Chile y Bolivia ingresan en Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras

Chile y Bolivia se han convertido en miembros del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII), patrocinado por China para la construcción de proyectos de transportes y telecomunicaciones en Asia y otras regiones del mundo, según anunció hoy la entidad financiera. El presidente del BAII, Jin Liqun, anunció la entrada de estos dos países latinoamericanos -que ahora deberá ser ratificada por sus parlamentos- junto a otras cinco naciones (Baréin, Chipre, Samoa, Grecia y Rumanía) tras una reunión con la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en la sede central de esta institución en Pekín. "Esto aumenta a 77 el número de miembros y...
Read more...

Las condiciones chinas para otros desembolsos

Una prueba de amor. Así definen en la Cancillería la condición para que China desembolse en la Argentina unos US$ 30.000 millones. ¿En qué consiste esa condición? En concretar la construcción de las represas Kirchner y Cepernic en Santa Cruz y de una cuarta central nuclear. "Luego de cumplir estas dos condiciones se va a empezar a hablar de los otras grandes obras de inversión en las que la Argentina y China pueden ser socios", señalaron a LA NACION, en la Cancillería. Los chinos no se consolidaron como una potencia mundial a fuerza de favores. Si van a invertir, piden algo...
Read more...

China ofrece su Mar del Sur para el Petróleo y el Gas

La semana pasada, China National Offshore Oil Corp licitó 22 bloques de petróleo y gas en el Mar del Sur de China,esperando ofertas de las empresas extranjeras que ayuden a desarrollar las reservas en respuesta a la creciente demanda de petróleo y de gas local. Ya se ha alcanzado un acuerdo, con la canadiense Husky Energy, que perforará dos pozos de exploración en el bloque 16/25 del próximo año. Algunos podrían considerar Husky excepcionalmente valiente dadas las circunstancias. Una gran parte del Mar del Sur de China es objeto de disputas entre China y sus vecinos, con un corte de La Haya el pasado...
Read more...

Economía de China podría crecer más de lo esperado por el FMI en este 2017

La economía china podría crecer más que lo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) esperaba en 2017 tras un desempeño que superó los pronósticos en el primer trimestre, dijo el viernes la entidad. Datos publicados este mes mostraron que China creció a una tasa de un 6,9% en el primer trimestre del año, más que lo esperado, debido a un crecimiento récord del crédito y mayor gasto oficial en infraestructura. Este dato llevó a que el FMI eleve el panorama de crecimiento para China este año y el próximo y Changyong Rhee, director de la entidad para Asia y el Pacífico, sostuvo...
Read more...

El dragón chino vs. el elefante indio: geopolítica asiática en el siglo XXI – Parte 2

Puede que los gobernantes de la RPC tengan una aproximación confuciana a los asuntos de Estado, pero su visión de la diplomacia y de la guerra es totalmente “clausewitziana” – confiar en la diplomacia para lograr el mejor resultado posible; pero si es necesario utilizar la fuerza para lograr los objetivos vitales. El año pasado, se proyectó en el Festival Internacional de Cine de Cannes, la película del joven cineasta asamés Chow Partha Borgohain, 1962: My Country Land, basada en el conflicto sino-indio; una de las raras cintas que tocan el tema, tanto en la RPC como en la India. Hasta ahora, la...
Read more...

El dragón chino vs. el elefante indio: geopolítica asiática en el siglo XXI

Puede que los gobernantes de la RPC tengan una aproximación confuciana a los asuntos de Estado, pero su visión de la diplomacia y de la guerra es totalmente “clausewitziana” – confiar en la diplomacia para lograr el mejor resultado posible; pero si es necesario utilizar la fuerza para lograr los objetivos vitales. El año pasado, se proyectó en el Festival Internacional de Cine de Cannes, la película del joven cineasta asamés Chow Partha Borgohain, 1962: My Country Land, basada en el conflicto sino-indio; una de las raras cintas que tocan el tema, tanto en la RPC como en la India. Hasta ahora, la...
Read more...

China encuentra miles de empresas que incumplen normas ambientales

Más de 3.000 empresas chinas, algunas de ellas públicas, incumplían las normas de contaminación del aire durante una inspección a gran escala en el centro-norte del país, anunció hoy el Ministerio de Medio Ambiente. La inspección fue realizada entre los meses de febrero y marzo en 18 ciudades de seis provincias y municipalidades del centro y norte (Pekín, Tianjin, Shandong, Hebei, Shanxi y Henan), por equipos formados por 260 inspectores, indicó el Ministerio en un comunicado. La investigación reveló que 3.119 empresas tenían algún tipo de problemas, desde el uso de equipos primitivos hasta la falta de planes adecuados para prevenir las...
Read more...

Cinco muertos por explosión en compañía petrolera de China

Cinco personas murieron y otras tres resultaron heridas en un incendio provocado por una explosión ocurrida en la noche de este domingo en un almacén de una fábrica en la provincia oriental china de Anhui. La explosión se produjo hacia las 17H20 del domingo, aproximadamente, en la compañía petrolera Wanhua, en la ciudad de Anqing, según las autoridades de comunicación del municipio. El incendio fue extinguido tres horas después. Los rescatistas lograron salvar las vidas de tres personas pero otras cinco, atrapadas en el lugar siniestrado, fueron halladas muertas a primeras horas de la mañana de este lunes. Entre los tres rescatados, dos siguen...
Read more...

China, un parlamento de ricos

No hay más millonarios por metro cuadrado que en el parlamento de un país nominalmente comunista. La concentración de fortunas estos días en el imponente Gran Palacio del Pueblo subraya las contradicciones chinas y el fracaso en la lucha contra las desigualdades sociales. Entre la seda y el mármol de los pasillos y bajo las banderas con la hoz y el martillo departen esta semana Pony Ma o Robin Li, fundadores de los gigantes tecnológicos Tencent y Baidu, con los más tradicionales magnates inmobiliarios. La publicación especializada Hurun ha identificado 209 de los casi 5.000 miembros que integran el parlamento y su conferencia consultiva como poseedores de al menos 2 mil millones...
Read more...

China mira a Europa

Por: Albert Garrido ¿Adónde nos lleva el eslogan 'America first' de Donald Trump? A la paradoja de que un régimen tutelado por un partido nominalmente comunista se convierte en el paladín de la economía global; un sistema político cerrado brega por una economía abierta ¿Cómo afecta tal mutación a la Unión Europea? Provoca la transformación de China en un socio privilegiado, indispensable, frente al proteccionismo que figura en el programa y en los discursos del presidente de Estados Unidos. Una paradoja a la luz del pasado, pero una realidad en el presente, un supuesto admitido por los 'think tanks' que auscultan el porvenir y...
Read more...