07Ago
Read more...
05Ago
Entérese por qué Codelco no ha ofrecido cobre refinado a China hace dos semanas
China, el mayor consumidor de cobre del mundo, es el principal comprador de cobre de Codelco tanto de envíos a plazo como al contado. La minera estatal chilena Codelco no ha ofrecido cobre refinado a China en el mercado al contado por dos semanas debido a una huelga y los envíos a plazo podrían verse afectados si la paralización continúa, dijeron fuentes, aunque el impacto puede ser reducido en un momento de baja demanda. Codelco, el mayor productor de cobre del mundo, se ha visto afectado por una huelga desde el 21 de julio. La firma ha debido cerrar yacimientos y también...
03Ago
Mercados latinoamericanos bajan por datos chinos y descenso de materias primas
Latinoamérica Casi todas las monedas en la región se debilitaban contra el dólar, con el real brasileño descendiendo incluso hasta 3,46 unidades por dólar, el menor nivel en más de 12 años. Los mercados financieros latinoamericanos caían el lunes después de unos datos fabriles decepcionantes de China, que pesaron en los precios de las materias primas de exportación de la región. Casi todas las monedas en la región se debilitaban contra el dólar, con el real brasileño descendiendo incluso hasta 3,46 unidades por dólar, el menor nivel en más de 12 años. Todos los principales índices de bolsa latinoamericanos se hundían, con el índice...
03Ago
Inversión minera alcanzó los US$34 mil millones en los últimos cuatro años
Proyectos mineros como Las Bambas y Toromocho iniciarían sus labores durante este gobierno / Foto: Andina Actual gobierno espera concretar importantes proyectos mineros antes de concluir con sus funciones Las inversiones mineras en Perú alcanzaron los 34.020 millones de dólares en lo que va del actual gobierno, lo que implicó un crecimiento del 142 % en comparación a lo captado entre 2006 y 2011 (14.039 millones de dólares), informó hoy el Ministerio de Energía y Minas (MEM). La información, difundida por la agencia oficial Andina, señaló que la Dirección General de Minería (DGM) indicó que lo ejecutado en estos últimos cuatro años representa...
03Ago
Contrabando y caída de las exportaciones causan alerta
El gas, las manufacturas, la agricultura y los minerales caen. El precio del kilo del pollo sigue en descenso. Los avicultores están en emergencia. Privados ratifican dudas del crecimiento Las exportaciones de gas, de minerales, de manufacturas y agricultura profundizan su caída. La pérdida de $us 1.970 millones durante el primer semestre generan temor y causa alerta en el sector privado. A ello se agrega las importaciones legales de productos y el contrabando que están ahogando a los productores e industria nacional. Tal como informó EL DEBER ayer, las exportaciones bolivianas en el primer semestre cayeron un 29,6% con relación al mismo...
01Ago
Un centenar de cooperativas cerró sus operaciones mineras
LA CAÍDA DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES TIENE UN IMPACTO NEGATIVO Las afectadas extraían principalmente estaño y oro, pero el elevado costo de las operaciones obligó a que los cooperativistas retomaran tareas agrícola. Al menos un centenar de cooperativas mineras que se dedican a la explotación de estaño y oro, en el departamento de La Paz, cerraron sus operaciones por la caída del precio internacional de los minerales. El sector se declaró en estado de emergencia. La principal causa del cierre de operaciones es el alto costo operativo de la minería mecanizada. Los cuentapropistas aseguran que el precio límite que pueden soportar, en el caso...
31Jul
Potosí no levantará bloqueos
Miles de potosinos que se concentraron en la Villa Imperial dieron un caluroso recibimiento a marchistas que permanecieron más de 20 días en La Paz. Sostienen que Comcipo sufrió una “derrota formal”, pero ganaron una “victoria moral”. Dirigentes cívicos aseguran que continúa el paro indefinido Una multitudinaria concentración de ciudadanos recibió ayer como a héroes a los líderes cívicos que permanecieron durante más de 20 días en la ciudad sede de Gobierno, asegurando que nunca olvidarán las “mentiras” del Ejecutivo, tras fracasar el diálogo con los ministros por las demandas de desarrollo de la región. Además, se determinó que el bloqueo...
31Jul
EMH jubilará a 500 mineros para enfrentar la crisis
Medida. También se incrementará la producción diaria de estaño fino La estatal Empresa Minera Huanuni (EMH) aplicará un plan de salvataje que incluye la jubilación anticipada de 500 trabajadores hasta fin de año y el incremento de su producción en 100 toneladas de estaño fino. El gerente general de la minera estatal, Samuel Orozco Collazos, informó ayer a La Razón que el plan está siendo socializado con los trabajadores y se espera la respuesta final hasta mañana. “Ellos están protegidos por ley, pero la ley también nos indica que ya no pueden trabajar porque tienen una ‘enfermedad profesional’ avanzada. Entonces ellos se...
30Jul
Cepal baja a 4,5% previsión de crecimiento para Bolivia
EN ABRIL SU PROYECCIÓN DE INCREMENTO DEL PIB ERA DE 5,2 POR CIENTO Para este año, la Cepal estima para Bolivia un crecimiento económico de 4,5 por ciento, menor al 5,2 por ciento pronosticado en abril pasado. La proyección es ahora similar al 4,5 por ciento previsto también en abril por el Banco Mundial y al 4,3 por ciento del FMI. Mientras que el Gobierno apunta a cerrar el año con 5 por ciento de crecimiento. El analista Armando Méndez dijo que las cifras sólo confirman que terminó el boom económico para el país. “Es hora de pensar qué hacer para no...
30Jul