Trabajadores de ESM temen cierre de empresa

RECLAMAN REUNIÓN DE DIRECTORIO Los trabajadores de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) temen que el Gobierno pretenda cerrar la corporación y pidieron a los miembros del directorio de la empresa convocar a una reunión urgente para conocer la situación. Según resolución aprobada ayer y dirigida a miembros de este directorio, los trabajadores, que reclaman el pago de tres meses de sueldo, dijeron,  además, que les llegaron “voces” del cierre de ESM, por lo que pidieron que en esta reunión participe también el Ministro de Minería. Los trabajadores sustentan sus temores en el hecho de que la empresa no dispone de recursos para el...
Read more...

LOCURA DEL ORO EN ITAITUBA, PARÁ

FECHORÍAS DEL EXTRACTIVISMO | La minería aurífera de los "garimpeiros" y la tala ilegal de madera, muy apreciada en Europa y EE.UU, reducen el bosque amazónico... Tras un viaje de 26 horas en barco lento a la ciudad de Itaituba en la Amazonia profunda, lo último que se espera oír es el rugido de cinco jet skis equipados con motores de 2.600 centímetros cúbicos. Pero allí están; zigzagueando delante de una estela blanca a lo ancho del rio Tapajós. Tras milenios de silencio, roto solamente por los chillidos y aullidos de la selva, Itaituba quiere ruido y velocidad. “El jet ski...
Read more...

Reactivar el Mutún: viable pese a crisis

Autoridades cruceñas realizaron inspección Analistas. Hay que pensar que los precios de los minerales subirán en el futuro. Pese a la crisis por la que atraviesa la economía mundial y el bajo precio de los minerales, un experto indica que es viable la reactivación del Mutún si se piensa en un futuro, cuando los precios vuelvan a tener una subida y sea rentable exportar este mineral. Hay que estar preparados. José Padilla, analista en minería, explicó que es momento de preparar la mina para cuando los precios vuelvan a ser estables. "Ahora no tenemos lista la mina, hay que invertir para cuando llegue...
Read more...

Precio Del Oro – Pronóstico Para Septiembre De 2015

El precio del oro cerró el mes registrando una subida de cerca del 3,5% a1134 dólares la onza, beneficiándose de la incertidumbre causada por China con la devaluación sorpresiva de su moneda. La creciente preocupación por la salud de la economía china provocó el miedo entre los inversores y sacudió los mercados de todo el mundo. Los toros se aprovecharon de la venta masiva de las bolsas mundiales que estimuló el apetito por activos más seguros, sin embargo, los buenos datos económicos de Estados Unidos mantuvieron viva la posibilidad de que la Reserva Federal suba los tipos de interés este...
Read more...

Proyecto del litio avanza pese a factores climáticos y complejidad de la salmuera

El proyecto tropezó con varios problemas, entre ellos el cambio del método para la obtención del carbonato de litio, ya que la vía de los cloruros era muy contaminante. Pese a los factores climáticos, muchas veces desfavorables, y la complejidad química de la salmuera en el salar de Uyuni, además de las innumerables críticas de los entendidos, el proyecto del litio avanza en su propósito de conseguir la principal materia prima para la fabricación de baterías litio. Su mayor logro, hasta el momento, fue obtener el carbonato de litio grado batería. El proyecto tropezó con varios problemas, entre ellos el cambio del...
Read more...

Parte caravana hacia el Mutún y Puerto Busch

Plantearán reactivar proyectos en el sudeste Inspección. Los cívicos encabezan la comitiva que estará tres días en la frontera. Analista pide que no sea un  Una caravana, encabezada por el Comité Pro Santa Cruz partirá hoy y durante tres días a la zona fronteriza para constatar el retraso en proyectos vitales para el departemento con el Mutún y Puerto Busch. Tras esa verificación se pretende enviar una propuesta al Gobierno nacional, la cual están trabajando autoridades cívicas, alcaldes de la Mancomunidad Chiquitana y de la provincia Germán Busch, subgobernadores, asambleístas departamentales y la Gobernación de Santa Cruz. "Queremos hacerle una propuesta concreta...
Read more...

Obras en planta de urea tienen 80% de avance

EXIGEN A SAMSUNG CUMPLIR FECHAS La planta de urea y amoniaco de Bulo Bulo tiene un avance de 80,3%, dijo ayer el presidente de YPFB, Guillermo Achá, en una inspección con el presidente Evo Morales. En el nuevo cronograma la entrega fue fijada para el segundo semestre de 2016 y Morales advirtió a la constructora Samsung con ejecutar sus boletas si no cumple. Sobre el avance de obras, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) detalló que la ingeniería está concluida en un 100 por ciento, la estructura en 93,7 por ciento y la construcción en 53,7 por ciento, lo...
Read more...

Una firma china pierde área minera que le fue transferida

Regiones. Son 17 yacimientos que están ubicados en Oruro y Potosí La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) revirtió a propiedad y dominio directo del Estado boliviano los derechos mineros concedidos a la Empresa Minera Alcira SA porque ésta se los adjudicó en su totalidad a una compañía china en 2010. El director ejecutivo de la AJAM, Carlos Alberto Soruco, dijo ayer a La Razón que la reversión se realizó al amparo de la Constitución Política del Estado (CPE) y la Ley 535 de Minería y Metalurgia. Ambas normas establecen que la propiedad sobre los recursos naturales no se maneja libremente. “De transgredir lo...
Read more...

Pese a sus problemas, China mantiene su dominio en el sector de commodities

Su poder de compra lo ha convertido en parte integral del comercio global de materias primas: El gigante asiático compra hoy cerca de un octavo del petróleo del mundo, un cuarto del oro, casi un tercio del algodón y hasta la mitad de los principales metales básicos. El temor de que el apetito de China por materias primas, desde cobre hasta carbón, esté disminuyendo luego de décadas de un crecimiento vertiginoso ha hundido los precios. No obstante, debido a su escala en estos mercados, el país asiático se mantendrá como un factor clave en el largo plazo, aunque sea a un ritmo...
Read more...

Mineros de Sinchi Wayra marchan contra despidos

AMENAZAN CON EXTENDER SU MARCHA HASTA LA PAZ DE NO SER ATENDIDOS ESTA SEMANA Junto a sus esposas e hijos, unos 160 mineros marcharon ayer por las calles de la ciudad de Potosí en rechazo al despido del 70 por ciento de los trabajadores de la reserva Tres Amigos, administrada por la empresa Sinchi Wayra. “Estamos con nuestros hijos, madres de casa. Vamos a acompañar siempre a nuestros esposos, pidiendo fuentes de trabajo”, dijo una de las movilizadas. Después de acatar el paro cívico en Potosí, la mayoría de los mineros de esta reserva recibieron cartas de preaviso. “Es un capricho del gerente general...
Read more...