100 kilos por semana: Perú confirma contrabando de oro por frontera boliviana

El Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería e Interdicción de la Minería Ilegal en el Perú, Antonio Fernández Jeri, afirmó este miércoles que cerca de 100 kilos de oro de procedencia ilegal, serían llevados semanalmente fuera de territorio peruano, a través de la frontera boliviana. Según el periódico El Comercio, La Rinconada (zona minera de Puno, ubicada cerca de la frontera) y Desaguadero son dos de los lugares por donde se envía el oro, pero también desde el Madre de Dios hacia la selva boliviana. Debido al incremento en el  control de puertos y aeropuertos peruanos, esta ruta se...
Read more...

Gobierno y cooperativistas sin consenso por áreas de Colquiri

LA REUNIÓN ENTRE AMBOS SECTORES NO TIENE FECHA DE REINICIO El Ejecutivo propone que la Cooperativa 26 de Febrero opere desde el nivel 245; ellos, desde el 285. Desde inicios de año esta Cooperativa pugna por nuevas áreas. El Gobierno y los cooperativistas mineros aún no llegan a una solución por el conflicto de áreas de trabajo en la mina Colquiri, en Oruro. De los tres niveles que estaban en disputa, aún queda uno, el nivel 285. "Hay la posibilidad de aceptar la propuesta del Gobierno, aunque esto debe ser llevado a consulta con los afiliados, para que se deje el nivel...
Read more...

DS para explorar parques vulnera CPE y acuerdos

EXCONSEJERO Y EXMAGISTRADO ANUNCIAN IMPUGNACIÓN DE LA NORMA El Decreto Supremo 2366 que autoriza la exploración hidrocarburífera en parques nacionales contradice cuatro artículos de la Constitución Política del Estado (CPE), tres leyes, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), del cual Bolivia es signatario, y la declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, según el análisis del constitucionalista José Antonio Rivera. Al respecto, el exconsejero departamental Roberto de la Cruz, el exmagistrado Gualberto Cusi y el dirigente de la central Securé, Youci Fabricano, anunciaron una alianza para impugnar legalmente el decreto aprobado el 20 mayo...
Read more...

Oro ilegal: 100 kilos por semana de Perú a Bolivia

 LA INTERDICCIÓN ES INSUFICIENTE, SEGÚN PERÚ Cerca de 100 kilos de oro ilegal son llevados semanalmente fuera de Perú a través de la frontera con Bolivia, según comentó Antonio Fernández, alto comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería e Interdicción de la Minería Ilegal en ese país, reportó ayer el diario peruano El Comercio, en su edición digital. La Rinconada (zona minera de Puno, ubicada cerca de la frontera) y Desaguadero son dos de los lugares por donde se envía el oro, pero también desde Madre de Dios hacia la selva boliviana. Debido al incremento en los controles en puertos y aeropuertos...
Read more...

Cooperativistas rompen diálogo con el Gobierno

NO HUBO ACUERDO SOBRE DERECHOS DE EXPLOTACIÓN EN EL DISTRITO MINERO COLQUIRI La propuesta del Gobierno sobre la explotación compartida de la veta Rosario con los mineros asalariados de Colquiri fue rechazada ayer por el residente de la Federación de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), Alejandro Santos, e indicó que su sector iniciará medidas de presión para que el 100 por ciento de la mina Colquiri sea cooperativizada. “Nosotros hemos sido claros, hemos propuesto que se respeten las áreas preconstituidas de la Cooperativa 26 de Febrero, pero ahora el Ministro (César Navarro) nos dice que el nivel 375 de la...
Read more...

Alternativas para mejorar la recaudación: Piden al Gobierno cobrar tributos a cocaleros y mineros

Asambleístas opositores y representantes de carniceros y vecinos pidieron al Gobierno que, si pretende subir las recaudaciones, cobre tributos a los cocaleros y a las cooperativas y transnacionales mineras. “Un taque de coca cuesta 1.400 bolivianos, el quintal de harina cuánto cuesta, ¿Por qué no cobran también a esos sectores?”, manifestó el representante de la Federación de Carniceros y Ramas Afines de la ciudad de La Paz, Julián Mamani. La diputada Norma Piérola indicó que: “los que tienen que pagar impuestos son los cocaleros, son los que tienen demasiada plata y son los que más consumen”. La opositora desafió a visitar el...
Read more...

Denuncian que cooperativistas tienen cargos: Asalariados piden la renuncia del Presidente de Comibol

La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) determinó, en un ampliado de emergencia, exigir la renuncia inmediata del presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Marcelino Quispe, por "asumir compromisos" con los cooperativistas y permitir que miembros de este sector formen parte del Directorio de la compañía estatal. Los mineros asalariados exigen que Federico Escobar, actual presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) de La Paz, deje el cargo de vicepresidente del director de la Comibol, de igual forma piden la renuncia de Jorge Cuenca quien también es cooperativistas y parte del directorio. La Ley 535 de...
Read more...

Advierten con movilizaciones: Gobierno y cooperativistas no llegan a ningún acuerdo

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) y el Gobierno no llegaron a ningún acuerdo. El último planteamiento que realizó el Ministerio de Minería y la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) fue rechazado por los cooperativistas en la reunión que se desarrolló la tarde de este miércoles. La propuesta de las autoridades gubernamentales es que la Cooperativa 26 de Febrero, que opera en el centro minero Colquiri, trabaje desde el nivel 245 hacia arriba. El rechazo de este planteamiento fue rotundo, pues el sector asegura que hay menos mineras a partir de esa área. Como contrapropuesta, la Cooperativa 26 de...
Read more...

Perú: La Defensoría del Pueblo destaca más de 150 conflictos socio-ambientales en un mes, relativos a derechos a la salud, al agua, y laborales – dejan 5 muertos y 208 heridos

La Defensoría del Pueblo presentó hoy el Reporte de Conflictos Sociales N° 135, correspondiente al mes de mayo de 2015, el cual da cuenta –entre otros aspectos– que durante ese período se registraron 211 conflictos sociales (152 activos y 59 latentes). Respecto al mes anterior vemos que se incorporaron nueve casos nuevos, se resolvieron dos, cuatro salieron del registro debido a su inactividad prolongada y cuatro casos pasaron de estado activo a latente. Los casos nuevos se presentaron en Áncash (pobladores de San Marcos denuncian que Antamina no está cumpliendo acuerdos), Cajamarca (pobladores de Hualgayoc exigen a la Dirección de Salud...
Read more...

México: Ejército resguarda a Buenavista del Cobre de Grupo México ante protestas por derrame tóxico y despidos

Piden que se atienda el caso de los afectados por contaminación en el Río Sonora El Frente Unido contra Grupo México reiteran que continuarán con su lucha Los militares reguardan polvorín tras las manifestaciones de mineros y pobladores de la zona CANANEA, SONORA (02/JUN/2015).- En víspera de la jornada electoral, el próximo 7 de junio, la tensión escala en Cananea. El Frente Unido contra Grupo México, ha quemado este martes vehículos particulares, dos autobuses de traslado del personal de la mina Buenavista del Cobre, un tráiler y una patrulla; el Ejército ingresó a la mina a resguardar el polvorín y reportan un agente...
Read more...