15Jul
15Jul
Mineros asalariados se declaran en emergencia
SE LEVANTARÁN SANCIONES A CAMBIO DE NO FABRICAR UNA BOMBA ATÓMICA El presidente Barack Obama dijo que frenaron la expansión de estas armas en Oriente y se ejecutará el Plan de Acción Conjunta luego de dos semanas de negociaciones diplomáticas. El Gobierno iraní se comprometió a no fabricar armas nucleares, por lo menos en los próximos 10 años, y Estados Unidos suspenderá las sanciones económicas. Se trata de un acuerdo que culminó 7ayer luego de intensas negociaciones diplomáticas entre Irán, Estados Unidos, Gran Bretaña, China, Francia, Alemania y Rusia, en Viena. El acuerdo prácticamente imposibilita a Teherán la construcción de una bomba atómica...
14Jul
Exministro Dionisio Garzón: No se sabe costos ni mercados
El exministro de Estado, Dionisio Garzón, consultado sobre el proyecto gubernamental, manifestó la necesidad de conocer los costos de operación de la planta y la situación del mercado internacional. Dijo que el precio de una tonelada de sales de Potasio en el mercado internacional cuesta alrededor de $us 600. REGIÓN Según explicó Garzón, cursan en Argentina y Perú dos megaproyectos para la producción de sales de potasio. Río Colorado en la Patagonia que pretende producir al año 1.5 millones de sales y Rayo Bar en el Perú impulsado por la transnacional brasileña, Río de Doce Vale. Entendemos que el proyecto será un...
14Jul
Arranca industrialización del salar
Planta de sales de potasio costará $us 178 millones: El exministro Dionisio Garzón cree que el proyecto contribuirá a la economía nacional, pero dijo que para medir el impacto de la inversión es necesario que el Gobierno dé a conocer costos de operación y la situación de la demanda en los mercados externos Este lunes se firmó el contrato con la empresa China Camc Engineering para la construcción, montaje y puesta en marcha de la planta de sales de potasio de Uyuni. La obra debe ser implementada en un plazo de 30 meses y producirá 350 mil toneladas al año. El presidente Evo...
14Jul
Proyecto litio exige más de $us 1.000 MM
El presidente Evo Morales explicó en detalle la ingeniería financiera del proyecto y calculó que la inversión prevista para el litio demandará recursos de alrededor de $us 1.200 millones En la segunda fase del proyecto de industrialización del litio se invertirá más de $us 700 millones. Estos recursos están garantizados y se espera ejecutarlos hasta el 2018. Para la tercera etapa del proyecto todavía no se tiene estimada la inversión adicional que demandará la planta de litio, pero se considera que será alrededor de $us 300 millones. Según las autoridades, la inversión total sería del orden de $us 1.200 millones en...
14Jul
Firma china instalará planta de sales de potasio por $us 178 millones
LA PLANTA ESTARÁ EN UYUNI, DONDE AYER SE FIRMÓ EL CONTRATO CON LA EMPRESA CAMCE El Gobierno contrató ayer a la empresa china Camce Engineering Co para la instalación de una planta productora de sales de potasio en el salar de Uyuni, en Potosí, donde se encuentra la mayor reserva mundial de litio. La inversión es de 178 millones de dólares. El contrato fue firmado por el gerente nacional de Recursos Evaporíticos de la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comilbol),el exministro de Minería, Luis Alberto Echazú y por un representante de la firma china, en un acto al que asistió el presidente...
14Jul
Planta para industrializar cloruro de potasio costará $us 178 MM
Plazo. CAMC Engineering Co. Ltd tiene 30 meses para culminar con la construcción La Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) y la empresa china CAMC Engineering Co. Ltd firmaron ayer el contrato para la construcción, montaje y puesta en marcha de la Planta Industrial de Sales de Potasio. La inversión para este complejo será de $us 178 millones. La suscripción de este contrato se realizó en el municipio de Uyuni, departamento de Potosí y contó con la participación del presidente Evo Morales Ayma, el vicepresidente Álvaro García Linera, el embajador de China, Wu Yuanshan, y el ministro de Minería, César Navarro, además...
14Jul
Mineros conminan a solucionar lío regional
MANQUIRI FRENA OPERACIONES Y DENUNCIAN VANDALISMO Las medidas de protesta por la atención de 26 demandas se radicalizaron. La Policía suspendió los viajes al sur del país y el diálogo se mantiene lejos. Mientras el Gobierno se esfuerza en desacreditar a los dirigentes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) y mostrar la inversión que ejecuta en Potosí, los representantes de varias organizaciones de esta región radicalizaron sus medidas de presión para que se atienda sus 26 demandas. A este panorama se sumaron los mineros asalariados, quienes conminaron al Gobierno y a los dirigentes cívicos a solucionar el conflicto, caso contrario amenazan con otras...
14Jul
China: caen importaciones de cobre, y PIB habría crecido 6,8% en el 2T
Según sondeo de Reuters, el PBI del Perú se expandirá 2.5% en mayo pues el ritmo de crecimiento de los sectores primarios no se ha sostenido, sobre todo en minería. La economía peruana habría crecido un 2.5% interanual en mayo apoyada por los sectores ligados a las materias primas, como la minería, que contrarrestaron caídas en la actividad de hidrocarburos y de la construcción, mostró un sondeo de Reuters. Las estimaciones de once analistas sobre el crecimiento de la actividad productiva en mayo fluctuaron entre un 1.70% y 3.20%. El dato se compara con el crecimiento de un 4.25% de abril y con...
14Jul