COB pide la nacionalización total de Colquiri e increpa a cooperativistas

El secretario Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Trujillo, pidió la nacionalización total del centro minero de Colquiri y rechazó que el Gobierno condone deudas de los cooperativistas, a quienes acusó de aprovecharse. “El Gobierno está en la obligación de nacionalizar de manera inmediata todo el yacimiento del distrito minero de Colquiri”, dijo el máximo dirigente de los trabajadores a nivel nacional. Los Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) mantiene un conflicto con el Gobierno por la posesión de áreas de explotación minera en Colquiri. Anteriormente, este sector exigió la cooperativización total de este yacimiento. Al respecto, Trujillo advirtió: “con...
Read more...

Bolivia: Gobierno y mineros acuerdan agenda de negociaciones

El Gobierno y la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) acordaron ayer una agenda de negociaciones para atender la demanda de este sector. Fencomin ratificó que si no hay una respuesta positiva a éstas se movilizarán el 7 de julio. El presidente de la Fencomin, Alejandro Santos, comunicó que en la reunión sostenida desde las 15.30 con el ministro de Minería, César Navarro, se acordó establecer una agenda de negociaciones para atender los planteamientos del sector. “La reunión ha sido muy próspera”. El dirigente precisó que este viernes se revisará el Decreto 2398 que dispone la elaboración conjunta entre el Gobierno y...
Read more...

Colombia: Suspenden facultad del Gobierno para controlar uso del suelo en minería

El Consejo de Estado dictó medidas cautelares sobre el Decreto 2691 de 2014. El Consejo de Estado suspendió provisionalmente la facultad absoluta a las autoridades del orden nacional como el Ministerio de Minas para regular el uso del suelo en las actividades mineras. Explicó el alto tribunal que la medida la tomó mientras se pronuncia de fondo sobre una demanda en la que varios ciudadanos solicitaban anular la norma bajo el argumento que este decreto excluye a las autoridades municipales y distritales de ejercer  vigilancia y control sobre sus territorios. "El decreto acusado desconoce el principio de autonomía de las entidades territoriales, porque...
Read more...

Gobierno y mineros acuerdan agenda de negociaciones

Conflicto. Fencomin advierte con un paro si no se atienden sus demandas El Gobierno y la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) acordaron ayer una agenda de negociaciones para atender la demanda de este sector. Fencomin ratificó que si no hay una respuesta positiva a éstas se movilizarán el 7 de julio. El presidente de la Fencomin, Alejandro Santos, comunicó que en la reunión sostenida desde las 15.30 con el ministro de Minería, César Navarro, se acordó establecer una agenda de negociaciones para atender los planteamientos del sector. “La reunión ha sido muy próspera”. El dirigente precisó que este viernes se revisará el...
Read more...

Gobierno califica a los mineros de chantajistas

El ministro de Minería rechazó la amenaza de las cooperativas mineras de realizar manifestaciones de presión durante la visita del papa Francisco en la ciudad de La Paz El ministro de Minería, César Navarro, tildó de “chantajistas” a los mineros cooperativistas que amenazaron con realizar movilizaciones durante la visita del papa Francisco a la ciudad de La Paz. Así también los convocó a una reunión a partir de las 15:00 en el ministerio. La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) exige, entre otros puntos, que el Gobierno resuelva el problema de la Cooperativa Minera 26 de Febrero de Colquiri. “Este hecho de dar...
Read more...

El gobierno y los cooperativistas buscan acuerdos

ANTES DE LA LLEGADA DEL PAPA A LA PAZ Luego que los cooperativistas mineros amenazaran iniciar distintas medidas de presión a partir del 7 de julio, el Gobierno los convocó a dialogar para atender sus principales demandas y evitar las movilizaciones durante la llegada del Papa. El encuentro que se desarrolló ayer en instalaciones del Ministerio de Minería permitió avanzar en varios acuerdos, aunque los principales se definirán el próximo martes y las medidas de presión todavía no fueron suspendidas. Al término del gabinete de ministros, el ministro de Minería, César Navarro, dijo que los cuentapropistas mineros “rehúyen” pagar impuestos y los...
Read more...

El gobierno y los cooperativistas buscan acuerdos

ANTES DE LA LLEGADA DEL PAPA A LA PAZ Luego que los cooperativistas mineros amenazaran iniciar distintas medidas de presión a partir del 7 de julio, el Gobierno los convocó a dialogar para atender sus principales demandas y evitar las movilizaciones durante la llegada del Papa. El encuentro que se desarrolló ayer en instalaciones del Ministerio de Minería permitió avanzar en varios acuerdos, aunque los principales se definirán el próximo martes y las medidas de presión todavía no fueron suspendidas. Al término del gabinete de ministros, el ministro de Minería, César Navarro, dijo que los cuentapropistas mineros “rehúyen” pagar impuestos y los...
Read more...

Perú: Minería dejó de aportar $67 mil mlls. en siete años

Según estudio del IPE, el sector perdió $21.5 mil millones en inversiones. Conflictos sociales son uno de los principales motivos de la suspensión y retraso de proyectos. Problemas anteriormente mencionados por varios actores del sector minero, como los conflictos sociales y las “trabas burocráticas”, generaron pérdidas de $67.2 mil millones en los últimos siete años, de acuerdo con un estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE). Entre las observaciones del estudio titulado “El costo económico de la no ejecución de los proyectos mineros por conflictos sociales y/o trabas burocráticas”, el IPE resaltó que el impacto de las pérdidas en el...
Read more...

Cooperativas dan ultimátum y advierten con movilizaciones

Conflicto. Las medidas de presión se darían antes de la llegada del Papa La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) determinó ayer en un ampliado realizado en Oruro dar un plazo de siete días para que el Gobierno responda a todos sus planteamientos. Caso contrario, advierte con movilizaciones. Unos 3.000 delegados cooperativistas mineros se dieron cita el martes en la ciudad de Pagador para exigir, entre otros puntos, que el Ejecutivo resuelva el problema de la Cooperativa Minera 26 de Febrero de Colquiri. El ampliado nacional comenzó cerca del mediodía y terminó a las 18.00. Otros puntos analizados tienen que ver con la...
Read more...