19Ago
19Ago
Autoridad Minera reporta 40 avasallamientos en el país
El director de la Autoridad Jurisdiccional de Administración Minera (AJAM), Carlos Soruco, reportó ayer que esa entidad reguladora identificó, hasta el momento, al menos 40 avasallamientos en distintos yacimientos del país. Soruco explicó que cinco de los avasallamientos detectados en el departamento de La Paz ya cuentan con "solicitud de fuerza pública" para el desalojo de los intrusos. "Hablamos como unos 40 (en el país). En La Paz, por ejemplo, hay cinco más que están con solicitud a la fuerza pública", complementó.
19Ago
Alemania creará plantas de energía eléctrica en Irán
Tras los acuerdos firmados sobre el Programa Nuclear iraní, el país de Asia Occidental ha abierto las puertas para trabajar en materia energética con las principales potencias europeas. El viceministro de Energía de Irán, Hushang Falahatian, aseguró que Irán firmará acuerdos con Alemania para la creación de nuevas plantas de electricidad, con el fin agregar 37 mil megavatios a su red eléctrica nacional. Falahatian atribuyó el acuerdo a los avances alcanzados tras la aprobación del acuerdo sobre el programa nuclear pacífico de la nación persa, que conlleva a la reanudación de mecanismos de cooperación entre Irán y potencias mundiales como el caso...
19Ago
García: “Chile en algún momento será mercado para la venta de energía”
La Paz, 19 de agosto (Oxígeno).- El vicepresidente Álvaro García Linera sostuvo este miércoles que Chile será, en algún momento, un mercado de energía eléctrica para Bolivia. En el acto de inauguración del VIII Congreso Internacional Gas & Energía organizado por la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH), en santa Cruz, el mandatario destacó que la inversión que el Estado hace en energía geotérmica, energía solar, hidroeléctrica y termoeléctrica entre el 2011 y 2014. “El mercado de energía eléctrica es muy grande, nuestro mercado natural es nuevamente Brasil, Argentina, el sur del Perú, Uruguay y Paraguay y en algún momento lo tendrá que...
19Ago
Potosí: Mineros dan 48 horas a Sinchi Wayra para anular despidos
Mineros de la Reserva Tres Amigos de Potosí decidieron otorgar un plazo de 48 horas a la empresa Sinchi Wayra, para que deje sin efecto los preavisos de despido que emitió contra un 70% de sus trabajadores, reportó radio Aclo de la Red ERBOL. “Queremos decirle a la empresa que definitivamente no vamos a tolerar que ningún compañero de nuestro distrito sea despedido, bajo el pretexto que hay bajas cotizaciones de los minerales. Nosotros, como mineros, estamos acostumbrados a soportar”, dijo Teófilo Tapia, secretario general del Sindicato Mixto de la Reserva Tres Amigos. El dirigente sostuvo que los mineros prefieren que, si...
19Ago
Potosí: Mineros dan 48 horas a Sinchi Wayra para anular despidos
Mineros de la Reserva Tres Amigos de Potosí decidieron otorgar un plazo de 48 horas a la empresa Sinchi Wayra, para que deje sin efecto los preavisos de despido que emitió contra un 70% de sus trabajadores, reportó radio Aclo de la Red ERBOL. “Queremos decirle a la empresa que definitivamente no vamos a tolerar que ningún compañero de nuestro distrito sea despedido, bajo el pretexto que hay bajas cotizaciones de los minerales. Nosotros, como mineros, estamos acostumbrados a soportar”, dijo Teófilo Tapia, secretario general del Sindicato Mixto de la Reserva Tres Amigos. El dirigente sostuvo que los mineros prefieren que, si...
19Ago
Denuncian ‘amedrentamiento’ y ‘censura’ en “U” Guaraní
Acusan a presidente de la Junta Comunitaria Estudiantes de la Universidad Indígena Boliviana Guaraní (Unibol) “Apiaguaiki Tüpa” del departamento de Chuquisaca, denunciaron que son “censurados” y “amedrentados” por la Junta Comunitaria, máxima instancia de esa casa de estudio, por el hecho de denunciar el supuesto mal manejo de recursos que percibe esa entidad del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). El dirigente de los universitarios, Carlos Villca, señaló que se sienten impotentes frente a esta situación porque cuando empiezan a hablar sobre las aparentes irregularidades ante los medios de comunicación, son inmediatamente identificados por el presidente de la Junta Comunitaria, Freddy Aracae....
19Ago
Para las gestiones 2015 – 2017: Fonplata destina $us 200 millones en nuevos proyectos
Créditos. Se encaran nuevos tramos carreteros, parques solares y una línea de transmisión eléctrica. El Fondo Financiero para el Desarrollo del Cuenca de la Plata (Fonplata) destinará $us 200 millones para Bolivia en las gestiones 2015-2017, monto superior a los $us 135 millones que se ejecutaron en el país durante el 2013 y el primer semestre de 2015. Proyectos carreteros y energéticos. Jessica Felez, especialista en proyectos de Fonplata, indicó que entre los grandes planes a aprobarse próximamente está el tramo carretero de doble vía entre el Puente Chimoré y Villa Tunari; la construcción de dos parques solares en Tarija y Beni...
19Ago
YPFB ratifica que no se puede compensar por exploraciones en áreas privadas
Achá se refirió al tema en alusión a las protestas de un grupo de dirigentes de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Takovo Mora, que pide compensación económica por la exploración de hidrocarburos en zonas aledañas. El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, ratificó ayer por la noche que no se puede realizar un proceso de consulta y participación, ni compensar con recursos económicos, por la exploración de hidrocarburos en áreas privadas. Según el Presidente de YPFB, para realizar la consulta y compensar a la región se deben cumplir dos requisitos: que las actividades sean dentro una población...
19Ago