YPF de Argentina y Gazprom de Rusia firman acuerdo gasífero

Buenos Aires. La estatal argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) anunció hoy la firma de un acuerdo con la compañía rusa Gazprom, con el objetivo de encarar proyectos conjuntos en gas. El titular de YPF, Miguel Galuccio, firmó este viernes el acuerdo marco en la ciudad rusa de Vladivostok con su colega de Gazprom, Alexéi Miller, para formalizar el desarrollo de proyectos de gas. La estatal argentina sostuvo que ello "representa un avance significativo en la relación estratégica entre ambas compañías". Galuccio indicó que "la asociación con Gazprom tiene como objetivo el desarrollo de yacimientos de gas, donde ambas compañías complementan sus fortalezas para...
Read more...

ENERGIA NUCLEAR vs. SIDERURGIA EN BOLIVIA

En octubre del año pasado el presidente boliviano Evo Morales anunció que el año 2025 se instalará un complejo de energía nuclear en La Paz con una inversión de más de 2.000 millones de dólares (MM$us). En esa ocasión el Ministerio de Energía señaló que el plan nuclear boliviano se aplicaría en  cinco ámbitos: 1. Un ciclotrón para diagnósticos médicos. 2. Un radiador gama para esterilizar alimentos, mejorar semillas  y aumentar la productividad. 3. Una central nuclear para generar energía eléctrica. 4. Cuantificar la presencia de uranio y torio en el país. 5. Un reactor con fines investigativos (UCOM 18....
Read more...

El Congreso peruano aprueba una ley para que Petroperú pueda participar en el Lote 192

La Cámara peruana ha aprobado este jueves una ley que permitiría a la estatal Petroperú participar en la explotación del mayor lote de crudo del país, pese al rechazo previo del Gobierno que considera que la iniciativa cambiaría las reglas de juego en el sector, recoge Europa Press. La norma fue aprobada en medio de protestas sociales contra la reciente firma de un contrato por dos años con la filial de la canadiense Pacific para explotar el lote petrolero 192, el mayor del país, después de que se terminase en agosto el contrato de 30 años con la argentina Pluspetrol. Hace una...
Read more...

Reportan leve caída en producción de gas a junio

LOS TIEMPOS.- El promedio de producción bruta de gas natural disminuyó en 0,81 por ciento durante el primer semestre de 2015 en relación al mismo periodo de 2014, debido a la declinación de la producción del campo San Alberto, según el boletín de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB). El campo San Alberto tiene 15 años de antigüedad y junto al campo Sábalo, ambos en Tarija, están entre los más importantes productores de gas del país. Hasta junio de 2015, el promedio de producción de gas natural alcanzó los 61.33 millones de metros cúbicos al día (Mmcd), frente a los 61,83 Mmcd...
Read more...

Darán inicio a la conversión de 100 buses de diésel a GNV

PLAN PILOTO DE TRANSFORMACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO El proceso comenzará en Santa Cruz. El conductor cubrirá el 50% del costo con el aporte de Bs 1 por cada metro cúbico consumido de GNV. La Entidad Ejecutora de Conversión a GNV (EEC-GNV) dará inicio al plan piloto de transformación de buses de transporte público que consumen  diésel para que, mediante distintas tecnologías, ahora utilicen GNV como combustible primario. La actividad está prevista para octubre. Según la estatal, el precio se determinará una vez concluido el proceso de licitación.  El beneficiario sólo cubrirá el 50% del costo con el aporte de un boliviano por metro...
Read more...

ESM no puede retomar actividades por falta de dinero para operar

A PESAR DE QUE LOS OBREROS LEVANTARON EL PARO DE PROTESTA POR SUELDOS IMPAGOS La Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) permanece inactiva por falta de dinero para operar, informó ayer el director por parte del municipio de Puerto Suárez, Antonio Tudela. Explicó que en la reunión de directorio sostenida ayer en  Puerto Suárez se determinó cancelar a los trabajadores los tres meses adeudados de salarios, pero aunque se haya neutralizado el paro, la siderúrgica no reanudará operaciones porque carece de recursos económicos. “No hay forma de retomar porque la empresa siderúrgica está totalmente parada, no hay dinero ni para combustible, está quebrada”, afirmó. Indicó que...
Read more...

Demanda de energía a nivel nacional bate récord

Con 1.329 Megavatios Electricidad. Santa Cruz concentra el 38% en todo el SIN. La CRE prevé superar los 537,7 megavatios de récord departamental. Con 1.329 megavatios (MW) el Sistema Interconectado Nacional (SIN) alcanzó su pico histórico en la demanda de energía, siendo Santa Cruz la región que más electricidad demandó, con un 38% del total, según el informe de la Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC). Demanda de energía crecerá aún más. Entre enero y agosto de este año a nivel nacional se tuvo una demanda máxima de energía que no superaba los 1.296 MW, pero solo en los primeros días de...
Read more...

ENDE: Construcción de Planta Hidroeléctrica de Misicuni tiene casi 50% de avance

La construcción de la Planta Hidroeléctrica de Misicuni tiene casi 50% de avance físico, informó ayer la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE). "Tenemos un avance importante en este gran proyecto de aproximadamente un 50 por ciento de avance", dijo el responsable de Proyectos Hidroeléctricos de la ENDE, José María Romay. Según Romay, el logro fue conseguido con la ejecución de 5 contratos que fueron adjudicados tanto a empresas nacionales como internacionales. En ese contexto, mencionó que el avance de obras reportado tomó en cuenta 80% de progreso conseguido hasta ahora en la implementación de un primer contrato con la empresa ICE Ingenieros por...
Read more...

UN 40% DE COOPERATIVISTAS ABANDONAN EL CERRO RICO POR LA CAÍDA DEL PRECIO DEL MINERAL

En el Cerro Rico operan 43 cooperativas mineras con más de 10 mil personas. Flores indicó que sobre la cota 4.400 del cerro –área de riesgo y en refacción- laboran tres cooperativas con al menos 500 trabajadores, de los cuales más de 100 ya se han ido. La Paz, 4 de septiembre (ANF).- El gerente regional de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) de Potosí, Dennis Flores, informó que hasta un 40% de los trabajadores mineros del Cerro Rico de Potosí abandonaron sus proyectos debido a la baja del precio internacional de los minerales. “Realizando los estudios y las inspecciones (en el...
Read more...

Protesta indígena paraliza producción de YPF en provincia petrolera clave de Argentina

La firma, que busca revertir el déficit energético del país con fuertes inversiones en hidrocarburos no convencionales, advirtió que el hecho podría generar un desabastecimiento de gas y combustibles en el mercado doméstico en el corto plazo. Buenos Aires. La compañía estatal YPF informó este jueves que tuvo que detener la producción de petróleo y gas en la provincia de Neuquén, donde se encuentra el mayor yacimiento no convencional de Argentina, debido a una protesta indígena. La firma, que busca revertir el déficit energético del país con fuertes inversiones en hidrocarburos no convencionales, advirtió a través de un comunicado que el hecho...
Read more...