01Jul
01Jul
Cooperativistas recibirán al Papa con protestas
EL GOBIERNO TIENE PLAZO HASTA EL 7 DE JULIO El ampliado demandó respuestas a sus demandas y solución a la disputa por Colquiri. No descartan dejar de respaldar al Ejecutivo. El ampliado de los cooperativistas mineros que se desarrolló ayer en la ciudad de Oruro, decidió que hasta el 7 de julio tiene plazo el Gobierno para atender sus demandas, caso contrario, aseguran que iniciarán medidas de presión. Los cuentapropistas debatieron durante cinco horas sobre cuál es el mejor momento para ejecutar sus medidas de presión, luego del bloqueo de la principal ruta entre La Paz y Oruro, para exigir al Gobierno el...
01Jul
Gobierno y cooperativistas aprueban reglamento y fijan próxima reunión para el 7 de julio
"Hoy hemos avanzado y hemos aprobado el reglamento del decreto de manera conjunta", manifestó Navarro a los medios de comunicación y adelantó que la próxima reunión con los cooperativistas será el 7 de julio donde se abordarán otros temas. El ministro de Minería, César Navarro, informó este miércoles que conjuntamente con los cooperativistas mineros elaboraron y aprobaron el reglamento del Decreto Supremo 2398 que norma el pago de la deuda que tienen los cuentapropias con la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), por el traspaso de equipo y maquinaria en la década de los años 90. "Hoy hemos avanzado y hemos aprobado el...
30Jun
Bolivia y Paraguay refrendan acuerdos en minería, industria naval, energía…
Los gobiernos de Bolivia y Paraguay refrendaron el lunes acuerdos bilaterales referidos a la cooperación técnica en minería, la promoción de la industria naval, estudios de interconexión eléctrica, establecimiento de relaciones comerciales para la futura venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) para abastecer a menor precio el mercado paraguayo y el fortalecimiento de la integración regional. En un acto protocolar que se desarrolló en el Palacio de Asunción, los presidentes de Bolivia y Paraguay, Evo Morales y Horacio Cartes, acompañados por sus ministros, suscribieron acuerdos para compartir tecnología y experiencia en el campo de infraestructura y minería a fin de...
29Jun
Argentina: Minería debatió sobre la trascendencia del litio para el desarrollo sustentable
Salta fue sede del IV Seminario Internacional “Litio en Sudamérica”, organizado por la revista Panorama Minero. Allí, se llevó a cabo la mayor reunión del sector del litio del Cono Sur, con la presencia de más de 300 personas, entre empresarios mineros, inversionistas, proveedores, cámaras, asociaciones profesionales, funcionarios nacionales y provinciales, diplomáticos extranjeros, estudiantes, medios de comunicación y público en general. En ese ámbito, se dio a conocer el crecimiento de esta industria y su vital importancia para el desarrollo sustentable mundial y sirvió como un espacio de reflexión para delinear proyecciones y estrategias de crecimiento, y se acordó que la V...
29Jun
Colombia: Minería busca salir del agujero negro
La coyuntura económica del mundo tiene en jaque a una industria que diferentes actores intentan, por diversos medios, hacer que se mantenga como uno de los puntales del crecimiento. Las altas y múltiples inversiones ejecutadas en años anteriores dirigidas al sector minero dispararon la oferta de minerales al punto que, hoy, la demanda no alcanza a disponer de ellos y por ende la reducción de precios que se observa en los mercados internacionales. Así lo explica Julio Berrocal, socio líder de la industria de minería de Deloitte en Colombia, quien añade que ese fenómeno ha presionado la rentabilidad de las compañías y...
29Jun
Economía peruana dejó de crecer por minería paralizada y perdió US$67 mil millones
En 2014, si los proyectos mineros se hubiesen ejecutado de acuerdo con el plan inicialmente trazado, el PBI habría crecido 6.8% en lugar del magro 2.4%. En el Perú, cuando hablamos de minería, la asociamos a dos cosas: riqueza y conflictos sociales. En los últimos seis años, hemos sido más sensibles a los conflictos sociales ante la presencia de la industria minera. Estos han desembocado, en muchas ocasiones, en violencia por parte de las fuerzas del orden y de la comunidad afectada. Algunos ven a la minería como una vía para el desarrollo y como actividad responsable en gran parte de la...
28Jun
Southern Copper y oposición a Tía María: Se trabajará «sin fijar plazos» para lograr acuerdo y desarrollar
El yacimiento enfrenta el rechazo de la población ante temores a la contaminación y a que la minera use sus fuentes de agua destinadas para la agricultura. El proyecto tiene una inversión de US$1.400 millones y produciría 120.000 toneladas de cobre desde el 2018. Southern Copper, uno de los mayores productores mundiales de cobre, dijo el viernes que no es posible concretar a mediados de julio un acuerdo con los opositores a su proyecto Tía María en Perú y trabajará "sin fijar plazos" en busca de apoyo de la población para desarrollar su plan de US$1.400 millones. El presidente de Southern Copper,...
28Jun
Gobernación Suben regalías cruceñas por concepto de minería
Según entendidos del tema, la minería en Santa Cruz alcanzó puntos privilegiados en el panorama nacional. Existe una alta producción de oro y wolfram, entre otros minerales que mensualmente brindan al departamento sumas millonarias en regalías. La Secretaría de Energía, Minas e Hidrocarburos de la Gobernación es la encargada de fiscalizar la actividad minera en Santa Cruz, así lo sostiene su titular, Herland Soliz Montenegro. Indica que la actividad minera en el departamento ha subido hasta seis veces más con relación al 2010, que para entonces, la entidad recibía Bs 10 millones al año en regalías. Esta cifra ascendió conforme la gestión iba...
27Jun