Xinhua • ESPECIAL: El florecimiento del café colombiano hacia China

BOGOTA, 9 oct (Xinhua) -- Las expectativas de los caficultores colombianos para ingresar al mercado chino florecen al igual que las plantas de los cultivos ubicados en las inmediaciones del departamento de Cundinamarca, en el centro del país andino. De la fortaleza y vitalidad de la flor de cafetos depende la excelencia de los granos cultivados en estas haciendas, cuyas plantas estarán listas para cosechar entre mayo y abril del próximo año. Xinhua visitó la hacienda El Mirador, ubicada dentro del municipio de Arbeláez, a dos horas de la capital colombiana y con una extensión de 10 hectáreas, con 5.000 plantas en...
Read more...

Erbol • Empresa china emprende proyecto carretero en la Chiquitanía y la ABC pide apoyarla

La empresa china State Construction Engineering Corporation ya comenzó con tareas de movilización para la construcción del tramo carretero entre San Ignacio de Velasco-San José de Chiquitos. El gerente regional de la ABC, Omar Velarde, llamó a apoyar a la firma asiática, ya que está contratando gente del lugar para las obras. “La empresa es la número uno de China en construir carreteras. Es su primera obra en Latinoamérica. Es muy reconocida la empresa china, por lo tanto debemos apoyarla”, dijo Velarde en entrevista con radio Juan XXIII para la Red ERBOL. El Gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras indicó...
Read more...

El Deber • Importación de gasolina y diésel se dispara, y apuran venta de biocombustibles

La era de los biocombustibles se expande de a poco por toda Bolivia; sin embargo, aún está lejos de sustituir a los combustibles tradicionales de petróleo (gasolina y diésel) que son importados desde una veintena de países y que, en vez de reducirse hasta julio de este año, se incrementaron en un 67% en su volumen y un 72% en su valor en comparación con el mismo periodo del año pasado. De acuerdo con los datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), la importación de gasolina alcanzó un volumen de 226.493 toneladas hasta julio de 2018, cantidad que se incrementó...
Read more...

La Razón • La energía avanza con 11 proyectos 852,6 MW y $us 2.071 MM

Con una inversión de $us 2.071,56 millones, ENDE impulsa la construcción de centrales, hidroeléctricas, geotérmicas, eólicas y solares que sumarán 802,6 MW hasta 2023. Coneb ve el esfuerzo como un “plan B frente al agotamiento del gas”. Se trata de un proyecto fotovoltaico, de dos geotérmicos, de tres hidroeléctricos y de cinco eólicos que se ejecutan en La Paz (1), Cochabamba (1), Oruro (2), Potosí (2), Tarija (1) y Santa Cruz (4), de acuerdo con el informe presentado por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) en el Primer Foro Industria Eléctrica Boliviana “Política energética y nuevas tecnologías”, organizado el 19 de...
Read more...

Los Tiempos • La producción de «líquidos» cae 15% y el etanol aún tiene poco impacto

La producción nacional de hidrocarburos líquidos (petróleo, condensado y gasolina natural) bajó en 15 por ciento comparando julio de 2018 y julio de 2019. El Gobierno nacional y especialistas en el área adjudican el declive al crecimiento del parque automotor y la caída de las exportaciones de gas a Brasil. Estiman que los recursos destinados a la importación de combustibles en 2019 suba en 20 por ciento, mientras que ven un mínimo impacto del proyecto etanol. Según datos de la Secretaría de Energía e Hidrocarburos de la Gobernación de Tarija, la producción de hidrocarburos líquidos en julio de 2018 tuvo un...
Read more...

Diálogo Chino • El litio pone a América del Sur en una encrucijada

“Oro blanco”, “petróleo del siglo XXI” y “mineral estrella”. Esos son algunos de los nombres con los cuales se denominó al litio en América del Sur desde el lanzamiento de las baterías fabricadas con el recurso, en 1991, hasta nuestros días. Presente en la alimentación de aparatos de uso cotidiano como los celulares y las notebooks, las baterías de litio están llamadas a ocupar un lugar clave en los sistemas de transporte basados en vehículos eléctricos, de inexorable imposición debido al progresivo agotamiento de los hidrocarburos y de las peligrosas consecuencias ambientales que produce su quema. Sin embargo, pensar en una definición para el...
Read more...

Diálogo Chino • Las tres semanas que sacudieron al camarón ecuatoriano en China

La economía ecuatoriana se sacudió al ver que su producto más rentable después del petróleo fue repentinamente privado de su principal mercado. A inicios de septiembre, China suspendió la entrada de camarón ecuatoriano, cuyas ventas sobrepasan los 1.000 millones de dólares de enero a agosto de este año, por razones sanitarias. Un mes después de imponer la medida, China reautorizó las ventas a una de las cinco empresas sancionadas por considerar que sus camarones no tenían ya problema. A las otras cuatro les permitió volver a comercializar carne cocida de ese animal, aunque no aún su más rentable presentación completa y...
Read more...

ZaiChina • El gobierno chino y la «reconquista» de los chinos en el Perú (y América Latina)

Inmigración china al Perú e influencia cultural (soft power) Durante décadas, la diplomacia china no ha destacado precisamente por su sofistificación. Había pocos funcionarios, pocos recursos y pocas prioridades. Al fin y al cabo, China no tenía demasiados intereses en el extranjero, menos aún en América Latina. Pero todo eso está cambiando a marchas forzadas. Si durante el Maoísmo la prioridad era la batalla ideológica y en los años 90 los acuerdos comerciales, en el siglo XXI el abanico de la diplomacia china se ha ampliado. “Los embajadores de China en Perú fueron primero embajadores políticos; después embajadores económicos; y yo creo...
Read more...

IBCE • En los últimos 13 años, Cochabamba recibió USD2.000 millones por renta petrolera

“Entre las gestiones 2006 – junio 2019, el departamento de Cochabamba recibió alrededor de USD2.000 millones por concepto de renta petrolera, recursos económicos que contribuyeron directamente en la mejora de la calidad de vida de los cochabambinos, a través de la redistribución de los mismos entre la gobernación, alcaldías y universidad estatal de Cochabamba, para la realización de obras como construcción de carreteras, hospitales, infraestructura destinada a educación, equipamiento, entre otras”, informó el Ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, este jueves. En el período 1993 – 2005, por el mismo concepto, los cochabambinos recibieron USD298 millones, lo que significa que el...
Read more...

La Razón • Precios de combustibles suben en hasta 123% en Ecuador

Los precios de los combustibles más utilizados en Ecuador aumentaron hasta en 123% este jueves a raíz de medidas económicas, que derivaron en protestas sociales. La cotización del galón americano de diésel pasó de 1,03 dólares a 2,30 dólares (123%), y la de la gasolina corriente de 1,85 a 2,40 dólares, comprobó la AFP en varias surtidoras de combustible del norte de Quito. Los precios quedaron sujetos a los del mercado una vez que el presidente Lenín Moreno eliminara los subsidios para esos combustibles, que demandaban unos 1.300 millones de dólares al año. Esa medida es parte de reformas tributarias y laborales que...
Read more...