22Oct
22Oct
BCB emite crédito para termoeléctrica que triplicará su capacidad
La planta en la provincia Carrasco producirá 380 megavatios adicionales a los 100 que genera ahora. Con el objetivo de triplicar la capacidad de producción actual de la Planta Termoeléctrica de Entre Ríos (provincia Carrasco), la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) solicitó un préstamo de 463 millones de dólares al Banco Central de Bolivia (BCB). La firma del contrato para la emisión del préstamo se realizó ayer, en medio de un acto especial en el coliseo de Entre Ríos, al que asistió el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales. Morales dijo que con la expansión, la planta de Entre Ríos generará...
22Oct
Fencomin pide áreas de trabajo y maquinaria
Las cooperativas mineras del país demandan al Gobierno nuevas áreas de trabajo y apoyo con equipo y maquinaria para afrontar la crisis derivada de la baja cotización de los minerales que afecta a su sector. La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) se reunió el martes con el presidente Evo Morales en Palacio Quemado y presentó un plan de contingencia debido a la crisis de las materias primas. Agustín Choque Jallaza, vicepresidente de esta organización, explicó ayer a La Razón que se planteó al Órgano Ejecutivo la necesidad de nuevas áreas de trabajo para el sector porque muchas de...
22Oct
Más allá de Vaca Muerta: hay petróleo convencional para 20 años
Según un informe de KPMG sobre la base de datos del Gobierno estadounidense Sin recurrir al shale, las reservas probadas de crudo de la Argentina superan los 2.500 millones de barriles, mientras que hay otros 2.200 millones en recursos potenciales. En cuanto al gas convencional, quedan 370.000 millones de metros cúbicos probados y 1.217.000 millones más por descubrir. El enorme potencial que alberga Vaca Muerta en términos de shale no debe distraer la atención de los cuantiosos volúmenes de petróleo y gas que el país aún puede aprovechar en su versión convencional. Así lo evidencia un flamante informe de la consultora internacional...
22Oct
YPFB seduce: inversión estatal atrae a empresas extranjeras
Bolivia es un “oasis” en medio del desierto en el que transitan, por ahora, las diferentes empresas de servicios petroleros de la región debido al ajuste que han hecho, en sus presupuestos, las principales compañías productoras, por la caída de precios del crudo. El país no es inmune al contexto, pero la decisión del Gobierno, de apostar por el desarrollo de la industria del gas y petróleo, hace que empresas extranjeras vean en Bolivia un buen mercado. Esto se demostró durante el Segundo Encuentro con Proveedores, que organizó la estatal YPFB la semana pasada en Santa Cruz, en donde la firma presentó...
22Oct
Uruguay: Ancap definió bajar 2,3% el precio de los combustibles
El ente estatal definió esta tarde una rebaja promedio de 2,30% en el precios de las naftas. El Gas Oil baja a $ 38,70, la nafta Super a $ 42,50 y la Premium a $ 44,10.De acuerdo a lo comunicado por Ancap, el Gas Oil baja a $ 38,70, la nafta Super a $ 42,50 y la Premium a $ 44,10. Sin embargo, el precio del supergás no tendrá variantes. Actualmente la nafta Premium cuesta $45,10, y pasará a valer $ 44,10, la Super pasará de $ 43,50 a $ 42,50, el Gasoil 50-S cuesta este jueves $ 39,60 y desde...
22Oct
Cochabamba recaudó Bs 17 millones por regalías mineras en lo que va del 2015
El departamento Cochabamba, centro de Bolivia, recaudó cerca de 17 millones de bolivianos por regalías mineras en lo que va del 2015, informó el jueves el secretario regional de Finanzas, Camilo Torres. "Actualmente estamos alrededor de 17 millones recibidos por regalías mineras", dijo. Unas 20 empresas exportan minerales extraídos en los municipios del área andina de Cochabamba. "El monto es importante, porque está cerca de los 20 millones de bolivianos que se programó recaudar por la actividad minera durante el presente año", agregó Torres. La Gobernación de Cochabamba busca aumentar el monto de regalías mineras de 20 a 25 millones en 2016 a través...
22Oct
Guanajuato Contaminan minas agua con arsénico
De los 25 pozos que se tienen en el municipio, al menos en cinco de estos se detectó la presencia de arsénico en el vital líquido, reveló el Director de Desarrollo Rural, José Luis Rivera Jasso. Indicó que tal situación ha puesto en alerta a los pobladores de las comunidades rurales de Guanajuato ya que temen que su salud se vea afectada a causa de la mala calidad del agua que les llega hasta sus hogares. Entrevistado al respecto, el funcionario municipal confirmó que la presencia de dicho metal pesado en el agua de los pozos que abastecen a los habitantes es...
21Oct
Bolivia venderá a Argentina 440 MW de electricidad desde 2017
Recursos. El BCB otorgará un crédito para la línea de interconexión con esa nación A partir de 2017, Bolivia exportará a Argentina 440 megavatios (MW) de electricidad, un tercio del consumo actual del país que llega a 1.300 MW, y se prevé que en 40 días comience la construcción de la línea de interconexión Yaguacua-Tartagal. Argentina tiene un consumo de 26.000 MW. Las autoridades energéticas de Bolivia y Argentina firmaron ayer en la ciudad de Tarija tres convenios de intercambio energético en electricidad, energía nuclear e hidrocarburos. El primero de los acuerdos establece la firma en 30 días del contrato de compra-venta...
21Oct