Trabajadores de la Hidroeléctrica Boliviana denuncian irregularidades en la empresa (RADIO FIDES)

RADIO FIDES. 2019-07-10 Trabajadores de la privada Hidroeléctrica Boliviana denuncian a Ángel Zannier exministro de Energía y dueño de la empresa, de no cumplir con resoluciones del Ministerio de Trabajo, amparos constituciones que ordenan la restitución a sus fuentes laborales, Willy Flores representante, denuncia que fueron echados a la calle no se les entregó memorándum de despido, tampoco cancelaron sus beneficios sociales.   “Fuimos echados a la calle, por el hecho de reclamar nuestros derechos laborales pago de primas bono de producción lo que por ley nos corresponde, Mediante una resolución ministerial nos reincorporó, hicieron caso omiso presentamos un amparo constitucional salió positivo, pero...
Read more...

El Bala: San Miguel autoriza estudios para hidroeléctrica (CORREO DEL SUR)

CORREO DEL SUR. 2019-07-03 ENDE logró la autorización de la dirigencia indígena de San Miguel de El Bala para hacer estudios complementarios para el megaproyecto hidroeléctrico Chepete y El Bala a cambio de un tinglado y un motor para embarcación. Álex Villca de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas (Contiocap) dijo que esta comunidad del norte de La Paz era la única que se había resistido a aceptar los estudios del proyecto hidroeléctrico. LEA LA NOTA EN: https://correodelsur.com/politica/20190703_el-bala-san-miguel-autoriza-estudios-para-hidroelectrica.html
Read more...

Perú y Bolivia firman convenio de distribución de GLP y gas natural (LA REPÚBLICA)

PALABRAS CLAVE: GLP - EFICIENCIA ENERGÉTICA - LAGO TITICACA  LA REPÚBLICA. 2019-06-25 Tras la culminación del Encuentro Presidencial y Quinto Gabinete Binacional Perú-Bolivia, los ministros de energía de ambos países firmaron diversos acuerdos y convenios en materia energética y de inversión. Uno de los primeros convenios firmados fue el que garantiza la distribución de GLP entre zonas fronterizas entre ambos países. Asimismo, el convenio de cooperación de redes de distribución de gas natural para la población de Desaguadero en Puno, y otras poblaciones. Ambos son parte del eje temático de eficiencia energética, uno de los temas en agenda durante el encuentro presidencial. De otro lado, el presidente Martín Vizcarra, así como Evo Morales, firmaron...
Read more...

Subsidios a combustibles fósiles rezagan a energías renovables (EL DIARIO)

EL DIARIO. 2019-06-24 Los subsidios a los hidrocarburos a nivel internacional frenan el desarrollo de las energías renovables, y se calcula que los mismos llegaron en 2017 a 300.000 millones de dólares, un aumento de 11 por ciento respecto a 2016, según el informe Renewables 2019 Global Status Report publicado por la organización internacional REN21. “Un avance clave podría ocurrir si los países eliminaran los subsidios a los combustibles fósiles, que impulsan un tipo de energía perjudicial para el sistema y la población”, sostiene Rana Adib, secretaria ejecutiva, REN21. Es por ello que plantean poner en marcha marcos normativos ambiciosos, que es fundamental...
Read more...

Las hidroeléctricas en Latinoamérica, ¿dónde estamos? y ¿hacia dónde vamos? (BID)

ARTURO D ALARCÓN (BID) 2019-06-18 La hidroelectricidad es actualmente la fuente más importante en la matriz eléctrica latinoamericana, y las tendencias apuntan a que continuará siéndolo en las próximas décadas. Sin embargo, el rol de la hidroelectricidad está cambiando, de una fuente de base a una fuente de respaldo, particularmente para apoyar la diversificación de la matriz eléctrica con otras renovables intermitentes. Y si bien es cierto que la hidroelectricidad es una tecnología costo-eficiente, la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas genera controversias, tanto por sus inversiones como por sus impactos ambientales y sociales. Por eso cabe preguntarse, ¿hacia dónde vamos? Un sector que...
Read more...

Lanzan campaña “No a las represas en la Amazonía, sí a la Vida” (PÁGINA SIETE)

PÁGINA SIETE. 2019-06-13 Representantes de diferentes organizaciones sociales afectadas por los proyectos hidroeléctricos en Brasil, Colombia y Bolivia lanzaron hoy la campaña “No a las Represas en la Amazonía, Sí a la vida”. La iniciativa busca concientizar y emprender acciones para evitar la pérdida de su territorio a través de esos proyectos que son impulsados por los Gobiernos. “No estamos de acuerdo con la construcción de las represas, porque ello provoca una gran contaminación ambiental, grandes pérdidas económicas, sociales y culturales, en toda la región y provocaría un gran endeudamiento”, denunció  Herlan Domínguez,  representante del Comité Binacional Defensores de la vida amazónica...
Read more...

Bolivia inaugura una hidroeléctrica que acerca la meta de exportar energía (EL DIARIO ESPAÑA)

PALABRAS CLAVE: HIDROELÉCTRICA SAN JOSÉ II - ENERGÍAS LIMPIAS - EXPORTACIÓN A ARGENTINA EFE LA PAZ. EL DIARIO. ESPAÑA 2019-06-09 Bolivia estrenó este domingo la planta hidroeléctrica San José 2, capaz de generar 69 megavatios, y que encamina al país a la meta de alcanzar las reservas suficientes para comenzar a exportar electricidad a sus vecinos. Esta segunda fase, edificada en el municipio de Colomi del departamento de Cochabamba, se suma a la anterior inaugurada el año pasado y que juntas "están generando 124 megavatios", aseguró el presidente de Bolivia, Evo Morales, en la entrega de la obra.   Morales señaló que con la hidroeléctrica San José...
Read more...

Morales: Generación de electricidad subirá este año 43,4% y llegará a 3.300 megavatios (PÁGINA SIETE)

PÁGINA SIETE. 2019-06-09 Remarcó que Bolivia encara una serie de proyectos para incrementar su capacidad de generación eléctrica y compartir sus excedentes con los países de la región que tienen problemas energéticos. La capacidad de generación eléctrica subirá este año en 1.000 megavatios, es decir un 43,4% más de lo que produce el país en la actualidad, y llegará a 3.300 megavatios, informó el domingo el presidente Evo Morales. «Estamos generando en Bolivia 2.300 megavatios y, este año, vamos a entregar 1.000 megavatios en las termoeléctricas y ciclos combinados y tendremos 3.3000 megavatios», informó en la inauguración de la Central hidroeléctrica San José...
Read more...

República China impulsa inversión en energía y litio en Bolivia (ENERGÍA LIMPIA XXI)

PÁGINA SIETE. 2019-06-09 Remarcó que Bolivia encara una serie de proyectos para incrementar su capacidad de generación eléctrica y compartir sus excedentes con los países de la región que tienen problemas energéticos. La capacidad de generación eléctrica subirá este año en 1.000 megavatios, es decir un 43,4% más de lo que produce el país en la actualidad, y llegará a 3.300 megavatios, informó el domingo el presidente Evo Morales. «Estamos generando en Bolivia 2.300 megavatios y, este año, vamos a entregar 1.000 megavatios en las termoeléctricas y ciclos combinados y tendremos 3.3000 megavatios», informó en la inauguración de la Central hidroeléctrica San José...
Read more...