Enargas reporta que Bolivia incrementa envíos de gas natural al mercado argentino

Industriales de Salta afirmaron que el aumento de las compras del gas boliviano deben estar vigentes desde ayer, tal como está pactado en el acuerdo bilateral, y que el sector toma sus previsiones en caso de que surjan problemas con el abastecimiento

Bolivia aumenta envíos de gas natural al mercado argentino desde ayer en cumplimiento a la nueva adenda del contrato original, según reporte del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). El parte diario de ese organismo autárquico, dependiente del Ministerio de Economía, menciona que se elevó de 10,1 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) el sábado 30 de...
Read more...

Biodiesel: YPFB pretende comprar el 2023, 405 mil Tn de materia prima para producir 9.000 barriles día

Sin precisar la superficie que será afectada para cultivos agrícolas destinados a la producción de biocombustible, el viceministro de Industrialización de Hidrocarburos, Willan Donaire, afirmó que abarcará desde Yacuiba, pasando por el Chaco tarijeño, chuquisaqueño y cruceño hasta llegar a los llanos del Beni y Pando. Estimo que para el 2023, YPFB compre 405mil toneladas de “materia prima” para producir hasta 9mil barriles diarios. “Se ha establecido el análisis y se extenderán (las plantaciones) por Yacuiba, pasando por Villamontes, el Chaco Tarijeño, el Chaco chuquisaqueño, el Chaco cruceño, pasando por la llanura, hasta Beni y Pando (en la Amazonía). Se tendrá...
Read more...

En enero y febrero cae producción de gas y petróleo, sube producción de minerales en 7,7%

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que la producción de gas bajó en 6,6% y de petróleo en 10,8% en febrero En febrero de 2022 la producción de gas y petróleo cayó en 6,6% y 10,8%, respectivamente, en tanto que la producción de minerales experimentó en el mismo período un acumulado positivo de 7,7%, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). “El Índice de Cantidad de Producción de Petróleo y Gas Natural, en su comportamiento mensual a febrero de 2022, presenta una variación acumulada negativa de 7,2%, esto se debe a la caída en la producción de gas natural y petróleo...
Read more...

Rusia y Ucrania: Gazprom anuncia suspensión del suministro de gas para Polonia y Bulgaria

La medida responde a la decisión del Kremlin de exigir que los países "no amigos" paguen las compras de gas en rublos, algo a lo que Polonia y Bulgaria se han negado

Getty Images Polonia importa gas de Gazprom a través del gasoducto Yamal. Tras más de dos meses de conflicto, la guerra en Ucrania comienza a afectar de una forma específica el suministro de gas a Europa. Rusia suspendió este miércoles el suministro de gas a Polonia, según informó la agencia Reuters citando datos de la red de operadores de transmisión de gas de la Unión Europea. La compañía estatal polaca...
Read more...

Gobierno confirma que pozos San Miguel y Sararenda son negativos

Instalaciones de YPFB en el pozo San Miguel, ubicado en Cochabamba. | ABI El Ministerio de Hidrocarburos y Energía confirmó los resultados negativos en dos pozos exploratorios: Sararenda X3D (Santa Cruz) y San Miguel X2ST (Cochabamba). De acuerdo con fuentes oficiales, en el primero se encontró hidrocarburos, pero no a nivel comercial para YPFB Andina. En el segundo no se llegó al reservorio, por lo que se abandonó el proyecto. “El pozo San Miguel no podemos decir si es seco o no, porque no hemos alcanzado el reservorio, es un pozo no conclusivo. El pozo Sararenda no es seco, pero no es...
Read more...

Viceministro minimiza proyecto Astillero: solo ocupará el 0,004% de la reserva Tariquía

En una reciente exposición, el viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Raúl Mayta minimizó el proyecto Astillero X-1 situado en la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía del departamento de Tarija. Afirmó que YPFB Chaco sólo intervendrá el 0,004% y si resulta exitoso se perforarán diez pozos más que solo impactarán en el 0,4% de la reserva. “¿Pero qué representa el proyecto de Astillero?, ocupa 11 parcelas en toda el área reservada, ¿esas 11 parcelas incluyendo el camino que ya está intervenido qué representan en términos de porcentaje respecto al área de Tariquía para el proyecto Astillero?. Esas 11...
Read more...

Carvajal recoge voces en El Cajón que piden vivir sin petroleras, pero están indefensos ante bloqueos

Ingreso a El Cajón. Foto: Fundación IRFA. Los comunarios de El Cajón de Tariquía, en Tarija, exigen su derecho a disfrutar de un aire limpio y agua pura, con sus animales y un paisaje paradisiaco, y rechazan el ingreso de actividad petrolera en la zona, sin embargo, están incomunicados por bloqueos de poblaciones aledañas, desde el 26 de marzo, que sí están de acuerdo con la explotación de gas. La necesidad de ser escuchados llevó a invitar a la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDHB), Amparo Carvajal, pero tuvo dificultades para ingresar ya que fue retenida por varias horas,...
Read more...

Gobierno confirma que pozos San Miguel y Sararenda son negativos

El Ministerio de Hidrocarburos y Energía confirmó los resultados negativos en dos pozos exploratorios: Sararenda X3D (Santa Cruz) y San Miguel X2ST (Cochabamba). De acuerdo con fuentes oficiales, en el primero se encontró hidrocarburos, pero no a nivel comercial para YPFB Andina. En el segundo no se llegó al reservorio, por lo que se abandonó el proyecto. “El pozo San Miguel no podemos decir si es seco o no, porque no hemos alcanzado el reservorio, es un pozo no conclusivo. El pozo Sararenda no es seco, pero no es comercial (...). Es por eso que YPFB ha decidido no dar continuidad...
Read more...

Alistan ley para atraer inversiones en exploración; expertos ven demora

El viceministro de Exploración y Explotación, Raúl Mayta. | APG El Gobierno trabaja en una nueva ley para atraer al país inversiones extranjeras en exploración de gas natural, informó ayer el viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Raúl Mayta. Dos analistas coincidieron en que esta es una buena señal, aunque debía realizarse años atrás. “Vamos a sacar una ley de asociaciones en la que la empresa va a poder venir a invertir sobre un área reservada. Las empresas que se quieran arriesgar con nosotros y venir a hacer exploración tendrán condiciones especiales en términos de patentes, impuestos y demás”, manifestó...
Read more...

Proyectan $us 197 millones de renta para Tarija

De enero a diciembre de la presenta gestión, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) espera que la renta petrolera de Tarija alcance los 197 millones de dólares. La renta petrolera está conformada por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), regalías, patentes e impuestos y la participación de YPFB. Durante la gestión 2021 alcanzó a 177 millones de dólares. Entre 2006 y 2022 el departamento recibió 5.814 millones de dólares  de renta petrolera, recursos económicos que llegaron a la gobernación, la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y los gobiernos municipales, según un informe difundido por la gerencia de planificación corporativa de...
Read more...