Opinión • Fedecomin: 40% no tiene licencia ambiental, el trámite es costoso

Aproximadamente, el 40% de las 80 cooperativas mineras registradas en Cochabamba no tiene licencia ambiental, informó el ejecutivo de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin), Mauricio Guzmán. La razón, dijo, es el elevado costo del trámite. Guzmán señaló que la traba está en la elaboración del manifiesto ambiental. “Tenemos que contratar ingenieros particulares y los precios varían dependiendo de la actividad. A la minería tradicional y a la aurífera les cobran más por el impacto (ambiental) y por el volumen de explotación, pero casi para todos cuesta 3.000 a 4.000 dólares”, explicó. En Cochabamba se explota oro, metales y no metales...
Read more...

El Diario • Petroleras incumplen normas ambientales

Las empresas petroleras que operan en la Región Autónoma del Chaco Tarijeño contaminan el río Pilcomayo y el Parque Nacional Aguaragüe que provee de agua a la región por incumpliendo normativas y vulnerando derechos consagrados, según la ciudadanía de Villa Montes. El expresidente del Comité Pro intereses del Chaco Boliviano, Arturo Antonio Miranda, indicó que el impacto ambiental que genera Petrobras en la región se debe al incumplimiento de la ficha ambiental. “A nuestro río Pilcomayo, a nuestras reservas naturales y el parque de áreas protegidas el Aguaragüe por una tubería que baja por la quebrada la Garganta en Tukainty en la...
Read more...

Página Siete • Ecuador elimina subsidios a combustibles más utilizados ante déficits

Ecuador, cuya dolarizada economía encara problemas financieros, anunció el martes que eliminó los subsidios a los combustibles más baratos y más utilizados para el transporte, que demandan del presupuesto público cerca de 1.300 millones de dólares al año. "He firmado el decreto que libera el precio del diésel y de la gasolina extra (85 octanos)", dijo el presidente Lenín Moreno a través de la radio y televisión. El mandatario informó sobre una serie de medidas económicas, que entrarán en vigencia de manera directa, y de reformas laborales, que presentará ante la Asamblea Nacional, para "corregir graves errores" de la economía ecuatoriana. De esa...
Read more...

Correo • Empresa china adquiere el 83.6% de Luz del Sur por $ 3,590 millones

  Tras varios meses en negociaciones, el principal accionista de la empresa eléctrica Luz del Sur, la norteamericana Sempra Energy, logró llegar a un acuerdo de compra venta por el 83.6% de sus acciones con la compañía China Yangtze Power International (CYP), cuya matriz es China Three Gorges Corporation, que adquirió de Odebrecht, a mediados de año, la hidroeléctrica de Chaglla, la tercera más grande en el Perú. De acuerdo a una información de prensa difundida esta mañana, Luz del Sur, que hasta junio de 2018 tenía 1 millón 6 mil usuarios residenciales en el Perú, fue adquirida por $ 3.590 millones en un acuerdo que deberá cerrarse...
Read more...

Diálogo Chino • Paneles solares sacan a comunidades amazónicas de la oscuridad

Los habitantes de la reserva extractivista Verde Pará Siempre, en el estado de Pará en la Amazonía brasileña, protestaron todo lo que pudieron contra la superlínea de Tucuruí, una inmensa línea de transmisión eléctrica instalada en parte por empresas chinas, que pasaba por sobre sus cabezas para conectar una hidroeléctrica recién construida con grandes ciudades de la región. Afirmaban que la superlínea ocasionaba deforestación y contaminación. Pero, mucho más que eso, la superlínea los ignoraba. Al depender de generadores a diésel, los habitantes de la reserva vivían en la oscuridad. Y en ese estado permanecieron, incluso después de que la enorme...
Read more...

Los Tiempos • Aumenta la relación comercial deficitaria de Bolivia con China

Bolivia mantiene una relación comercial deficitaria con China. En la pasada gestión, el saldo en contra alcanzó los 1.617 millones de dólares, debido a que las exportaciones al país asiático han experimentado un estancamiento desde 2015 en 450 millones de dólares, mientras que las importaciones sobrepasaron los 2.075 millones de dólares desde 2017, señala en un último reporte el Instituto Boliviana de Comercio Exterior (IBCE). A julio del presente año, el déficit sería de 1.044 millones de dólares, las exportaciones alcanzan los 215 millones de dólares, mientras que las importaciones están por encima de los 1.250 millones de dólares. De repetirse...
Read more...

30 de septiembre de 2019: Boletín bisemanal: Iniciativa para la Acción FOSPA VIII – Compartiendo información sobre empresas e inversiones chinas en la Panamazonía

Destacada China concede nuevas exenciones arancelarias a la soja estadounidense tras negociaciones comerciales Fuente: América economía Bolivia Aumenta la relación comercial deficitaria de Bolivia con China Fuente: Los Tiempos Brasil Paneles solares sacan a comunidades amazónicas de la oscuridad Fuente: Diálogo Chino Colombia El puerto selvático que choca con la ambición turística de Colombia Fuente: Diálogo Chino Ecuador Ministerio de Finanzas de Ecuador busca nuevas líneas de financiamiento con China Fuente: 24 Ecuador Perú Perú es el tercer país más expuesto en la región a la guerra comercial según Citibank Fuente: La República Venezuela China apoya esfuerzos de Venezuela para salvaguardar soberanía Fuente: Telesur Regional China habilitó primeras plantas para exportación de harina de...
Read more...

ANF • Tacanas se convierten en mineros para detener el avance chino en el río Madre de Dios

La Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Tacanas II del río Madre de Dios, tradicionalmente dedicada a la recolección de castaña, a la pesca y la caza, se ha convertido a la minería aurífera, para entre otras cosas, frenar el avance chino en la Amazonía y defender su territorio. El reportaje "Tacanas se convierten en mineros para detener avance chino en el río Madre de Dios" es un trabajo de la periodista, Jimena Mercado de la Agencia de Noticias Fides (ANF), quien encara desde el 2018 un ciclo de investigaciones en torno a la minería ilegal del oro y la penetración de...
Read more...

Telesur • China apoya esfuerzos de Venezuela para salvaguardar soberanía

El ministro chino de Relaciones Exteriores Wang Yi manifestó que China apoya los esfuerzos de Venezuela para salvaguardar su soberanía nacional y estabilidad social, en una reunión con la vicepresidenta Delcy Rodríguez. En el marco de la 74ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Wang se reunió con Rodríguez en la sede de la ONU en Nueva York, para analizar su relación bilateral y sobre la situación en Venezuela, entre otros temas. China continuará considerando y desarrollando la asociación estratégica integral entre Beijing y Caracas desde una perspectiva a largo plazo, acotó China siempre respaldará la causa justa del Gobierno...
Read more...

Los Tiempos • 4 campos proveen 77% del gas y se agotarán entre 2022 y 2030

Más del 77 por ciento de la producción de gas natural en Bolivia viene de los campos Margarita-Huacaya, Sábalo, Incahuasi y San Alberto, pero los expertos dicen que esta dependencia no durará más de 10 años. El Gobierno, en tanto, destaca las inversiones para subir la producción. Según datos de YPFB, procesados por la Secretaría de Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, entre enero y agosto de 2019, Margarita-Huacaya produjo 14,1 millones de metros cúbicos día (MMm3), igual al 32,83 por ciento de la producción total de 45,9 MMm3d. Sábalo dotó 10,1 MMm3d (23,52%), Incahuasi y Aquío, 5,9 (13,75%) y San...
Read more...