La República • El Gobierno de Venezuela y la petrolera Pdvsa ofrecen pagos en yuanes

El gobierno de Venezuela y la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) han optado por ofrecer en los últimos meses pagos en yuanes a empresas que les prestan servicios, dijeron cinco fuentes conocedoras de las conversaciones. La medida es el último ejemplo de cómo Caracas ha buscado nuevas fórmulas de pago una vez se intensificaron las sanciones financieras que desde Washington buscan la salida del presidente socialista Nicolás Maduro, y que este año limitaron el acceso de las entidades públicas al sistema financiero estadounidense. Los funcionarios han hecho la propuesta en conversaciones con al menos cuatro empresas proveedoras del sector público, dijeron los...
Read more...

BBC • Cuáles son los países de América Latina que más dinero le deben a China (y qué implicaciones tiene esa deuda)

En las últimas décadas, China ha exportado cantidades récord de capital al resto del mundo. Sus préstamos directos y créditos comerciales han pasado de ser casi cero en 1998 a más de US$1,6 billones en 2018. Esta cifra equivale al 2% por ciento del PIB mundial. Pero en contra de lo que sucede con la mayoría de países, estos flujos de capital no son privados, de bancos o inversores particulares. Son nacionales, es decir, fondos canalizados a través de empresas o entidades financieras controladas por el Estado. La diferencia es importante porque al contrario que los inversores privados, el gigante asiático no busca solo...
Read more...

La Razón • Gobierno anuncia rebajas de tarifas eléctricas en regiones con alto costo y retoma plan de exportación

El ministro de Energías, Rodrigo Guzmán, reveló este jueves que instruyó a la Autoridad de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN) reducir las tarifas de ese insumo para el mercado interno en "algunos departamentos" donde los pagos por el servicio son altos, como por ejemplo Beni, y anunció que se retoman las gestiones para exportar ese tipo de energía a mercados como Brasil y Argentina. El anuncio lo hizo tras la posesión del nuevo presidente de ENDE Corporación, Fernando Padilla, quien ponderó los avances logrados hasta la fecha, aunque advirtió con sanciones si se detectan irregularidades. Asumió la vicepresidencia Boris Santos. Guzman destacó...
Read more...

Xinhua • Brasil inaugura oficialmente Belo Monte, la cuarta mayor central hidroeléctrica del mundo

La central hidroeléctrica de Belo Monte, la cuarta mayor del mundo y situado en la Amazonía brasileña, quedó oficialmente inaugurada hoy con la activación de la 18ª y última turbina. El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, participó en el acto de activación de la turbina, con la cual la central de Belo Monte pasa a tener una capacidad instalada de 11.233,1 megavatios y una cantidad media de generación de energía de 4.571 megavatios. Según la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), la central hidroeléctrica podrá atender la demanda energética de 18 millones de viviendas o cerca de 60 millones de ciudadanos brasileños. Belo Monte...
Read more...

El País • Los acuerdos para el SIN en Tarija quedaron en nada

Los acuerdos que se realizaron para el proyecto de interconexión al Sistema Interconectado Nacional (SIN) quedaron en nada. Una vez más, las autoridades departamentales y las nuevas autoridades nacionales deberán coordinar para concluir este proyecto de energía eléctrica. El 18 de septiembre, un mes antes de las elecciones nacionales y de los conflictos que se desataron después de las denuncias de fraude electoral, el Gobierno nacional a cargo en ese momento del expresidente, Evo Morales, retomó el compromiso de financiar la conexión de Bermejo al SIN a través de acuerdo realizado con los cívicos que tenían como presidente a Carlos Dávila. La...
Read more...

Correo del Sur • Margarita: Piden respetar estudio tras alerta tarijeña

Expertos en hidrocarburos descartan que el estudio del megacampo Margarita-Huacaya sea un "fraude" como plantean en Tarija; sin embargo, piden no descuidar la actualización del factor de distribución del campo gasífero, pendiente desde hace un par de años. El gobernador interino, Efraín Balderas, anunció una representación ante el Estado sobre este tema, así como para la cantidad de reservas. El nuevo representante del Ministerio de Hidrocarburos en Tarija, Daniel Centeno Sánchez, avisó que una de sus primeras tareas será demostrar que el campo Margarita “no es compartido” con Chuquisaca y que se cometió “fraude” a Tarija en 2012, con la repartición...
Read more...

El Universo • China levantó sanciones a cinco exportadoras de camarón ecuatorianas y se anuncian visitas técnicas

China levantó las sanciones a cinco empresas exportadoras de camarón ecuatorianas que fueron impedidas de enviar el crustáceo luego de alertas de brotes de las enfermedades mancha blanca y cabeza amarilla que habrían sido detectadas en los contenedores que llegaron desde Ecuador al gigante asiático. El levantamiento de las sanciones, según el ministro de Producción y Comercio Exterior, Iván Ontaneda, se confirmó este martes tras una reunión entre autoridades chinas y ecuatorianas. "En este momento ya no tenemos ninguna empresa ecuatoriana sancionada gracias a las gestiones de las autoridades de ambos países ", sostuvo el funcionario este miércoles, en Guayaquil, donde...
Read more...

Página Siete • «La inversión china y rusa están destruyendo el medio ambiente en Bolivia»

En una entrevista realizada por los periodistas mexicanos Gloria Muñoz y Hermann Bellinghausen para el suplemento "La Hojarasca” del diario La Jornada, de México, la socióloga Silvia Rivera Cusicanqui denuncia la "penetración progresiva del capital y la inversión estatal china y rusa, que están destruyendo el medio ambiente con inversiones gigantescas de infraestructura como el Tren Bioceánico, represas, una planta nuclear, que para colmo se ubicará en un lugar de El Alto donde hay una falla geológica”. A continuación ofrecemos un resumen de sus declaraciones: Hemos pensado en los indios sin haber asumido realmente las consecuencias de qué es lo indio, qué...
Read more...

ASIALINK • Sigue a la baja el crecimiento industrial de China

Las ganancias de las empresas industriales de China disminuyeron en términos anuales por tercer mes consecutivo en octubre, registrando caídas sostenidas en los precios al productor y las exportaciones y subrayando el impulso de desaceleración en la segunda economía más grande del mundo. Las ganancias industriales cayeron un 9,9% en octubre -año con año- a US$ 60.740 millones, según mostraron los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística este miércoles, marcando la mayor caída desde el período enero-febrero y en comparación con una disminución del 5,3% en septiembre. El sector industrial de China ha estado bajo presión en los últimos meses...
Read more...

Xinhua • Presidente colombiano destaca que consorcio de empresas chinas construya la primera línea de Metro de Bogotá

El presidente de Colombiano, Iván Duque, destacó que sea un consorcio de empresas chinas el que construirá la primera línea del Metro de Bogotá, al celebrar hoy la firma del contrato de la obra tan esperada por los habitantes de la capital colombiana. "Estoy seguro que el tránsito exitoso de la ejecución del Metro de Bogotá abrirá fronteras para más proyectos", expresó Duque. Recordó que hace unos meses estuvo en China, donde "hablamos de la importancia de que más empresas quisieran venir a Colombia a invertir en proyectos de infraestructura". El contrato para la construcción y operación de la primera línea del Metro...
Read more...