13Nov
13Nov
David culminó su caminata desde Huanuni y espera que Evo lo reciba (EL MUNDO)
EL MUNDO. 2018-11-12 El joven David Carita llegó este lunes a Casa Grande del Pueblo, tras seis días de caminar en el altiplano desde el centro minero de Huanuni, en Oruro. Su objetivo es que lo reciba el presidente Evo Morales para pedirle fuentes laborales para la juventud. David aseveró que el trayecto fue sacrificado, no sólo por el extenso territorio que tuvo que cruzar, sino también porque cargaba su mochila en medio de las condiciones extremas de viento, frío y hasta lluvia. Agregó que tiene ampollas en los pies. El joven salió de Huanuni el pasado miércoles. Dijo que la finalidad de...
12Nov
El Gran Angular • El lado oscuro de las inversiones chinas mineras en el Perú
Perú es uno de los tres países de América Latina que cuenta con una relación estratégica integral con China, ambos países han firmado el Tratado de Libre Comercio que entró en vigencia el 2010. Desde entonces, China ha logrado tomar una ventajosa posición en la economía del país, siendo hoy el primer socio comercial y el mayor inversionista del Perú, principalmente en el rubro de la minería. En junio pasado, en la ceremonia de ampliación del proyecto minero Toromocho en Palacio de gobierno, el embajador chino en Lima, Jia Guide, sostuvo que China planea invertir hasta el 2021 unos US$...
09Nov
Caso colmillos: Condenan a 3 y 4 años de cárcel a chinos (ERBOL)
ERBOL. 10 Noviembre, 2018 - 10:28 El Juzgado de Sentencia Penal 9º del departamento de Santa Cruz condenó el viernes a tres y cuatro años de prisión a los ciudadanos chinos, Li Ming y Yin Lan, respectivamente, por el tráfico de colmillos de jaguar. Los sentenciados por el delito "destrucción o deterioro de bienes del Estado o la riqueza nacional" cumplirán su condena en el penal de Palmasola de la capital cruceña. Después de que en 13 oportunidades se suspendió la audiencia, finalmente se emitió la condena contra los dos extranjeros. Este proceso penal fue marcado por constantes estrategias de dilación que impulsaron...
09Nov
Presidente de la Agencia de Noticias Xinhua se reúne con la ministra de Comunicaciones de Bolivia (XINHUA EN ESPAÑOL)
BEIJING, noviembre 9, 2018 (Xinhua) -- Cai Mingzhao (d), presidente de la Agencia de Noticias Xinhua de China, de China, se reúne con la ministra de Comunicaciones de Bolivia, Gisela López, en Beijing, capital de China, el 9 de noviembre de 2018. (Xinhua/Huang Jingwen) BEIJING, 9 nov (Xinhua) -- Cai Mingzhao, presidente de la Agencia de Noticias Xinhua, de China, se reunió hoy con la ministra de Comunicaciones de Bolivia, Gisela López. Cai dijo que desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y Bolivia, hace 33 años, éstas han mantenido un desarrollo constante. Dado que las organizaciones de medios de los dos...
09Nov
Inversiones chinas en la Cuenca Amazónica, bajo la lupa de Naciones Unidas (INFOAMAZONÍA _ EL ESPECTADOR)
INFOAMAZONÍA- EL ESPECTADOR. 2018-11-09 La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), que representa a las organizaciones nacionales de nueve países amazónicos, presentó ante Naciones Unidas cinco casos en donde las inversiones chinas han vulnerado derechos de comunidades étnicas. En la última década, las inversiones de empresas de capitales chinos y con participación de la República Popular China (RPCH) en América Latina han crecido de forma notable. Desafortunadamente, varias de estas inversiones han derivado en casos de vulneración de los derechos de pueblos indígenas en cinco países de la Cuenca Amazónica: Perú, Ecuador, Colombia, Brasil y Venezuela. Los casos de afectación...
08Nov
Por invasión china, ventas de manufacturas cayeron 99,5% (PÁGINA SIETE)
MARCELO BLANCO (PÁGINA SIETE) 2018-11-07 Según el oficial asociado de la CEPAL, Zebulun Kreiter, las exportaciones de manufacturas bajaron de $us 3.400 a $us 14 millones entre 2000 y 2017. Entre el año 2000 y 2017 las exportaciones de manufacturas de Bolivia disminuyeron en 99,5% al disminuir de 3.400 millones de dólares a sólo 14 millones de dólares, debido a la invasión de productos importados desde China. Los datos fueron presentados ayer por Zebulun Kreiter, oficial asociado de Asuntos Económicos de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), en la Conferencia “Madre Tierra, la agenda abandonada” que organiza la fundación Tierra. El foro...
08Nov
Ciudadanos chinos siguen dilatando el proceso por el tráfico de colmillos de jaguar (ANF)
Es la décima tercera vez que se suspende la audiencia. La Paz, 7 de noviembre (ANF).- La defensa de los ciudadanos chinos, que son acusados por la tenencia y tráfico ilegal de 185 colmillos de jaguar en Santa Cruz, continúa demorando el proceso a través de diferentes estrategias de retardación de justicia, que hoy derivaron en la décima tercera suspensión de la audiencia. Después de que “el juez (ya designó) un abogado de oficio el primero de noviembre, (apareció) otro abogado de los ciudadanos chinos y éste pidió 10 días para conocer el caso”, lo cual hizo que otra vez se suspenda la...
08Nov
CEPAL: China provocó la desindustrialización en América Latina y El Caribe (ANF)
El oficial de Asuntos Económicos de la Cepal, Zebulun Kreiter señaló que el caso boliviano es mucho más evidente, pues el 95% de las exportaciones bolivianas a China son productos primarios. La Paz, 7 noviembre (ANF).- La Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) a través de su oficial de Asuntos Económicos, Zebulun Kreiter, afirmó que la alta demanda de materias primas por parte de China provocó la desindustrialización en la región. Advirtió que el caso de Bolivia es mucho más evidente, pues el 95% de las exportaciones hacia el gigante asiático es materia prima. "Desde el año 2000, la demanda de...
08Nov