Tarija: existe la intención de explotar hidrocarburos en Tariquía desde el 2012

Tras la intención del gobierno explorar y explotación de Tariquía, el presidente del Concejo Municipal de la ciudad de Tarija, Alfonso Lema Grosz, informo que desde el año 2012, existe un decreto que indica el incremento de las áreas hidrocarburíferas, y con ello también Tariquía, con un dato alarmante, donde afectaría el 55% del total de la reserva, y asimismo el parque nacional Aguaragüe con un 72%.   Lema, con documentos, explico el tema, indicando que el decreto supremo 1203, de18 de abril de 2012, establece en sus considerandos: “Que a las cincuenta y seis (56 Áreas Reservadas para YPFB a través...
Read more...

Chile: Por la caída del crudo, las petroleras buscan ahora invertir en proyectos de gas

Cambio de tendencia La mayoría de los productores está reestructurando su porfolio de proyectos priorizando desarrollos gasíferos. La explotación de tight gas es una de las principales apuestas de la industria para el corto y mediano plazo. El Gobierno gasta u$s 2.000 millones por año para incentivar la producción del fluido.   El deterioro de las perspectivas mundiales caló hondo en el segmento de exploración y producción de hidrocarburos, denominado upstream en la jerga petrolera. En especial en los economics de los campos no convencionales de Vaca Muerta, la formación de la cuenca Neuquina que fue presentada por el Gobierno y buena parte...
Read more...

Perforarán el pozo off shore más profundo del mundo en Uruguay

Tendrá más de 6.400 metros de profundidad Total sondeará junto con Ancap la plataforma marítima continental del país vecino. La iniciativa, que está prevista para marzo del año que viene, implicará una inversión inicial de u$s 250 millones. BP, en cambio, decidió abandonar los tres bloques off shore que estaba explorando. La petrolera francesa Total anunció que desembolsará unos u$s 250 millones para perforar el pozo más profundo del mundo bajo las aguas de Uruguay. La plataforma off shore se localizará a unos 400 kilómetros de Montevideo, cerca del límite marítimo con Brasil, y costará u$s 200 millones. El pozo exploratorio estará ubicado...
Read more...

México: reforma energética repliega negocios de Pemex

Pemex perderá cerca de 80 por ciento de su participación en el mercado de gas y dejará de percibir los ingresos por la venta de combustóleo a la CFE, por lo que la empresa enfrentará un panorama complicado con menores recursos. El panorama que espera a Pemex luce complicado. Obligada por la ley, aplicada por la Comisión Reguladora de Energía, la petrolera perderá hasta el 80 por ciento de su participación de mercado de la venta de gas natural, lo que le significaría dejar de recibir ingresos estimados en 43 mil millones de pesos -cuatro quintas partes de sus ventas anuales...
Read more...

En Brasil la biomasa cubre el 8% del consumo eléctrico

La Cámara de Comercio de Energía Eléctrica (CCEE) ha dado conocer datos del consumo eléctrico del pasado mes de agosto, en donde sobresale que la energía producida a partir de la paja y el bagazo de la caña de azúcar alimentó el Sistema Interconectado Nacional (SIN) con  3.207 GWh, y significó un 8% del consumo eléctrico del país, el mayor volumen energético mensual ofertado por la biomasa.   En números totales respecto a la generación por fuentes, el liderazgo fue para las hidráulicas mayores de 30 MW, con 37.485 MW (63%); seguido de la térmica, 16.171 MW (28%); la eólica, 3.382 MW...
Read more...

Nuevo contrato de gas con Brasil prevé mejorar precios

Bolivia y Brasil iniciarán en pocos meses la negociación para la firma de un nuevo contrato de exportación de gas natural. El Gobierno prevé que se consolidará un convenio de compra y venta con mejores precios que el vigente en la actualidad.   El ministro de hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó que en 2019 vence el contrato de exportación de gas a Brasil, sin embargo el país vecino está interesado en renovar el documento a la brevedad posible para garantizar la compra del combustible. “Tenemos contratos que van hasta el 2019, hay la intención de negociarlos ya nomás y seguramente será...
Read more...

Denuncian que avasallamiento dejó un muerto y heridos en Nor Yungas

Un dirigente de la Federación de Cooperativas de La Paz informó que comunarios de Trinidad Pampa intervinieron violentamente terrenos de la Cooperativa Cruz del Sur de Choro Grande. Hay tres heridos y desaparecidos.   La Federación Departamental de Cooperativas Mineras de La Paz denunció que esta mañana comunarios de Trinidad Pampa, en la provincia de Nor Yungas, avasallaron violentamente terrenos de la Cooperativa Cruz del Sur de Choro Grande, mataron a una persona y dejaron al menos tres heridos.   "La Cooperativa Cruz del Sur, esta mañana a las seis (de la mañana), fue sorprendida por Trinidad Pampa. Tomaron la mina con arma de...
Read more...

Reficar: un paso hacia la soberanía energética en Colombia

Con el acero suficiente como para construir siete torres Eiffel y la capacidad para iluminar una ciudad como Cartagena, la destilería recibió su primera carga de crudo. El Espectador estuvo en el seno de la refinería más moderna de A. Latina.   Bogotá. En Colombia los proyectos cojean pero llegan. Esa podría ser la conclusión de la mayoría de obras de largo plazo que se intentan llevar a cabo en el país y la Refinería de Cartagena no podría ser la excepción. Tras cinco años de “agarrones” y especulaciones, esta semana la plataforma industrial más moderna en el sector petrolero de América...
Read more...

Empresarios mineros en Potosí preocupados por crisis minera y pago de doble aguinaldo

Empresarios mineros en Potosí están preocupados por la crisis minera que atraviesa el país, la baja cotización internacional de minerales y la obligación de pagar el doble aguinaldo a fin de año, señaló el empresario minero Reynaldo Cors.   Precisó que la crisis minera se va agudizando en el departamento de Potosí, fruto de ello se redujo el movimiento económico en la Villa Imperial, según reportó Radio Aclo Potosí.   "Esta crisis de la minería está afectando a todo en su conjunto, hay empresas que están cerrando, despidos de empleados y el movimiento económico ha bajado en Potosí, hay muy poca producción del Cerro...
Read more...

Hidroeléctricas ecuatorianas tendrán incentivos en la Ley APP

La demora en el análisis se debió, según comentó el asambleísta Donoso a que hubo un incremento de artículos, de 12 del primer debate a más de 30 en el segundo.   En una sesión reservada que duró alrededor de 7 horas, la Comisión de Desarrollo Económico aprobó, ayer, el segundo informe del proyecto de Ley Orgánica de Alianza Público Privada que se tratará este martes en el pleno de la Asamblea Nacional. El documento obtuvo 8 votos a favor, uno en contra, del legislador Patricio Donoso (CREO).   La demora en el análisis se debió, según comentó el asambleísta Donoso a que hubo...
Read more...