05Jun
03Jun
Obras en San José tienen un avance del 7%
HIDROELÉCTRICA A casi un año de emitida la orden de proceder, la Empresa Eléctrica Corani reportó un 7 por ciento de avance en las obras de la Hidroeléctrica San José, informó su gerente, Carlos Rocabado, y añadió que se cumplirá con el plazo de entrega, previsto para fines de 2017. La empresa china Sinohydro está encargada de las obras civiles, la red vial y los trabajos de conducción. Rocabado indicó que San José cuenta con cinco licencias ambientales, entre ellas para desmonte y declaratorias de impacto. La perforación de túneles, la construcción de caminos de acceso y la identificación de un sector para la...
03Jun
ANH regula a más de 250 entidades del sector
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Gary Medrano, dijo que la institución a los largo de estos seis años de trabajo, ha logrado ejercer plenamente el control sobre un universo de 250 entidades reguladas y alcanzar estándares de trabajo acreditados por Ibnorca. Una muestra de la gestión –sostuvo– es el moderno edificio inaugurado hace un año y la acreditación de procesos administrativos (ISO 9001). Sin embargo, Medrano se abstuvo de dar detalles de la compra y el valor de un gigantesco edificio donde funcionan las oficinas de la entidad estatal al final de la Av. 20 de...
03Jun
Cooperativistas invaden áreas estatales
Gobierno denuncia que no tienen contratos de arrendamiento Fencomin que agremia a las cooperativas del país reivindica derechos “preconstituidos” en áreas en actual explotación en el distrito minero de Colquiri. El Gobierno dice que se trabaja con normalidad en dicho centro minero como en la cooperativa 26 de Febrero que es la que enfrenta problemas El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, advirtió que la cooperativa 26 de febrero en el distrito minero de Colquiri, opera áreas sin contratos de arrendamiento, mientras tanto el dirigente del sector, Alejandro Santos, indicó que el punto neurálgico de sus exigencias es que las autoridades...
03Jun
Minería guarda silencio sobre China CAMC
Inexplicablemente ministro postergó sin fecha requerimientos de la prensa Ayer surgieron más dudas sobre el desempeño contractual de la empresa china Camc que se adjudicó hace pocos días la construcción de la planta de cloruro de potasio en Uyuni por $us 178 millones La próxima semana el Gobierno podría rescindir contrato con la empresa china CAMC Engenieering Co. Ltda., que se adjudicó la construcción de las obras de vía férrea Montero-Bulo Bulo-Tramo I. El Ministerio de Obras Públicas y Vivienda Social envió una nota al representante legal de la firma china en el que comunicó su intención de resolver el contrato por...
03Jun
MINISTRO NAVARRO ANUNCIA LA »REFUNDACIÓN» DE COMIBOL
El ministro hizo referencia a los desafíos que tiene el sector minero: entre otros, sanear social, técnica y financieramente las empresas públicas y refundar la Comibol en base a la nueva lógica productiva. La Paz, 1 de junio (ANF).- El ministro de Minería, Cesar Navarro, anunció que en las próximas semanas se anunciará los detalles de la refundación de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), la misma que dejará su rol burocrático y pasará a ser una instancia que participe activamente en la cadena productiva y en la comercialización de los minerales. “Estamos en los últimos días de la vieja Comibol que...
03Jun
EXCLUSIVA ANF: MINISTERIO DE MINERÍA INVITÓ A SIETE EMPRESAS CHINAS PARA EL MUTÚN
César Navarro informó que el proyecto sería ejecutado con crédito –posiblemente- de China. Se producirá acero de construcción para el mercado interno. Sobre Huanuni dijo que su situación sigue compleja y “al borde” de la quiebra. En 15 días se entregará el proyecto de jubilación. La Paz, 31 de mayo (ANF).- César Navarro sigue amable y sereno, podríamos decir que no cambió mucho desde su paso por la Cámara de Diputados y el Viceministerio de Coordinación con los Movimientos Sociales, excepto las responsabilidades que tuvo que asumir como Ministro de Minería y Metalurgia. Su teléfono no deja de sonar y suspende...
02Jun
Surge polémica por decreto que permite exploración en reservas
Analistas en el área de hidrocarburos y representantes de los pueblos indígenas cuestionan el Decreto Supremo 2366 recientemente aprobado por el Gobierno del presidente Evo Morales. Esta norma permite la exploración de gas y petróleo en áreas protegidas del país y sus críticos consideran que es atentatoria contra el medioambiente. Inicialmente las autoridades que emprenderán ocho proyectos de esta naturaleza en los siguientes meses. “Son como ocho puntos específicos donde YPFB tiene indicios de que hay petróleo o gas. En esas áreas, inicialmente se va a hacer un estudio. Lo importante es que se va a usar tecnología moderna que permita precisar...
02Jun
El Mutún se reactivará en 2015 con empresas chinas
EL MINISTERIO DE MINERÍA ELABORÓ UN NUEVO PLAN SIDERÚRGICO “La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) ha estado trabajando con recursos del Estado en extracción de carga mineral de hierro y buscando algún mercado. Yo diría que es una actividad simplemente de presencia institucional de la ESM en el Mutún. Cuando nos hicimos cargo advertimos que no había un plan siderúrgico nacional. Hemos elaborado un plan”, dijo el ministro de Minería, César Navarro, en una entrevista difundida ayer por la ANF. Según reveló, ese plan siderúrgico fue elaborado el año pasado y en ese marco se ha invitado a siete empresas, “todas chinas” para...
02Jun