16Jun
16Jun
En remplazo de Gustavo Choque: Samuel Orozco Collazos es el nuevo gerente de la EMH
Samuel Orozco Collazos fue posesionado como gerente de la Empresa Minera Huanuni (EMH), en remplazo de Gustavo Choque. La dirigencia de los trabajadores mineros no asistió al acto de la posesión. Orozco tiene 60 años, nació en Huanuni y es ingeniero metalurgista con amplia experiencia en el sector minero y en la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). El presidente de Comibol, Marcelino Quispe, quien fue el encargado de posesionar al nuevo gerente de la EMH, le encomendó un cambio de timón en la empresa. Por su parte, el flamante gerente sostuvo que será importante encarar estos momentos difíciles de la empresa minera, pues...
16Jun
Decreto perdona interés en deudas a Comibol
A COOPERATIVISTAS QUE CUMPLAN CON EL PLAN DE PAGOS El decreto supremo 2398, aprobado el pasado 10 de junio, establece que los mineros cooperativistas tienen hasta ocho años de plazo para pagar su deuda a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) por el traspaso de maquinaria entre 1996 y 1997, además quienes cumplan con el plan de pagos pueden recibir el beneficio de la condonación de los intereses. El decreto señala que son incentivos para que los cooperativistas mineros cumplan con las deudas por transferencia de maquinaria, equipos, herramientas, repuestos, accesorios, insumos y otros bienes. El artículo 1 del decreto señala que: “El...
16Jun
Descartan daños para las áreas protegidas
La Defensoría del Pueblo anuncia acciones legales contra el Decreto 2366 Ante el anuncio de la Defensoría del Pueblo de interponer recursos legales en contra de la norma que permite labores hidrocarburíferas en áreas protegidas, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, afirmó que el decreto no elimina dichas zonas del país. “He revisado el decreto (2366) y bajo ningún concepto están desapareciendo las áreas protegidas, ésa es una falsedad; lo único es que se está readecuando el procedimiento y los mecanismos en caso de que en un área protegida se pueda llevar adelante la exploración”, declaró la diputada por...
15Jun
Fijan hasta 8 años para que las cooperativas paguen su deuda
EL GOBIERNO APROBÓ UN DECRETO EN FAVOR DEL SECTOR MINERO Los cuentapropistas adeudan $us 36 millones a la Comibol por la transferencia de maquinarias. Lidia Mamani /La Paz El Gobierno estableció un plazo máximo de hasta ocho años para que las cooperativas paguen a plazos las deudas que tienen con la Comibol. La disposición fue aprobada en el Decreto Supremo 2398, del 10 de junio pasado. "El plazo para los planes de pago al capital (...) no deberá ser mayor a ocho años, el cual debe considerar la capacidad de pago y el monto adeudado”, señala el parágrafo II del artículo 2 de reglamentación...
15Jun
El estaño desciende a su precio más bajo de junio y genera alarma en minería boliviana
Preocupa la situación de centros estatales como el de Huanuni, que en los primeros cuatro meses de este año reportó un déficit de 4 millones de dólares. En abril, el Gobierno de Evo Morales propuso jubilar a 600 mineros. Cotización de la libra fina de estaño cae a $us 6,75; la más baja de junio Huanuni perdió $us 4 millones Un obrero selecciona las barras de estaño en Huanuni. Foto archivo ABI. La cotización de la libra fina del estaño llegó este viernes a $us6,75 en el mercado internacional de Londres, lo que provocó la alarma en el sector minero del país por sus...
15Jun
Italia dialogó con Bolivia para industrializar el plástico
REUNIÓN BILATERAL Autoridades del Gobierno boliviano y de Italia sostuvieron una reunión bilateral para conversar sobre los estudios que se hacen para la industrialización de plásticos. La firma italiana Tecnimont realiza el análisis de ingeniería básica. El encuentro fue realizado entre el presidente Evo Morales, junto al ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, con el Primer Ministro de Italia, Matteo Renzi, en la ciudad de Milán, donde dialogaron sobre los alcances de la empresa consultora italiana Tecnimont. En la reunión analizaron los alcances de dicho estudio y las ventajas de industrializar los hidrocarburos, fabricando la materia prima de los plásticos...
15Jun
Avasallan una comunidad leco para explotar oro
Crearon pueblo ‘fantasma” para simular consulta La comunidad Michi Playa de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Pueblo Indígena Leco Larecaja (Pilcol) ha sido avasallada por gente que busca explotar el oro que existe en ese lugar, ubicada en el municipio de Guanay del departamento de La Paz. El informe corresponde a la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP), que además inició un proceso a los avasalladores del lugar, quienes aseguran ser propietarios de la zona. La responsable de la secretaría de Género y comunaria de Michi Playa, María Ayhuana, dijo que iniciaron en 2013 un proceso penal contra quienes irrumpieron...
15Jun
Señalan a cooperativas como dueñas de producción del oro
Erbol Las cooperativas mineras se consolidaron como propietarias de medios de producción aurífera, según una de las conclusiones del seminario internacional ‘Situación de la Explotación de Oro en la región de Sudamericana’, que organizó el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agropecuario (CEDLA). En los municipios de Guanay, Mapiri y Tipuani del departamento de La Paz, las cooperativas mineras se consolidaron como propietarias en detrimento del Estado. En el libro ‘El oro en Bolivia’, presentado en este evento, se pudo conocer que en los municipios de estudios (Guanay, Mapiri y Tipuani) hasta el 2013 se contabilizaron 263 peticionarios, de...
15Jun