Producción de petróleo se mantiene por encima del millón de barriles en Colombia Colombia

El estudio de la Superintendencia sobre la situación de algunas empresas del sector confirma, sin embargo, la necesidad de contar con medidas inmediatas para dinamizar esta industria, hecho en el que se viene trabajando conjuntamente entre la ACP y el Gobierno Nacional. Un estudio de la Superintendencia de Sociedades confirma la necesidad de tomar medidas para dinamizar la industria de hidrocarburos. La producción de crudo en el país se ha mantenido por encima del millón de barriles diarios (bpd) desde octubre de 2014 (1.004.340 bpd), alcanzando en marzo de 2015 un promedio de 1.021.000 (bpd). "Dicho comportamiento ha sido resultado, principalmente, de las...
Read more...

Crecimiento de la demanda global de acero se desacelerará en 2015: Asociación Mundial del Acero

LONDRES (Reuters) - El consumo de acero a nivel global crecerá a un ritmo levemente menor este año respecto del anterior, debido a una desaceleración en China, aunque el consumo fuera del país asiático en su mayoría está mejorando, dijo el lunes la Asociación Mundial del Acero. La entidad prevé que el consumo global de acero crecerá un 0,5 por ciento en 2015 a 1.544 millones de toneladas, comparado con un crecimiento del 0,6 por ciento en 2014 a 1.537 millones de toneladas. En tanto, se prevé que en 2016 el consumo global de acero crecerá un 1,4 por ciento a 1.566...
Read more...

Habrá 50 MM de toneladas de basura electrónica

El informe de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) difundido ayer constata que la basura electrónica, equipos electrónicos y eléctricos que abarcan desde pequeños electrodomésticos hasta monitores de televisión pasando por teléfonos móviles, es un creciente problema. De esta forma, el año pasado fueron producidas 41,8 millones de toneladas en todo el mundo. Dentro de cuatro años, la cifra se situará en 50 millones de toneladas. En 2010 se generaron 33,8 millones de toneladas de basura electrónica. En sólo cinco años, la cifra aumentó en 8 millones de toneladas. En términos de kilos por habitante, la media de basura electrónica generada...
Read more...

SENARECOM: EXPORTACIÓN DE ORO CAE CASI EN 50% Y AFECTA INGRESOS POR REGALÍAS MINERAS

El director del Senarecom, Oscar Huanacio Poppe, explicó que la baja tiene su explicación principal en la caída de los precios internacionales de los minerales; y en el caso del oro, en las lluvias e inundaciones que impiden la extracción del mineral de los ríos del norte de La Paz. La Paz, 17 de abril (ANF).- Las exportaciones de oro del país cayeron en 49,7% en el primer trimestre del año, respecto al mismo periodo de 2014, y afectaron en 26,5% el ingreso total por las regalías mineras, según información proporcionada por el Servicio Nacional de Registro y Control de la...
Read more...

LF de estaño cae a $us6.69 y dirigentes proponen descuento salarial del 10%

Analista sugiere aumentar producción o bajar costo operativo El precio del estaño continúa en descenso y genera preocupación en los trabajadores de la Empresa Minera Huanuni (EMH). Este viernes el costo de la libra fina (LF) cayó a 6.69 dólares y ante esta situación, los dirigentes de los mineros de la estatal plantearon el descuento del 10% de los salarios de los trabajadores. El ejecutivo del sindicato de la EMH, Javier Canchari, informó que una reunión de dirigentes y delegados, que se llevó a cabo esta mañana, determinó proponer el descuento al salario de los trabajadores de Huanuni, como parte de un...
Read more...

YPFB inicia evaluación del potencial geológico en cinco zonas de Santa Cruz y Chuquisaca

Las áreas que cuentan con potencialidades hidrocarburíferas son: Puerto Grether, Almendro y Santa Catalina en Santa Cruz, además de Sauce Mayu y El Rodeo en Chuquisaca. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a través  de sus empresas subsidiarias YPFB Andina y YPFB Chaco iniciará la evaluación de potencial geológico en cinco áreas de Santa Cruz y Chuquisaca, donde se estima un potencial cercano a 2 TCF de Gas (TCF por su nomenclatura en inglés) y alrededor de 150 MM BBL de hidrocarburos líquidos. Según un comunicado de prensa enviado  por la estatal petrolera, las áreas que cuentan con potencialidades hidrocarburíferas  son: Puerto Grether,...
Read more...

Según estudios del Cedib y el aporte de otros expertos nacionales: Se cae el auge de la bonanza y se agrava el extractivismo

Críticas. Los analistas ven que en 10 años de buenos ingresos por exportaciones del gas, se desaprovechó diversificar la economía del país. La dependencia de la explotación y exportación de materias primas sin valor agregado de parte de Bolivia, entre 1999 y 2012,  se ha acrecentado en un 30% más, haciendo del país más extractivista que nunca con 95,1% y ubicándose en el segundo lugar de los países sudamericanos, solo después de  Venezuela (95,5%), según estudios del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB). Y dentro el contexto latinoamericano, según el investigador Pablo Villegas, esta situación es sencillamente "dramática". "Los datos...
Read more...

ANH asigna volúmenes máximos de gas oíl a operadores de electricidad en sistemas aislados

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) autorizó las asignaciones de volúmenes máximos de gas oíl a los operadores de generación eléctrica en los sistemas aislados del país, con el propósito de asegurar la operación adecuada y el suministro de electricidad a los usuarios finales de esos sistemas. Según la ANH, esas asignaciones fueron aprobadas mientras se desarrollen otras alternativas energéticas para la sustitución del combustible subvencionado. La ANH precisó, en un boletín de prensa, que asignó estas semanas un volumen de 580.000 litros de gas oíl a la Cooperativa de Servicios Eléctricos Guayaramerín Ltda. (COSEGUA), con el fin de garantizar la normal...
Read more...

Petróleo por pollo: Uruguay quiere recurrir al trueque en el comercio con Venezuela

El vicepresidente de Uruguay, Raúl Sendic, se ha reunido en Montevideo con su homólogo venezolano, Jorge Arreaza. En el encuentro se ha acordado reforzar los lazos comerciales entre los dos países e introducir el trueque en el sector energético. En las negociaciones del pasado 14 de abril, Sendic discutió con Arreaza la posibilidad de comprar petróleo a Venezuela. Montevideo pagaría con arroz, lácteos y pollo, entre otros productos, informa la Presidencia de Uruguay. "Establecer un flujo comercial y de exportaciones permanente" es beneficioso para ambos países, insistió Sendic. Para Uruguay, porque así su Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP) puede...
Read more...

Pemex se sobrepone a Abkatún y mantiene sus objetivos de producción

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha tenido que afrontar recientemente un accidente en sus instalaciones. El miércoles 1 de abril se incendiaba el área de deshidratación y bombeo de una plataforma localizada en Ciudad del Carmen, en la Región Marina Suroeste. La infraestructura afectada es la planta petrolera Abkatún-A, ubicada en la Sonda de Campeche, y que junto a Abkatún-D y Abkatún Perforación conforman el activo Abkatún Pol-Chuc que la compañía estatal tiene en la zona. Desde el primer momento, la empresa ha asegurado que este accidente tendría un mínimo impacto en la producción, ya que la plataforma Abkatún-A realiza tareas relacionadas con...
Read more...