30Jul
30Jul
La situación económica en Huanuni es insostenible
MINEROS ASALARIADOS PIDIERON LA RENUNCIA DEL MINISTRO DE MINERÍA El conflicto en Potosí ahonda la crisis minera. El Gobierno debe presentar un nuevo plan, que incluya la jubilación, pero debe ser con los recursos del Estado. La cotización de la libra fina de estaño no se recuperó en el mercado internacional y se mantuvo alrededor de los siete dólares, lo que hace insostenible la producción en la empresa minera estatal más grande que tiene el país: Huanuni. Según los dirigentes mineros, entre julio y agosto se debe jubilar por lo menos a unos 500 de los casi 4.000 trabajadores que actualmente operan...
30Jul
Oruro recauda Bs 43,8 millones por regalías mineras en el primer semestre de 2015
El responsable de control de minerales en la Gobernación, Irineo Pérez, informó el jueves que en el primer semestre de 2015 Oruro recaudó 43,8 millones de bolivianos por regalías mineras. "Tenemos una recaudación de 43,8 millones de enero a julio del 2015, de lo que corresponde al 85 por ciento que ingresa a la Gobernación", indicó. De acuerdo con Pérez, en 2014 las regalías mineras fueron de 54 millones de bolivianos en el primer semestre y este año llegó casi a 44 millones, teniendo una rebaja de 10 millones de bolivianos. Esa rebaja en los ingresos por regalías mineras tiene dos factores, el...
30Jul
En EMH rechazan cambio de superintendente de negocios
Apoyan al actual encargado Con votos resolutivos y un paro de actividades en la sección de contabilidad, empleados de la Empresa Minera Huanuni (EMH) rechazan la destitución del superintendente de negocios de esta compañía, Mario Escalante, reportó radio Pío XII de la Red ERBOL. El secretario de Conflictos de la Dirección Sindical de EMH, Camilo Mamani, aseguró que no se permitirá que el Gerente de la empresa cambie a este funcionario. Los trabajadores argumentan que Escalante llegó a ese cargo por méritos propios hace más de 10 años, según la emisora local.
29Jul
Read more...
29Jul
Read more...
28Jul
Caída de precios tiene bajo impacto en Vinto
Según el gerente de la metalúrgica el descenso de los precios de minerales no hace presión sobre los ingresos. En seis meses tuvo 2,8 millones de dólares en utilidades El gerente de la empresa Metalúrgica Vinto, Ramiro Villavicencio, informó que la caída del precio de los minerales tuvo un bajo impacto en las utilidades de la estatal por la adecuada planificación y posterior evaluación que permitieron un equilibrio de los factores de riesgo. El gerente indicó que las utilidades de Vinto a la fecha alcanzan los 2,8 millones de dólares. "El estaño está en 16.500 dólares la tonelada y hoy lo has comprado...
28Jul
Expertos de la región destacan estabilidad económica
Nuevas leyes hacen atractivo al país para captar inversiones Expertos de la región coincidieron este lunes en señalar la apreciable demanda de información acerca de las nuevas condiciones existentes en Bolivia para la inversión extranjera. Alejandro Pemintel, Andrés Cerisola, Javier Robalino y Gerardo Villagómez, expertos de la firma de abogados Ferrere y especialistas en arbitraje, señalaron ayer que la nueva normativa abre un abanico de oportunidades reales a la economía en esta materia. Uno de ellos dijo que el presidente Evo Morales debiera promover la venida de nuevas inversiones exponiendo las virtudes de su política económica a la que calificaron de...
28Jul
En un año, la cotización de los minerales cae hasta en 34,6%
BAJAN A CAUSA DE LA DESACELERACIÓN CHINA Y LA RECUPERACIÓN DEL DÓLAR Los minerales más afectados por el descenso de precios son el estaño (34,6%), la plata (27,34%) y el cobre (22,4%). Birmania ingresa como competidor. En un año, la cotización de los minerales reportó una caída de hasta 34,6% en el caso del estaño, le siguen la plata (27,34%), el cobre (22,4%), el plomo (18,2%), el zinc (13,3%) y el oro (122,9%). Los expertos atribuyeron el descenso a la contracción del mercado de China, al fortalecimiento del dólar y al aumento de la producción de otros países. La tendencia a la baja...
28Jul