Avasalladores de mina Cruz del Sur usaron armas de guerra según la Policía

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz, Gary Omonte, confirmó que el grupo armado que avasalló la comunidad de Choro Grande, en el norte del departamento, por la disputa de la mina Cruz del Sur, empleó armas cortas y de guerra.   "En la colecta de elementos y pruebas de cargo del avasallamiento que se registró en la madrugada del 25 de octubre, el grupo armado empleó armas de guerra, porque se encontró en las viviendas de la comunidad Choro Grande múltiples disparos", explicó a los periodistas.   PRUEBAS Sobre las pruebas colectadas, precisó que los...
Read more...

Precios del gas para exportación cayeron hasta 47% en un año

Con datos al tercer trimestre, según un portal especializado.   En septiembre de 2014, Argentina pagaba $us 10,4 por millón de BTU; hoy, $us 5,4. Brasil cancelaba $us 8,7 y ahora sólo $us 5,7. Un proyecto plantea 4 incentivos petroleros.   En un año, los precios  del gas natural que el país exporta a Argentina y Brasil  cayeron en 47,5% y 34,5%, respectivamente, de acuerdo con   una comparación de las cotizaciones  vigentes al tercer trimestre (julio, agosto y septiembre) de 2014 y 2015 y extraídas    del portal hidrocarburosbolivia.com.   Según  las fórmulas vigentes en los contratos, los precios de venta del energético se actualizan cada tres...
Read more...

Principal sindicato petrolero de Brasil concreta huelga contra Petrobras

Petrobras dijo en un comunicado que ni la producción petrolera ni el refino se verán afectados por la medida. La empresa señaló también que está dispuesta a tener reuniones con las organizaciones sindicales.   l mayor sindicato petrolero de Brasil inició el domingo una huelga indefinida, en protesta contra las intenciones del Gobierno de realizar desinversiones en la estatal Petrobras, que lidia con un escándalo por corrupción y el desplome en los precios del crudo.   La Federación Única de los Petroleros (FUP), que representa a los trabajadores de las plataformas, refinería y otros sectores, inició la paralización de las actividades a las 1700...
Read more...

Entérese qué pasa con la demanda de trabajadores en el sector minero del Perú

Los especialistas coinciden en que el estancamiento de la demanda se debe la caída de los precios de los metales y la paralización de los proyectos mineros. Una de las consecuencias inmediatas del dinamismo mostrado por el sector minero en la última década ha sido la generación de empleo. Según el Ministerio de Trabajo a julio de 2015, la minería y las actividades vinculadas emplearon a más de 197.000 personas (hace diez años eran alrededor de 70.000). “Esta cifra ha crecido cerca de 20% en los últimos diez años”, afirma Alfredo Mendiola, catedrático de ESAN. No obstante, pese a estos robustos...
Read more...

Existe gran potencial para cooperación China-América Latina en energías limpias

El interés chino en el sector de renovables se palpa en la actuación de empresas como el Grupo China Energy Engineering (CGGC), que está presente en América Latina desde 2010 y ya cuenta con proyectos en Argentina, Ecuador, Colombia, Chile, Venezuela y Perú. China goza de potencial para ayudar a América Latina a desarrollar energías limpias y mitigar las emisiones de dióxido de carbono de la región, según expertos consultados por Xinhua.   El gigante asiático ya desarrolla varios proyectos asociados a hidroeléctricas, paneles solares, aerogeneradores y las líneas de transmisión relacionados a estos proyectos energéticos renovables en diversos países de la región.   El...
Read more...

Uruguay: Tabaré Vázquez evalúa reducir el proyecto de la planta regasificadora

El presidente de la República, Tabaré Vázquez, aseguró que el cambio de la matriz energética hoy determina que no sea necesario construir una planta regasificadora tan grande como la que se proyectó en un principio, por lo cual el gobierno evalúa reducir el proyecto.   El máximo mandatario dijo, según recogió Subrayado, que el cambio de la matriz energética que se ha impulsado en Uruguay en la última década “no hace necesaria una planta regasificadora tan grande”. “Hoy Uruguay prácticamente no tiene que prender sus usinas generadores de energía con petróleo, lo que es una ventaja enorme. No estamos mirando el cielo...
Read more...

Venezuela y Francia impulsan cooperación energética

La estatal Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) y la empresa francesa Schlumberger evaluaron nuevos convenios de cooperación en los servicios que requiere la esfera energética.   El anfitrión ministro de Petróleo y Minería y la vez titular de Pdvsa, Eulogio del Pino, recibió al presidente de la entidad parisina, Paal Kibsgaard, para revisar el desarrollo de los proyectos conjuntos en el país. Del Pino destacó la relación que sostienen y anunció que en corto plazo ampliarán estudios y servicios en la Franja Petrolífera del Orinoco, la de mayores reservas certificadas de hidrocarburos en el planeta. La máxima autoridad de la corporación europea...
Read more...

Mineros se enfrentan en el norte de La Paz

La Fecoman denunció que comunidades de Inquisivi toman las áreas de trabajo de cooperativistas auríferos que operan en la provincia alentados por Fedecomin, organización que rechazó las denuncias y que presuntamente afilia a los invasores.   La Fecoman denunció que comunidades de Inquisivi toman las áreas de trabajo de cooperativistas auríferos que operan en la provincia alentados por Fedecomin, organización que rechazó las denuncias y que presuntamente afilia a los invasores.   El presidente de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman), Julián Chino, denunció a La Razón que la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de La Paz (Fedecomin),...
Read more...

Subvención a hidrocarburos disminuyó en más del 50%

Con las inversiones realizadas en las plantas de refinación y la disminución en el precio del petróleo, los recursos destinados por el Estado a la subvención de los hidrocarburos se redujeron en más del 50%.   El presidente Evo Morales señaló el viernes que el Gobierno planificó la reducción de los recursos del subsidio para la importación de combustible, como la gasolina y diésel, con la construcción de las plantas separadoras de líquidos Río Grande en el departamento de Santa Cruz y Gran Chaco en Tarija.   “Este año, la subvención creo que va a ser de 200 millones a 300 millones de dólares,...
Read more...

CAF actualizará potencial hidroeléctrico de Bolivia

Un estudio técnico que realizará el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) medirá el potencial hidroeléctrico que tiene Bolivia para desarrollar nuevos proyectos energéticos.   La viceministra de Electricidad y Energías Alternativas, Hortensia Jiménez, informó a Cambio que los resultados del estudio servirán para estructurar una nueva cartera de proyectos energéticos.   “Estamos desarrollando un estudio con la CAF sobre la inventariación del potencial hidroeléctrico que nos permitirá contar en los próximos años con una nueva cartera de proyectos hidroeléctricos”, sostuvo la Viceministra.   Señaló que en la actualidad están terminando con el análisis teórico matemático del estudio y el próximo año se identificarán las...
Read more...