Cerca de 20 mil mineros socavan el cerro con precariedad y permisividad del Estado

Los cooperativistas, muchos de ellos empíricos, trabajan en condiciones y ambientes legados por la Comibol hace 38 años. En la actualidad al lugar ingresan a diario alrededor de 20 mil personas.

El desfile de mineros hacia las bocaminas del Cerro Rico se inicia muy temprano y se extiende por varias horas. Miguel Delgadillo, socio de la cooperativa Compotosí, estima que en la actualidad ingresan a diario alrededor de 20 mil personas. Buscan nuevas vetas o explotan las ya existentes pese a que la montaña, la más importante en la historia de Bolivia, tiene más de 100 hundimientos y registra...
Read more...

El BCB y cooperativas auríferas inician este viernes la reglamentación de ley de compra de oro

El Banco Central de Bolivia (BCB) y sectores de las cooperativas auríferas iniciarán este viernes el tratamiento y elaboración de la reglamentación de la ley de compra de oro, que fue promulgada el pasado 5 de mayo. Eloy Sirpa, representante de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco), informó que el miércoles se reunieron con autoridades del BCB. Acordaron que este viernes trabajarán por tiempo y materia para elaborar la reglamentación. El dirigente indicó que el sector minero presentó un proyecto para que el ente emisor lo evalúe. De igual forma, el BCB les entregó un documento que también analizarán. “Ayer (miércoles)...
Read more...

Consorcio chino CBC y YLB anuncian para julio resultados de los estudios de factibilidad e ingeniería de las plantas de EDL

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y el consorcio chino CATL BRUNP & CMOC (CBC) presentarán en el mes de julio los resultados de los estudios de factibilidad e ingeniería para la construcción de plantas de producción de carbonato de litio con tecnología EDL (Extracción Directa de Litio). "Con el consorcio CBC, dentro del marco del convenio, también tenemos mucho avance, ese convenio tiene que concluir a mediados de julio y tendremos resultados de la factibilidad, de la ingeniería y todos los elementos que realizan para iniciar la inversión también este año, tanto en Coipasa como en Uyuni", anunció ayer el presidente...
Read more...

AJAM advierte que ha identificado “derechos mineros preconstituidos” en el Madidi

La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) ha identificado “derechos mineros preconstituidos” a la Constitución Política del Estado de 2009 y la Ley minera 535 de 2014 en el Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Madidi, los cuales estarán sujetos a un proceso de adecuación al nuevo régimen normativo previo pronunciamiento de la autoridad ambiental. Dicha información surge en medio de cierto júbilo que generó en esferas de los colectivos ambientalistas el hecho de que el  Juzgado Agroambiental de Viacha emitiera la resolución 042/2023 de 5 de mayo de 2023, por la cual admitió la demanda precautoria presentada por la ciudadanía...
Read more...

Juez dicta medida cautelar de «inmovilización» en el Madidi por la minería descontrolada

El juez Agroambiental de Viacha admitió la solicitud de medidas cautelares ambientales contra las actividades mineras durante 30 días, estableció la inmovilización en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado, Madidi. La solicitud de medida cautelar fue presentada por Antonio Alberto Cajías, con la adhesión del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), además de la senadora de Comunidad Ciudadana Cecilia Requena. “Es la primera vez que un juez agroambiental admite una solicitud de #MedidaCautelarAmbiental, lo que es un hecho histórico y una victoria parcial contra la #MineríaDescontrolada. Esta resolución declara la INMOVILIZACIÓN del #ParqueNacionalMadidi por un plazo de treinta (30)...
Read more...

Oro domina las exportaciones bolivianas con $us 757 MM en el primer trimestre, superando las ventas de gas

Entre enero y marzo de este año, Bolivia exportó oro metálico por un valor de 757 millones de dólares, constituyéndose en el producto nacional con más ventas, incluso superando las exportaciones de gas natural que sumaron  575 millones de dólares, revelan datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). De acuerdo con el informe, tres naciones fueron los principales compradores del oro boliviano: India con  269 millones de dólares; Emiratos Árabes Unidos con  215 millones de dólares; y Hong Kong con 203 millones de dólares. Las exportaciones en términos acumulados a marzo de 2023 alcanzaron 2.566 millones de dólares, de las que casi el 30% corresponde a...
Read more...

En siete años, el valor del oro en las reservas del BCB subió un 70%

En los últimos siete años el valor del oro dentro de las Reservas Internacionales Netas (RIN) se incrementó hasta un 70%, según cifras del Banco Central de Bolivia (BCB). Actualmente, el país sufre una crisis de liquidez por la escasez de dólares que puso en apuros al Gobierno central y ha generado incluso el surgimiento de una cotización paralela. Si bien desde el 2015 las reservas fueron disminuyendo por la caída del valor de las exportaciones de gas natural, principal sostén de ingresos del Estado. No obstante, esta situación se acrecentó desde marzo de este año, cuando las reservas reportaron $us 3.538...
Read more...

LEY Nº 1503 – LEY DE COMPRA DE ORO DESTINADO AL FORTALECIMIENTO DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES

LEY Nº 1503 LEY DE 05 DE MAYO DE 2023 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA   Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, D E C R E T A: LEY DE COMPRA DE ORO DESTINADO AL FORTALECIMIENTO DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES ARTÍCULO 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto autorizar al Banco Central de Bolivia la compra de oro del mercado interno para el fortalecimiento de las Reservas Internacionales y efectuar operaciones financieras con las Reservas Internacionales en oro en los mercados internacionales. ARTÍCULO 2. (ÁMBITO DE APLICACIÓN). Se encuentran bajo el ámbito de aplicación de...
Read more...

¿Con qué modelo de producción de litio compiten los países?

La carrera por el litio está desatada. Los distintos países productores del llamado oro blanco están desplegando sus mejores armas para ganarse un espacio en este codiciado mercado cuya demanda es liderada por China. En el negocio del litio, son dos las formas para abordar la extracción: la primera de ellas es a través de un modelo estatal, como el que aplica Bolivia y México -y al que está apuntando Chile-, y el otro es el concesionado, hoy responsable del 99,9% de la producción mundial liderada por Australia.

Chile y Bolivia

Recientemente, Chile anunció su tan esperada Estrategia Nacional del Litio,...
Read more...

Cedla ve al Gobierno de Arce apegado al libre mercado en la ley del oro, por el rol BCB y las comercializadoras

A pesar de los sendos discursos del presidente Luis Arce en contra del neoliberalismo, en análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), el gobernante MAS da una nueva muestra de su apego al libre mercado de la oferta y la demanda, cuando en el proyecto de “Ley de compra de oro destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales”, se plantea que el Banco Central de Bolivia (BCB) compita con las comercializadores en un mercado de oferta y demanda. “Con respecto a la Ley del Oro, el Gobierno ´socialista´ del MAS a la cabeza de Luis Arce, da...
Read more...