Ministro de Minería tiene dictamen de la Contraloría para devolver $us 500 mil

A un mes de la posesión de Marcelino Quispe López como ministro de Minería, el juicio coactivo fiscal contra la autoridad y otros por daño económico a la Empresa Minera Huanuni por más de medio millón de dólares no prospera. El Ministerio de Minería dejó de patrocinar el proceso al estar involucrada la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE). Ante la recomendación de la Contraloría General Estado (CGE), el Ministerio de Minería, a través de la unidad respectiva, tramitó un proceso contra Quispe López, Mario Escalante Isnaldo, Alejandro Gonzáles Paco, Nebraska Delgadillo Condori, Jorge Villca Condori, Ángel Villca Choquetopa y Walter Pastor Rocabado...
Read more...

Normas para explotar el litio: los avances de México y Bolivia

Conforme avanza la transición energética crece el interés de las empresas por participar en el mercado del litio de América Latina, donde se concentra buena parte de los recursos, que no reservas, de este mineral. Solo el llamado triángulo del litio —Argentina, Bolivia y Chile— tiene recursos de casi 50 millones de toneladas métricas, equivalentes a 55,9 % de las reservas en el mundo. De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, Bolivia cuenta con 21 millones de toneladas métricas de este recurso, Argentina con 19 millones de TM, Chile con 9,8 millones de TM, México con 1,7 millones...
Read more...

Fondo que incentiva la exploración llega a $us 541 MM, pero hay escasos resultados

El fondo para fomentar la producción de hidrocarburos en el país, creado en 2015, llegaba a 541 millones de dólares hasta marzo de este año, según información oficial. El Gobierno evitó dar detalles del manejo de estos recursos, sin embargo, dos analistas señalaron que el fondo no cumplió su propósito, pues lejos de lo planeado se ha reportado más bien una caída en la producción. El Ministerio de Hidrocarburos y Energías informó que el Banco Central de Bolivia (BCB) tiene en sus cuentas 541 millones de dólares correspondientes al Fondo de Promoción a la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera (FPIEEH). Cuando...
Read more...

Caída de la producción de gas natural genera dificultades para el abastecimiento de GLP

A los problemas de abastecimiento de gasolina y diésel que tiene el país, ahora se suman las dificultades para adquirir gas licuado de petróleo (GLP). La escasez del carburante, sobre todo en La Paz y Cochabamba, está estrechamente ligada a la caída de la producción de hidrocarburos. En este contexto, según analistas, es posible que pronto el país tenga que importar GLP. Bolivia pasó de producir 60 millones de metros cúbicos día (MMm3d) de gas natural a 33 MMm3d en mayo de este año, indicó el investigador en Energía de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, basado en datos oficiales. Explicó que, cuando cae...
Read more...

El Gobierno firma convenios con empresas de China y Rusia para explotar litio

El Gobierno boliviano, a través de la empresa Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), suscribió este jueves dos convenios con empresas Corporación Citic Guoan, perteneciente a Citic Group de China, y la Empresa Uranium One Group, de la Corporación Rosatom de Rusia, para la explotación de litio en los salares de Pastos Grandes y Uyuni. La firma del convenio fue realizada en un acto que contó con la participación del presidente Luis Arce, quien destacó que con estos acuerdos se garantiza la inversión de unos 1.400 millones de dólares en la explotación del litio. Arce acotó que, entre enero y junio de este...
Read more...

Las ocho cuencas de Potosí están contaminadas por la minería

El Ing. Geólogo, Alias Puch, con maestría en temas ambientales y docente de la Universidad Tomás Frías de Potosí, que participó hace algunos años de un estudio de las ocho cuencas de ese departamento, señaló que ese trabajo confirmó  que todas están contaminadas por la actividad minera con metales pesados como el plomo, zinc, arsénico, cadmio y otros. “Se tomaron mil muestras en las cuencas de los ríos Pilcomayo, Tarapaya, Mataca, Vitichi, Cotagaita, Tupiza y San Juan del Oro. Se recolectaron muestras de agua y suelo. El resultado es que están contaminadas con metales pesados”, expresó Puch. Puch manifestó que algunas cuencas,...
Read more...

El ‘triángulo del litio’ puede convertirse en un ‘cuadrilátero’ con Perú

American Lithium ha recibido el visto bueno del gobierno peruano para explorar más reservas de litio en las cercanías de sus actuales proyectos en el país. “El gobierno peruano ha dejado claro que ‘quieren atraer otras inversiones para impulsar el sector minero’, dijo Simon Clarke, CEO de American Lithium Corp, en una entrevista con Reuters sobre el proyecto peruano de litio de la compañía, denominado Falchani – el sexto yacimiento de litio en roca dura más grande del mundo. American Lithium con sede en Canadá, está centrada en contribuir al cambio hacia el nuevo paradigma energético mediante la exploración y el desarrollo continuos...
Read more...

Franklin Molina: “Nos podemos quedar con el litio bajo el subsuelo”

El ministro de Energía e Hidrocarburos, Franklin Molina, sostuvo que el tiempo juega en contra por lo que deben acelerar los plazos. La autoridad aclaró que lo que hay con CBC es un convenio y no un contrato. Franklin Molina, ministro de Hidrocarburos y Energía, visitó la redacción multimedia de EL DEBER. Tomó un buen tiempo para explicar los planes que tiene el Gobierno nacional para explotar el litio boliviano. Usted podrá acceder a la entrevista en nuestra multiplataforma. ¿El litio salvará a Bolivia? Creo que una de las grandes esperanzas que tenemos como país es la industria del litio. En el...
Read more...

Minería ilegal de oro crece en la región por corrupción y otras 5 debilidades

La minería ilegal del oro crece en Bolivia y en Latinoamérica debido a la corrupción de los funcionarios públicos y a otras cinco debilidades que son características de los países de la región, señalaron expertos en la materia en un encuentro organizado por Naciones Unidas en Brasilia, al que asistió Los Tiempos. Entre las vulnerabilidades identificadas, además de los actos ilícitos de las autoridades nacionales y locales, están las extensas y porosas fronteras, la falta de gobernanza, la desactualización normativa, los pobres controles financieros, los espacios comerciales libres de fiscalización y la desinstitucionalización generalizada. El séptimo encuentro de delitos relacionados con minerales,...
Read more...

Daño indígena: 5 cooperativas mineras están bajo procesos

Son investigadas por delitos medioambientales, según el artículo 107 de la Ley de Contaminación de Ríos de Bolivia. Los más afectados son los niños y las mujeres. Luego de que fuera presentado un estudio que revela que al menos seis pueblos indígenas del norte paceño son envenenados con los desechos de las cooperativas mineras que trabajan de forma ilegal en la parte alta de la cuenca del río Beni, un grupo de ambientalistas hicieron conocer que cinco cooperativas mineras de los Yungas son procesadas por delitos medioambientales. “Estamos siguiendo dos acciones penales a cooperativas que están en los Yungas, ya están a...
Read more...