27Abr
27Abr
Lingoro crea nueva moneda de oro con características de seguridad innovadoras
(OroyFinanzas.com) – Lingoro.com ha lanzado un nuevo producto en oro que ofrece un nueva característica de seguridad: “La Vera Max”, una moneda de oro 1/10 de onza (3,11 gramos) de oro puro 999,9%, procedente de la extracción reciclada que combina diversas medidas de seguridad innovadoras. La moneda de oro “La Vera Max” está exenta de IVA y se comercializa con un nuevo sistema de protección de un código de burbujas Prooftag y un código QR grabado a láser, el cual garantiza la autenticidad del producto. Un ADN sintético marca la moneda para reconocerla en caso de robo. El ADN es un líquido...
27Abr
Bolivia podría invertir 25.000 millones de dólares para exportar electricidad a Brasil
El ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, ha anunciado que se espera para mediados de mayo la firma del convenio de integración energética con Brasil, que demanda 7.500 megavatios (MW) de energía eléctrica. “Para producir los 7.500 MW, la inversión es de unos 24.000-25.000 millones de dólares; pero será fácil porque cuando ya existe un mercado para el producto uno ya no necesita inversión, sino que todos vienen con la posibilidad de ser socios o dar financiamiento”, ha asegurado Sánchez a la prensa local. Según el Gobierno, la inversión iría destinada al desarrollo de proyectos hidroeléctricos como Cachuela...
27Abr
Era previsible el desmoronamiento de la minería
Lo que se venía diciendo, desde hace más de un año, que el ciclo de los buenos precios se había acabado y que la tendencia internacional en el valor de minerales estaba marcada hacia un dramático descenso, es exactamente lo que sucede y coloca al país frente a una difícil alternativa de solución. El impacto más fuerte ataca al régimen de regalías, beneficio que proviene del aprovechamiento de los recursos minerales y metales no renovables, es una especie de compensación tributaria por la explotación de los recursos mineros. De acuerdo a la nueva Ley Minera 535, promulgada en Oruro en mayo...
27Abr
Comibol debería administrar planta de ácido sulfúrico de Eucaliptus
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol), debería ser quien administre la planta de ácido sulfúrico de Eucaliptus, porque no es responsable que una empresa productiva se administre a través de un contrato de riesgo compartido entre la Comibol y la Corporación del Seguro Social Militar (Cossmil), señaló el vicepresidente de la Comisión de Minería y Metalurgia de la Asamblea Legislativa Departamental, Froilán Fulguera. Mencionó que desde la pasada gestión la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb) pidió al Gobierno que la planta de ácido sulfúrico establecida en Eucaliptus, sea administrada por la Comibol, porque es la entidad responsable de...
27Abr
HASTA DICIEMBRE: YPFB llevará gas a 27 comunidades de Beni
ABI / La Paz.- El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó ayer que hasta diciembre al menos 27 comunidades de Beni accederán al servicio de gas domiciliario como resultado del trabajo que realiza Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que instala las redes de abastecimiento de Gas Natural Licuado (GNL). "Tenemos el GNL con el que abasteceremos a 27 localidades que no están asociadas a un ducto importante. Iniciamos la obra de Trinidad, Santa Ana de Yacuma y San Ignacio de Moxos. Era impensable llevar un ducto”, dijo a medios estatales. Sánchez explicó que antes "era impensable” llegar hasta esas...
27Abr
Brasil negocia con Bolivia construcción de central hidroeléctrica en la frontera
La central se erigirá en los márgenes del río Madeira y entrará en funcionamiento en 2022 y generará 3.000 megavatios. Tendrá un parecido al modelo paraguayo-brasileña de Itaipú. EFE / Sao Paulo.- Brasil negocia con Bolivia la construcción de una central hidroeléctrica binacional en el margen del río Madeira, afirmó el ministro de Minas y Energía brasileño, Eduardo Braga, citado hoy por la prensa local. La planificación para construir una hidroeléctrica "tiene un sentido estratégico" frente a la generación de energía y el crecimiento económico de ambos países, dijo Braga al diario Valor Económico. De acuerdo a la publicación, en caso de que...
27Abr
YPFB buscará hidrocarburos en ríos Beni y Madre de Dios
El presidente Evo Morales informó hoy en Trinidad que este año comenzarán las labores de exploración en Beni y anunció que de descubrir. En la capital beniana se firmó un contrato para la construcción de una estación de regasificación para distribuir gas domiciliario. La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará este año labores de exploración en los ríos Beni y Madre de Dios en búsqueda de gas y petróleo, informó hoy el presidente Evo Morales en Trinidad, durante el acto de firma de un contrato para la construcción de estaciones de regasificación para gas domiciliario en siete municipios del departamento. “...
23Abr
Los desiertos son las mejores regiones para instalar plantas de electricidad solar de concentración
En Viena se ha presentado una idea durante la reunión de la Unión Europea de Geociencias donde se explica que las zonas áridas son las que más radiación solar reciben y por lo tanto las mejores para instalaciones de plantas de energía solar aparte de que no compiten por espacios para agricultura u otras actividades humanas. Uno de los problemas de las renovables, al menos en la solar, son las grandes extensiones de terreno que se requiere para su instalación, algo que podría ser solucionado si se encontraran en esos desiertos como su ubicación perfecta. Por esto mismo un equipo de...
23Abr