La Comibol establece que eliminará el dique de colas en cinco años

Los ejecutivos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) adoptaron ayer el compromiso del traslado de las cargas del dique de colas de San Miguel, en una reunión con los comunarios de Cantumarca.   El presidente ejecutivo de la Comibol, Marcelino Quispe, anunció que se comprometieron a consolidar el contrato con la empresa china Jungie Mining Industry SRL para el retratamiento de las cargas que se encuentran en el dique de colas.   Quispe dejó en claro que dentro de cinco años ya no existirán más cargas mineralizadas, donde actualmente se encuentra el dique de colas de San Miguel dentro de la comunidad de...
Read more...

El FMI alerta de que el petróleo barato dañará a los países productores

Los conflictos que afectan a Oriente Próximo y la persistencia de los bajos precios del petróleo están frenando el crecimiento de la región, según el último informe sobre Perspectivas Económicas para Oriente Próximo y Asia Central presentado este miércoles por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Dubái.   Los efectos de esa ralentización también han alcanzado a los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), las seis petromonarquías que constituyen el motor económico regional. La noticia llega un día después de que la agencia de calificación Moody’s advirtiera de la necesidad de reformas fiscales en esos países.   “Alcanzar la sostenibilidad fiscal a...
Read more...

Áreas reservadas de YPFB suben a 99

Decreto da luz verde a la exploración petrolera en áreas protegidas del país Las áreas reservadas a favor de la petrolera estatal YPFB subieron de 98 a 99 con el Decreto Supremo 2549, aprobado el miércoles en reunión de gabinete ministerial. “De conformidad a lo establecido en los artículos 34 y 35 de la Ley  3058, de 17 de mayo de 2005, de Hidrocarburos, se reservan 99 áreas de interés hidrocarburífero a favor de YPFB, en calidad de Áreas Reservadas, que se encuentran en Zonas Tradicionales y Zonas No Tradicionales”, detalla el mencionado decreto. El decreto que antecedía al reciente era el...
Read more...

Bolivia y Argentina tratan hoy agenda energética

Una delegación de autoridades argentinas llegará mañana a Tarija para tratar, junto al Gobierno nacional, temas relacionados con energía eléctrica, nuclear e hidrocarburos. EL DIARIO “El martes tendremos una reunión bilateral energética, viene el ministro Julio De Vido con sus viceministros de energía, tema nuclear e hidrocarburos”, señaló en una anterior declaración el ministro del sector, Luis Alberto Sánchez. MESAS DE TRABAJO Para tratar los temas, en la reunión se instalarán cuatro mesas de trabajo que culminarán, a partir de las conclusiones, con la firma de un memorándum de entendimiento para la presentación de proyectos. “Vamos a ver un memorándum de entendimiento para presentar los...
Read more...

Exploración: En noviembre se sabrá los resultados de lliquimuni

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, anunció ayer que en noviembre evaluará y presentará resultados de la perforación del pozo Lliquimuni, ubicado en el norte de La Paz, que servirán para verificar la existencia o ausencia de reservas de petróleo en esa región del país. "Nuestro cronograma es evaluar los primeros resultados, en noviembre llegamos a los objetivos primarios y evaluamos resultados y veremos la factibilidad de un segundo pozo", explicó. Informó que la perforación de ese pozo alcanzó a 3.700 metros y la proyección es llegar a 4.200 metros de profundidad. "En el mes de octubre...
Read more...

Ministro Navarro dice que ESM será sujeto de investigación

El ministro de Minería, César Navarro, informó  ayer que el Ministerio de Transparencia intervendrá en la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) para indagar sobre las denuncias de corrupción y que habrían causado un daño económico de hasta 156,5 millones de dólares. "Le hemos pedido a Transparencia que inicie un proceso inmediato (de investigación) y pueda solicitar toda la información complementaria y en detalle tanto a la Empresa Siderúrgica, a los ejecutivos y las resoluciones de directorio", manifestó Navarro. Indicó que otra fuente de información sería la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) por existir una denuncia por desvío de fondos en la ejecución...
Read more...

Se garantizan varios proyectos Crédito chino asegura la hidroeléctrica Rositas

El vicepresidente Álvaro García Linera informó que el crédito chino de más de 7 mil millones de dólares servirá para ejecutar 11 proyectos de infraestructura en el país. Entre esas obras, hay tres “megacarreteras”, una línea férrea y hasta un estadio. El vicepresidente Álvaro García Linera informó que el crédito chino de más de 7 mil millones de dólares servirá para ejecutar 11 proyectos de infraestructura en el país. Entre esas obras, hay tres “megacarreteras”, una línea férrea y hasta un estadio. También se formarán dos comisiones, una en Bolivia y otra en China, para agilizar el acceso a estos créditos. Los recursos...
Read more...

Sinohydro: piden higiene y ropa de trabajo adecuada

LA EMPRESA AFIRMA QUE LA GERENCIA ESTÁ EN BUSCA DE SOLUCIONES Falta de limpieza en la preparación de los alimentos y ropa de trabajo inadecuada son las quejas que se suman a los despidos presuntamente injustificados, denunciados por los obreros de la empresa china Sinohydro, a cargo de la construcción de la hidroeléctrica San José. El asesor legal de la empresa, Rodrigo Arandia, informó ayer que ya se tratan ambos reclamos. La nueva directiva de los trabajadores de la empresa tiene estos temas como primera tarea, dijo su ejecutivo, Ronald Sánchez. Tras las quejas de los trabajadores sobre el incumplimiento de funciones por parte...
Read more...

Experto: El centro nuclear será un salto tecnológico

El Centro de Investigación Nuclear, que contribuirá a los sectores de salud, industrial, además del académico, significará un salto tecnológico y científico para todo el país. Así destacó el físico nuclear y docente de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), La Paz, Silverio Chávez, quien explicó que el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear tiene como objetivos llevar a cabo actividades no energéticas y con fines pacíficos que se aplicarán en diferentes áreas de la salud, industria, ciencia y tecnología, además del académico. “La construcción de este centro que va a comprender de tres instalaciones, un ciclotrón para la...
Read more...

Empleados del Mutún piden casi Bs 2 MM

Los recursos son para gastos operativos en   la reapertura de la ESM El Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros del Mutún solicitó al Ministerio de Minería la suma de Bs 1,9 millones para solventar gastos del plan operativo para reiniciar sus actividades en noviembre próximo. Mario Bustillos, secretario de Relaciones del sindicato, informó a La Razón que el plan operativo para la reapertura de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) fue presentado ayer por el presidente de la empresa, Alberto Padilla, al ministro de Minería, César Navarro, para que éste, a su vez, haga las gestiones necesarias ante el Ministerio de Economía. “Es...
Read more...