19May
19May
Exportación de gas cae un 16% a marzo y Argentina busca prescindir de Bolivia
Los ingresos por exportaciones de gas natural cayeron en 16 por ciento al primer trimestre de este año, comparado con el mismo periodo de la gestión anterior. Mientras tanto las importaciones de combustibles subieron en 19 por ciento. En este panorama de menor producción y venta gas, Argentina prevé pronto dejar de depender de Bolivia y comenzar, incluso, a exportar el hidrocarburo de Vaca Muerta hacia el mercado boliviano. De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), a marzo de 2023, el valor de las exportaciones de gas cayó de 685 millones de dólares a 575 millones en el...
17May
Argentina evalúa utilizar gasoducto de Bolivia para exportar gas natural a Brasil
El uso del gasoducto de Bolivia es una de las tres alternativas que evalúa Argentina para exportar gas natural de Vaca Muerta al mercado de Brasil, según la secretaría de Energía del país vecino, Flavia Royón. La autoridad habló del tema como parte de las negociaciones en curso para profundizar la integración energética entre Argentina y los países vecinos. "Con Brasil estamos trabajando en las tres vías de acceso para exportarles gas: usar infraestructura ya existente con Bolivia, otra es la conexión Uruguayana - Porto Alegre y una tercera es Cruz del Sur", declaró Royón tras concluir la soldadura del primer tramo...
15May
Consorcio chino CBC y YLB anuncian para julio resultados de los estudios de factibilidad e ingeniería de las plantas de EDL
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y el consorcio chino CATL BRUNP & CMOC (CBC) presentarán en el mes de julio los resultados de los estudios de factibilidad e ingeniería para la construcción de plantas de producción de carbonato de litio con tecnología EDL (Extracción Directa de Litio). "Con el consorcio CBC, dentro del marco del convenio, también tenemos mucho avance, ese convenio tiene que concluir a mediados de julio y tendremos resultados de la factibilidad, de la ingeniería y todos los elementos que realizan para iniciar la inversión también este año, tanto en Coipasa como en Uyuni", anunció ayer el presidente...
15May
AJAM advierte que ha identificado “derechos mineros preconstituidos” en el Madidi
La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) ha identificado “derechos mineros preconstituidos” a la Constitución Política del Estado de 2009 y la Ley minera 535 de 2014 en el Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Madidi, los cuales estarán sujetos a un proceso de adecuación al nuevo régimen normativo previo pronunciamiento de la autoridad ambiental. Dicha información surge en medio de cierto júbilo que generó en esferas de los colectivos ambientalistas el hecho de que el Juzgado Agroambiental de Viacha emitiera la resolución 042/2023 de 5 de mayo de 2023, por la cual admitió la demanda precautoria presentada por la ciudadanía...
15May
Juez dicta medida cautelar de «inmovilización» en el Madidi por la minería descontrolada
El juez Agroambiental de Viacha admitió la solicitud de medidas cautelares ambientales contra las actividades mineras durante 30 días, estableció la inmovilización en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado, Madidi. La solicitud de medida cautelar fue presentada por Antonio Alberto Cajías, con la adhesión del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), además de la senadora de Comunidad Ciudadana Cecilia Requena. “Es la primera vez que un juez agroambiental admite una solicitud de #MedidaCautelarAmbiental, lo que es un hecho histórico y una victoria parcial contra la #MineríaDescontrolada. Esta resolución declara la INMOVILIZACIÓN del #ParqueNacionalMadidi por un plazo de treinta (30)...
15May
Oro domina las exportaciones bolivianas con $us 757 MM en el primer trimestre, superando las ventas de gas
Entre enero y marzo de este año, Bolivia exportó oro metálico por un valor de 757 millones de dólares, constituyéndose en el producto nacional con más ventas, incluso superando las exportaciones de gas natural que sumaron 575 millones de dólares, revelan datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). De acuerdo con el informe, tres naciones fueron los principales compradores del oro boliviano: India con 269 millones de dólares; Emiratos Árabes Unidos con 215 millones de dólares; y Hong Kong con 203 millones de dólares. Las exportaciones en términos acumulados a marzo de 2023 alcanzaron 2.566 millones de dólares, de las que casi el 30% corresponde a...
15May
En siete años, el valor del oro en las reservas del BCB subió un 70%
En los últimos siete años el valor del oro dentro de las Reservas Internacionales Netas (RIN) se incrementó hasta un 70%, según cifras del Banco Central de Bolivia (BCB). Actualmente, el país sufre una crisis de liquidez por la escasez de dólares que puso en apuros al Gobierno central y ha generado incluso el surgimiento de una cotización paralela. Si bien desde el 2015 las reservas fueron disminuyendo por la caída del valor de las exportaciones de gas natural, principal sostén de ingresos del Estado. No obstante, esta situación se acrecentó desde marzo de este año, cuando las reservas reportaron $us 3.538...
09May
Planta Nacional de Litio: la propuesta que avanza en el Congreso
En el país vecino, Chile, ya se habla de una política nacional del litio. Si bien Perú no está caminando en esa dirección, en el Congreso de la República se aprobó la Ley que declara de interés nacional la creación, construcción e implementación de la Planta Nacional de Litio. El texto, que aún debe pasar por el pleno para ser ley, propone: “Toda exploración, explotación, industrialización y comercialización de litio en el territorio peruano, es de carácter estratégico y utilidad pública. Los resultados de la explotación, industrialización y derivados del Litio, satisfacen la demanda nacional, sus excedentes se comercializarán a nivel...
09May