Aprueban incremento salarial para tres mineras

EMPRESAS ESTATALES Los trabajadores de la Empresa Metalúrgica de Vinto, la Empresa Minera Colquiri y la Empresa Corocoro  recibirán un incremento salarial de 5%, 6,5% y 8,5%, respectivamente, según detalla el Decreto Supremo 2450, aprobado el 15 de julio.  En la norma precisa que serán financiados con recursos propios de las empresas señaladas anteriormente. Se aplicará con carácter retroactivo al 1 de enero de este año.  "Se aprueba el incremento salarial de 6,5% para los mineros de Colquiri. Un aumento salarial de  8,5% para los trabajadores de Corocoro y de 5% para los de Vinto”, dispone el artículo 2. En el caso de Vinto,...
Read more...

Gobierno fija incremento de 5% a 8,5% para trabajadores de Colquiri, Corocoro y metalúrgica Vinto

El Gobierno aprobó mediante el decreto 2450 el incremento salarial retroactivo a enero para los trabajadores de las empresas mineras Colquiri, Corocoro y la metalúrgica Vinto. Los trabajadores de las empresas mineras públicas Colquiri, Corocoro y de la metalúrgica Vinto recibirán un incremento salarial de entre 5% a 8,5%, retroactivo a enero 2015 y financiado con recurso específicos de las empresas estatales, de acuerdo a lo establecido en el decreto 2450. Para los trabajadores de la minera Colquiri fue aprobado un incremento de 6,5%, para los de Corocoro de 8,5% y para los trabajadores de la Empresa Metalúrgica Vinto un incremento de...
Read more...

Navarro: Empresa Minera Manquiri a punto de cerrar por paro de Comcipo

El ministro de Minería, Cesar Navarro, informó que la empresa minera metalúrgica de Manquiri está a punto de cerrar funciones debido a la falta de producción por el paro que desarrolla el Comité Cívico Potosinista (Comcipo). “Estamos quizás a uno días de que la empresa minera pueda cerrar sus operaciones en la ciudad de Potosí, por dos factores, pero el más dramático es que hace 10 días no esta produciendo plata, porque produce lingotes de plata”, señaló en conferencia de prensa. Navarro  indicó que en la empresa minera Manquiri trabajan alrededor de 350 trabajadores, en tanto alrededor de 2 mil empleos serían...
Read more...

Mineras cuestionaron a la Justicia cordobesa dando como ejemplo a San Juan

La exportación de energía eléctrica a los países vecinos reportará al Estado boliviano más ingresos que la venta de gas natural. Por este motivo, el Gobierno tomó la decisión de hacer más inversiones en la generación de electricidad con miras a su venta al exterior. “Saben qué me dicen: ‘Vendiendo energía podemos ganar plata más que con gas’. Por eso hemos decidido con el hermano vicepresidente (Álvaro García), con el gabinete (en que) hay que invertir más plata para generar energía y exportarla”, afirmó ayer el presidente Evo Morales durante un acto realizado en el municipio de Chayanta, en el norte...
Read more...

Realizan la primera consulta previa minera

La tarea fue llevada a cabo por la AJAM en una población de Oruro La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) realizó el 15 de julio la primera consulta previa en materia de minería en la comunidad de Huacuyo, municipio Antequera, provincia Poopó del departamento de Oruro, se informó. Lo que se busca con la consulta, aparte de proteger los usos y costumbres y las formas de vida de los habitantes de Bolivia, es fomentar los principios de unidad y cooperación entre los Actores Productivos Mineros Solicitantes y los pueblos indígena-originario-campesinos, comunidades interculturales y pueblos afrobolivianos basados en la comprensión, el respeto mutuo,...
Read more...

Cívicos retoman protestas con más mineros y profesores

El Presidente en ejercicio esperará hoy a dirigentes, a las 08.00 Con el refuerzo de 300 mineros asalariados y 60 maestros normalistas que viajaron ayer a la ciudad de La Paz, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) retomará hoy las movilizaciones que demandan la atención de su pliego. El Gobierno se reunirá con otros sectores de esa región. “Los buses ya se dirigen hacia la sede de gobierno. Son 360 personas, 300 mineros y 60 maestros de escuelas fiscales para apoyar a Comcipo”, informó radio Kollasuyo. Los mineros  asalariados pertenecen a los distritos de San Lorenzo, Colquechaquita y Porco. Según el reporte radial,...
Read more...

Perú: MEF: Recuperación económica aún es errática por contexto internacional

Pese a nueva reducción de proyección del FMI, el ministro Alonso Segura señala que el Perú se mantiene entre los países que mejor desempeño presentará este año en la región. El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, indicó que el crecimiento de 1.22% que tuvo la economía peruana en mayo forma parte de un proceso de recuperación pero que aún se presenta “errático”, a raíz del contexto internacional y por factores de coyuntura interna. Explicó que las economías del mundo, entre ellas la peruana, se ven afectadas este año por la caída en los precios de commodities, la reducción del crecimiento...
Read more...

Al cooperativista no le interesa la industrialización

Lo único que le interesa al cooperativista es tener el monopolio de esta pequeña concesión minera que le permite traer fuerza de trabajo muy barata y no la industrialización Carlos Arze Vargas es investigador del CEDLA. Lleva años estudiando la temática laboral y productiva del país. En esta ocasión, La Época lo entrevistó para saber su opinión acerca de la situación conflictiva que se vive en la mina de Colquiri, donde el Estado recientemente ha mediado entre mineros asalariados y cooperativistas que pugnaban por el control de vetas de minerales. ¿Es posible la industrialización del país en estas circunstancias? Esta es...
Read more...

En Huanuni se trabaja a pérdida y elaboran otro plan de emergencia

Escenario. El gerente general de la minera estatal afirma que la ‘situación es crítica’ La Empresa Minera Huanuni (EMH) opera en la actualidad a pérdida y no registró utilidades al primer semestre de este año, razón por la que se trabaja en un segundo plan de emergencia con el sindicato para evitar que la compañía entre en una situación crítica, se informó. El gerente General de la estatal EMH, Samuel Orozco Collazos, indicó el miércoles a La Razón que una de las razones principales para que no hayan tenido utilidades es la baja cotización de los minerales. “Una empresa que no tiene...
Read more...

Mineros asalariados se declaran en emergencia

SE LEVANTARÁN SANCIONES A CAMBIO DE NO FABRICAR UNA BOMBA ATÓMICA El presidente Barack Obama dijo que frenaron la expansión de estas armas en Oriente y se ejecutará el Plan de Acción Conjunta luego de dos semanas de negociaciones diplomáticas. El Gobierno iraní se comprometió a no fabricar armas nucleares, por lo menos en los próximos 10 años, y Estados Unidos suspenderá las sanciones económicas. Se trata de un acuerdo que culminó 7ayer luego de intensas negociaciones diplomáticas entre Irán, Estados Unidos, Gran Bretaña, China, Francia, Alemania y Rusia, en Viena. El acuerdo prácticamente imposibilita a Teherán la construcción de una bomba atómica...
Read more...