Santa Cruz: Comibol buscará tierras raras y minerales tecnológicos en los cerros Manumó y La Cruz, y en Rincón del Tigre

La nueva estrategia de aprovechamiento de minerales tecnológicos y tierras raras del Gobierno apunta, en principio, a la prospección y exploración de tres áreas en Santa Cruz: en el cerro Manumó, en la frontera con Brasil; en Rincón del Tigre; y en el cerro La Cruz, en San Ramón​ Así lo informó a EL DEBER el presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Marcelino Quispe, entidad que realizará este trabajo a través de su nueva gerencia nacional de Minerales Tecnológicos y Tierras Raras. “Primero, vamos a empezar con la prospección y, en los lugares donde tengamos indicios de estos metales, vamos...
Read more...

Construcción de siderúrgica Mutún registra un 70% del avance y ESM prevé duplicar exportación de hierro

La construcción, montaje e instalación de ‘gigantescos’ equipos del proyecto siderúrgico Mutún registra un 70% de avance físico y la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) se traza la meta de producir 200.000 toneladas de acero y sustituir en 50% las importaciones a partir de 2024. Hoy por hoy, según el presidente de la estatal ESM, Jorge Alvarado, Bolivia importa de 400.000 a 450.000 toneladas de acero de Perú, Argentina y de Brasil. La confirmación del avance de obras y otros aspectos de dicho proyecto estratégico para el país fue compartida por Alvarado en el programa ‘A primera hora’ de EL DEBER Radio....
Read more...

Auríferos rechazan proyecto antilegitimación, exigen al Gobierno especificar minería ilegal

El presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol R.L.), René Butrón Pineda, informó este miércoles que el sector aurífero rechaza el proyecto 280 “Ley de Fortalecimiento a la Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas” porque habla de forma general sobre la minería ilegal y la contaminación del medio ambiente. El dirigente minero subrayó que el proyecto de ley se refiere a temas minero de forma genérico, situación que les podría afectar en el normal desarrollo de sus actividades de extracción del oro. “Hemos podido ver el tema de la minería ilegal (en el proyecto de ley),...
Read more...

La OCDE critica las restricciones a minerales para la transición energética

La OCDE está preocupada por la multiplicación de las restricciones a la exportación de minerales fundamentales para la transición energética, que pueden ralentizar el ritmo de ese proceso, y afirma que eliminarlas sería beneficioso también para los países productores. En un informe publicado este martes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señala que desde que en 2009 empezó a recopilar datos, esas restricciones se han quintuplicado. La consecuencia es que el 10 % de las exportaciones mundiales de esas materias primas imprescindibles para tecnologías de la transición energética están sometidas a algún tipo de restricción. Esas restricciones para las...
Read more...

Arce cree en el triángulo del litio y prevé invertir millones en la «química básica»

El presidente del Estado, Luis Arce, cree en la posibilidad de conformar el “triángulo del litio” con Argentina y Chile y pidió no desaprovechar esta oportunidad del modelo de negocio; y anunció una inversión millonaria en la “química básica”. “Podemos consolidar el triángulo del litio”, sostuvo el mandatario en entrevista con Cadena A, al sostener que existe la “posibilidad de hacerlo con Argentina y Chile” si se logran unificar criterios. El jefe de Estado dedicó gran parte de la entrevista a hablar del tema económico, de sus logros, de la estabilidad y de sus proyecciones, en una coyuntura cuestionada por la caída...
Read more...

El uso del mercurio y la «minería ilegal» de oro vulneran la Ley de Medio Ambiente de 5 maneras

El trabajo diario de la minería ilegal, especialmente con dragas y combustible también afecta la calidad del agua de los ríos, la flora y la fauna y daña los cultivos de las comunidades, entre otros perjuicios irreversibles. El constante uso del mercurio en la minería “ilegal” aluvial de oro, principalmente en los municipios del norte de La Paz, además de Pando y Beni, afecta la Ley de Medio Ambiente –del 27 de abril de 1992- de cinco maneras, tanto al humano como a la naturaleza. Las cinco formas de vulneración son: daña la calidad del agua de los ríos donde trabajan las...
Read more...

Descontrol en minería provoca caos institucional

Ante la polémica desatada por el tratamiento de la “Ley del “Oro”, cuestionada por permitir al Banco Central de Bolivia (BCB) eludir la fiscalización de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para la disposición de reservas internacionales de este mineral, la senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Cecilia Requena Zárate, afirmó que la problemática de la minería descontrolada también ha provocado una crisis de institucionalidad. “El descontrol completo de la minería, no sólo se manifiesta en las graves vulneraciones de Derechos Humanos en el territorio por contaminación y devastación irreversible, sino también por un preocupante caos a nivel institucional”, sostuvo la legisladora paceña. Desde...
Read more...

Cooperativas copan el 99,6% de la explotación del oro y su precio llega $us 2.078 la onza troy

Las cooperativas auríferas coparon el 99,6% de la explotación del oro, dejando de lado al Estado y al sector privado de cualquier posibilidad de participación, en momentos en que el precio internacional del metal preciado se disparó a $us 2.078 la onza troy, nuevo récord del activo de refugio en tiempos de incertidumbre económica. El escenario internacional muestra al oro como un activo de refugio de baja volatilidad en un contexto de alta incertidumbre economía, lo que ha exacerbado aún más la dinámica extractivista minera en el país, sobre todo del sector cooperativista aurífero que ha condicionado su apoyo al proyecto...
Read more...

Nueva planta fija para extraer mineral en el Mutún tiene un avance del 70% en su montaje

La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) informó que el montaje de su planta fija de clasificación y trituración, que se construye en el municipio de Puerto Suárez, tiene un avance del 70%. La implementación de este equipo permitirá incrementar la producción de mineral de hierro. El presidente de la ESM, Jorge Alvarado Rivas, explicó que la implementación de esta planta trituradora permitirá incrementar las exportaciones de este mineral que se extrae del yacimiento del Mutún, uno de los reservorios de hierros más grandes del mundo. El ejecutivo detalló que, con el nuevo equipo se incrementará diez veces más la capacidad de producción...
Read more...

Industria del litio: Bolivia proyecta emplazar 4 plantas con tecnología EDL

El Gobierno boliviano proyecta emplazar cuatro plantas con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en los salares del país, lo que permitirá industrializar los recursos evaporíticos y producir hasta 100.000 toneladas de carbonato de litio por año. En entrevista con LA RAZÓN, el presidente de la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, explicó los objetivos del Gobierno en la industrialización del litio en los salares ubicados al sur occidente del país. Recordó que el 20 de enero se firmó un convenio con el consorcio chino Catl Brunp & CMOC (CBC) para que realice los estudios...
Read more...