Las hidroeléctricas en Latinoamérica, ¿dónde estamos? y ¿hacia dónde vamos? (BID)

ARTURO D ALARCÓN (BID) 2019-06-18 La hidroelectricidad es actualmente la fuente más importante en la matriz eléctrica latinoamericana, y las tendencias apuntan a que continuará siéndolo en las próximas décadas. Sin embargo, el rol de la hidroelectricidad está cambiando, de una fuente de base a una fuente de respaldo, particularmente para apoyar la diversificación de la matriz eléctrica con otras renovables intermitentes. Y si bien es cierto que la hidroelectricidad es una tecnología costo-eficiente, la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas genera controversias, tanto por sus inversiones como por sus impactos ambientales y sociales. Por eso cabe preguntarse, ¿hacia dónde vamos? Un sector que...
Read more...

Diálogo Chino • ¿Cómo avanza la Franja y la Ruta en la región andina?

Perú anunció que se sumará a la iniciativa de la Franja y la Ruta en abril, con lo que se convertirá en el país número 19 de América Latina y el Caribe en integrarse a esta política bandera de China. Esta alianza, que retoma la idea de reconstruir la antigua Ruta de la Seda, busca una mayor cooperación económica y política entre los países y regiones que lo conforman. Aunque se concibió pensando en Europa y Asia cuando se lanzó en 2013, la multiplicación por 20 del volumen comercial entre China y América Latina en solo una década convirtió a esta...
Read more...

Petrobras confirma el hallazgo de sus mayores reservas de gas (PÁGINA SIETE)

PALABRAS CLAVE: RESERVAS DE GAS NATURAL - PETROBRAS - ATLÁNTICO  PÁGINA SIETE. 2019-06-18 La petrolera Petrobras confirmó ayer que descubrió las mayores reservas de gas natural de Brasil, en áreas que explora bajo concesión en la cuenca marina de Sergipe, frente al litoral nordeste del país y en aguas profundas del Atlántico. “Fueron confirmadas, en los últimos años, seis hallazgos en aguas profundas en la Cuenca de Sergipe: Cumbe, Barra, Farfan, Muriú, Moita Bonita y Pozo Verde”, comunicó la mayor empresa petrolera del país vecino. Petrobras aclaró que se trata de descubrimientos que ya habían sido anunciados al mercado a medida que avanzaba la exploración,...
Read more...

El sillar: muros cubiertos de hormigón y pernos de anclaje buscan estabilizar la obra (LOS TIEMPOS)

LOS TIEMPOS. 2019-06-17 La empresa china Sinohydro a cargo de la construcción de la doble vía de El Sillar -una zona geológicamente inestable que por varios años ha causado problemas en la transitabilidad del oriente al occidente del país- utiliza tecnología de última generación en esta obra. Entre las innovaciones se pueden observar muros cubiertos por varias capas de cemento para garantizar su estabilidad y resistencia, y pernos de anclaje y un túnel, único en Bolivia por su diseño moderno, porque va a tener parqueo y aceras, mayor iluminación y ventilación. A esto se suma nuevas técnicas de trabajo, maquinarias especializadas e ingeniería...
Read more...

Trabajadores piden solución a maltrato de china Railway (LOS TIEMPOS)

PALABRAS CLAVE: CHINA RAILWAY CONSTRUCTION CORPORATION (CRCC) - PROYECTO CARRETERO RIBERALTA RURRENABAQUE - NORMATIVA LABORAL - TRABAJADORES LOS TIEMPOS. 2019-06-17 Las denuncias contra la empresa China Railway Construction Corporation (CRCC) no cesan. Los trabajadores se encuentran en constante emergencia por el maltrato que sufren de parte de los gerentes. Además, dirigentes despedidos no fueron readmitidos. Días atrás, los trabajadores volvieron a reclamar por constantes maltratos. Pese a que se registraron alrededor de 500 quejas en cuatro años, parece no haber sanción para la empresa extranjera. A esto se suma que dos exdirigentes fueron despedidos luego de un paro de trabajadores. En su momento, el Ministerio...
Read more...

15 de junio de 2019: Boletín bisemanal: Iniciativa para la Acción FOSPA VIII – Compartiendo información sobre empresas e inversiones chinas en la Panamazonía

Destacado Reporte: Confidencialidad en el financiamiento chino permite vulnerar derechos y medioambiente Fuente: Plataforma Energética del CEDLA Bolivia Obreros de China Railway Construction Corporation (CRCC) bloquean la ruta Rurrenabaque-Riberalta  Fuente:Página Siete Brasil Caminhos do Sul abertos para a China  Fuente: TNSUL Ecuador Contratos con empresas chinas blindados por la Ley de su país Fuente: Hora Ecuador Regional Paralizadas las obras en Patuca por toma de pobladores  Fuente: La Prensa - Honduras
Read more...

Por menor producción, regalías mineras caen en 12% hasta abril (PÁGINA SIETE)

PALABRAS CLAVE: REGALÍAS MINERAS - COMIBOL - ZINC - PLANTAS HIDROMETALÚRGICAS - CEDLA EN LOS MEDIOS  PÁGINA SIETE. 2019-06-15 Entre enero y abril de este año, las regalías mineras registraron una caída del 12% debido a una menor producción de minerales tradicionales y por falta de control durante la venta, según expertos. De acuerdo con datos del Ministerio de Minería, durante el primer cuatrimestre de 2019 la recaudación llegó a 382,1 millones de bolivianos, cifra que es menor a  un periodo similar de 2018, cuando se registró 434,5 millones de bolivianos, lo que significa un 12% menos (menos  52,4 millones de bolivianos, ver infografía). Los...
Read more...

Potosí, en paro cívico, pide más regalías por el litio (EL DÍA)

EL DÍA. 2019-06-14 Potosí cumple este viernes con un paro cívico en demanda de mejores regalías para el departamento por la explotación del litio, y en defensa de los recursos naturales como las aguas del Silala y el Cerro Rico. La dirigente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Roxana Graz, calificó de “contundente” la medida de presión, tomando en cuenta que la población bloqueó las calles y se paralizaron actividades en los mercados. “Se ha ido visitando las distintas garitas, las calles, los mercados, todo eso, y todos han paralizado, toda la ciudad está paralizada. Incluso en algunas arterias de la ciudad los vecinos son...
Read more...

Barcos petroleros atacados y quemados en el Golfo (EL DÍA)

PALABRAS CLAVE: PRECIO DEL PETRÓLEO - GOLFO PÉRSICO  EL DÍA. 2019-06-14 Las tripulaciones de dos barcos petroleros fueron evacuadas ayer cerca del estrecho de Ormuz, en la boca del golfo Pérsico, luego de sufrir "ataques" y prenderse fuego, incidentes que dispararon los precios internacionales del crudo en coincidencia con las grandes tensiones entre Estados Unidos e Irán. Importancia del estrecho de Ormuz. El precio del crudo Brent, de referencia para el mercado de Argentina, llegó a trepar hasta un 4%, por encima de los 62 dólares el barril, luego de los "ataques" a los buques petroleros, lo que confirma que el golfo Pérsico es...
Read more...