25Feb
18Feb
Represas en América Latina: fuente de riqueza y conflicto (DW)
PALABRAS CLAVE: MEGAHIDROELÉCTRICAS - HIDROITUANGO - BRUMADINHO - CONFLICTOS MEDIAMBIENTALES - ENRGÍA LIMPIA - PROYECTOS MAL PLANEADOS - PASIVOS AMBIENTALES JUDIT ALONSO (Deutsche Welle) 2019-02-18 El cierre de una compuerta de la presa de Hidroituango en Colombia puso en jaque al río Cauca. El derrumbe de la presa en Brumadinho causó graves impactos en Brasil. DW repasa estas infraestructuras en la región. Aunque las de Hidroituango y Brumadinho puedan ser las más conocidas tras sucesos ocurridos recientemente en Colombia y Brasil, respectivamente, según la Comisión Internacional de Grandes Represas (ICOLD, por sus siglas en inglés), existen 59.071 presas en el mundo. "América Latina...
14Feb
Conversatorio: hidroeléctricas en Amapá y Pará (Brasil)
Comitê Amapá do Fórum Social Pan-amazônico / Comité Amapá del Foro Social Panamazónico febrero 13, 2019 Amapá y Pará Registro del Conversatorio: hidroeléctricas en Amapá y Pará (Brasil), realizada por el Comité FOSPA / Amapá día 13.02.2019 a las 15h en la Universidade do Estado do Amapá. En el conversatorio, se plantearon cuestionamientos sobre la tragedia de Mariana y Brumadinho / MG y el alto riesgo de las represas existentes en el estado de Amapá. Leer documento adjunto aquí: Conversatorio: hidroeléctricas en Amapá y Pará (Brasil) ...
09Feb
Read more...
08Feb
Hidroituango seca el río Cauca: cómo la controversial represa redujo en 80% el caudal del segundo río de Colombia (BBC MUNDO)
PALABRAS CLAVE: MEGAPROYECTOS HIDROELÉCTRICOS - COLOMBIA - RÍO CAUCA - HIDROITUANGO - CRIMEN AMBIENTAL - MOVIMIENTO RÍOS VIVOS - DESPLAZAMIENTO BORIS MIRANDA (BBC MUNDO) 2019-02-08 Aquellos que lo conocen bien señalan que nunca antes vieron algo así. El río Cauca, el segundo más importante de Colombia, está irreconocible para ellos; reducido apenas al 20% de su gran caudal tradicional. ¿El motivo? Además de la temporada de sequía en la región, la principal causa señalada por los expertos y los pobladores de la zona es el cierre de las compuertas de la cuestionada represa de Hidroituango la que afectó severamente el vertimiento de agua en el sistema hídrico. El...
05Feb
ENDE no conoce cuántas especies viven en el área de acción de Ivirizu (LOS TIEMPOS)
LAURA MANZANEDA (LOS TIEMPOS) 2019-02-05 Varias especies de mamíferos, aves e insectos sólo fueron ahuyentadas y no se las capturó ni reubicó como se hizo con 6 mil reptiles y anfibios que estaban en las 120 hectáreas intervenidas para la construcción de la hidroeléctrica en Ivirizu, en el Parque Nacional Carrasco. La empresa ENDE Valle Hermoso admitió esta situación a tiempo de informar que tampoco cuenta con un registro de cuántos animales de esas especies serán afectados por el desmonte. Para construir la presa de 120 metros de altura en el río Ivirizu, se deben limpiar 250 hectáreas de las 622.600 que tiene...
05Feb
Peces del Magdalena, ¿atrapados por las hidroeléctricas? (BLOG EL RÍO. EL ESPECTADOR)
PALABRAS CLAVE: COLOMBIA: MEGAPROYECTOS HIDROELÉCTRICOS - RÍO MAGDALENA - MARÍA PAOLA RUBIANO (BLOG EL RÍO. EL ESPECTADOR) 2019-02-05 Según la organización The Nature Conservancy, si el país insiste en construir las 97 represas que tiene planeadas en esa zona, estos proyectos podrían acabar con el 44 % de los sitios de reproducción de los peces migratorios de la cuenca. Mientras lee esto, millones de peces del río Magdalena y sus afluentes están nadando río arriba en busca del mejor lugar para reproducirse. Bocachicos, bagres, nicuros, capaces y doncellas llevan varias semanas subiendo desde las ciénagas del Bajo y Medio Magdalena, incómodas para ellos...
05Feb
Indígenas de 11 reservas del país marchan hacia La Paz (LOS TIEMPOS)
PALABRAS CLAVE: PUBLSO INDÍGENAS - VULNERACIÓN DE DERECHOS - MEGAPROYECTOS - MINERÍA - MEGAHIDROELÉCTRICAS - INRA - CIDH - TARIQUÍA JOSUÉ HINOJOSA (LOS TIEMPOS) 2019-02-05 La Nación Qhara Qhara encabezará a partir de hoy una marcha de Sucre a La Paz en protesta por la vulneración de derechos de los pueblos indígenas. La marcha contará con 11 resistencias indígenas de todo el país que en la actualidad rechazan la construcción de “megaobras” en sus territorios, tales como El Tipnis, El Bala, El Chepet y Tariquía. Según el líder de la Nación Qhara Qhara, Samuel Flores, la marcha “partirá a primera hora de hoy” desde Sucre, pasará...
04Feb
Hidroeléctrica: obras obligan a trasladar a 6 mil animales en Ivirizu (LOS TIEMPOS)
LAURA MANZANEDA (LOS TIEMPOS) 2019-02-04 Desde el ingreso de maquinaria para la ejecución del megaproyecto hidroeléctrico en Ivirizu dentro el Parque Nacional Carrasco, ubicado a 118 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, se ha “reubicado” a 6 mil reptiles y anfibios, y más de 3 mil ejemplares de flora, informó ENDE Valle Hermoso. En el caso de los mamíferos, lo que hacen los responsables de la obra es espantarlos. Con tan sólo un 11 por ciento de avance (aunque debía estar en 22 por ciento), ya ha limpiado toda la vegetación de 120 hectáreas; sin embargo, el proyecto tiene previsto deforestar 250 de las...
29Ene