29Nov
28Nov
La Razón • Gobierno anuncia rebajas de tarifas eléctricas en regiones con alto costo y retoma plan de exportación
El ministro de Energías, Rodrigo Guzmán, reveló este jueves que instruyó a la Autoridad de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN) reducir las tarifas de ese insumo para el mercado interno en "algunos departamentos" donde los pagos por el servicio son altos, como por ejemplo Beni, y anunció que se retoman las gestiones para exportar ese tipo de energía a mercados como Brasil y Argentina. El anuncio lo hizo tras la posesión del nuevo presidente de ENDE Corporación, Fernando Padilla, quien ponderó los avances logrados hasta la fecha, aunque advirtió con sanciones si se detectan irregularidades. Asumió la vicepresidencia Boris Santos. Guzman destacó...
28Nov
El País • Los acuerdos para el SIN en Tarija quedaron en nada
Los acuerdos que se realizaron para el proyecto de interconexión al Sistema Interconectado Nacional (SIN) quedaron en nada. Una vez más, las autoridades departamentales y las nuevas autoridades nacionales deberán coordinar para concluir este proyecto de energía eléctrica. El 18 de septiembre, un mes antes de las elecciones nacionales y de los conflictos que se desataron después de las denuncias de fraude electoral, el Gobierno nacional a cargo en ese momento del expresidente, Evo Morales, retomó el compromiso de financiar la conexión de Bermejo al SIN a través de acuerdo realizado con los cívicos que tenían como presidente a Carlos Dávila. La...
21Nov
PV Magazine • Entra en funcionamiento en Bolivia el sistema de almacenamiento aislado más grande del país
La comunidad de Puerto Villazón, en Bolivia, está ubicada a las orillas del Rio Itenez, en la Amazonía Boliviana. 95 familias viven en esta zona de difícil acceso que contrasta con un paisaje envidiable. Hasta ahora, el suministro eléctrico a la comunidad era provisto por un generador diésel por 12 horas diarias, sin embargo, las dificultades de acceso implicaban problemas de abastecimiento de combustible, cuyos costes de transporte, además, eran muy altos. En junio de 2018, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó una licitación para la construcción de una planta híbrida solar en Bolivia. El proyecto, denominado Planta Solar Híbrida Puerto Villazón,...
15Oct
Los Tiempos • Indígenas de tres países rechazan hidroeléctricas en la Amazonía
"Cambiar este modelo de desarrollo de visión extractivista es también detener la construcción de hidroeléctricas, el ecocidio y el despojo de las tierras" fue uno de los manifiestos con los que concluyó el II Encuentro Regional de afectadas y afectados por Represas en la Amazonía, iniciado el viernes 11 de octubre en la ciudad de Rurrenabaque y que reunió aproximadamente a 200 representantes de organizaciones de pueblos indígenas e indígenas de Colombia, Brasil y Bolivia. El Encuentro finalizó con una marcha de protesta por el centro de la ciudad amazónica de Rurrenabaque, al grito enardecido de "No a las represas, sí...
07Oct
El Deber • Importación de gasolina y diésel se dispara, y apuran venta de biocombustibles
La era de los biocombustibles se expande de a poco por toda Bolivia; sin embargo, aún está lejos de sustituir a los combustibles tradicionales de petróleo (gasolina y diésel) que son importados desde una veintena de países y que, en vez de reducirse hasta julio de este año, se incrementaron en un 67% en su volumen y un 72% en su valor en comparación con el mismo periodo del año pasado. De acuerdo con los datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), la importación de gasolina alcanzó un volumen de 226.493 toneladas hasta julio de 2018, cantidad que se incrementó...
07Oct
La Razón • La energía avanza con 11 proyectos 852,6 MW y $us 2.071 MM
Con una inversión de $us 2.071,56 millones, ENDE impulsa la construcción de centrales, hidroeléctricas, geotérmicas, eólicas y solares que sumarán 802,6 MW hasta 2023. Coneb ve el esfuerzo como un “plan B frente al agotamiento del gas”. Se trata de un proyecto fotovoltaico, de dos geotérmicos, de tres hidroeléctricos y de cinco eólicos que se ejecutan en La Paz (1), Cochabamba (1), Oruro (2), Potosí (2), Tarija (1) y Santa Cruz (4), de acuerdo con el informe presentado por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) en el Primer Foro Industria Eléctrica Boliviana “Política energética y nuevas tecnologías”, organizado el 19 de...
07Oct
Los Tiempos • La producción de «líquidos» cae 15% y el etanol aún tiene poco impacto
La producción nacional de hidrocarburos líquidos (petróleo, condensado y gasolina natural) bajó en 15 por ciento comparando julio de 2018 y julio de 2019. El Gobierno nacional y especialistas en el área adjudican el declive al crecimiento del parque automotor y la caída de las exportaciones de gas a Brasil. Estiman que los recursos destinados a la importación de combustibles en 2019 suba en 20 por ciento, mientras que ven un mínimo impacto del proyecto etanol. Según datos de la Secretaría de Energía e Hidrocarburos de la Gobernación de Tarija, la producción de hidrocarburos líquidos en julio de 2018 tuvo un...
02Oct
El Diario • Petroleras incumplen normas ambientales
Las empresas petroleras que operan en la Región Autónoma del Chaco Tarijeño contaminan el río Pilcomayo y el Parque Nacional Aguaragüe que provee de agua a la región por incumpliendo normativas y vulnerando derechos consagrados, según la ciudadanía de Villa Montes. El expresidente del Comité Pro intereses del Chaco Boliviano, Arturo Antonio Miranda, indicó que el impacto ambiental que genera Petrobras en la región se debe al incumplimiento de la ficha ambiental. “A nuestro río Pilcomayo, a nuestras reservas naturales y el parque de áreas protegidas el Aguaragüe por una tubería que baja por la quebrada la Garganta en Tukainty en la...
27Sep