siguieron con su tendencia mundial; vulneración de derechos laborales y ambientales. La información fue proporcionada por el investigador, Daniel Agramont quien señaló que el desembarco chino en América Latina se dio a partir del año 2000 y en Bolivia, desde el 2009. “Se ha metido a través de cuatro flujos: comercio de bienes, comercio...
Read more...

Denuncian abusos e intento de secuestro de personal administrativo de Sinohydro (ANF)

PALABRAS CLAVE: SINOHYDRO - PROYECTO CARRETERO EL SILLAR - PROYECTO HIDROELÉCTRICO SAN JOSÉ- TRABAJADORES DE SINOHYDRO - DENUNCIAS LABORALES - MEDIDAS DE PRESIÓN - AUMENTO DE SALARIOS - CORTE DE SERVICIO DE LUZ  ANF. 2018-09-10 Los trabajadores del proyecto de construcción del tramo central doble vía El Sillar se encuentran en paro de actividades. La Paz, 10 de septiembre (ANF).- La empresa Sinohydro denunció este lunes que su personal administrativo es víctima de abusos e intento de secuestro en el campamento “El Sillar” a manos de la dirigencia sindical de los trabajadores del proyecto de construcción del tramo central doble vía El Sillar. “Lamentamos la actitud...
Read more...