08Jul
08Jul
La crisis de China, una crisis global si no se actúa rápido
Durante mucho tiempo hemos sido escépticos ante el potencial que mostraba China en su economía y nuestras perspectivas de crecimiento, que se han situado por debajo del consenso de mercado, reflejan estas dudas. Sin embargo, hay algo claro ante el caos que se está viviendo ahora mismo en China: la economía del gigante asiático debe hacer la transición hacia un sistema de estilo más occidental, liderado y conducido por la demanda, puesto que China ya no puede depender del crecimiento impulsado por las inversiones. En China, el retorno sobre la inversión ha caído demasiado y se necesita cada vez más deuda...
07Jul
Colquiri requiere sólo 900 trabajadores
La mina tiene 1.249 en planilla • Trabajadores se resisten a incorporar a cooperativistas para evitar riesgo de agravar la carga laboral de la empresa que fue nacionalizada en 2012. • Uno de los proyectos de mayor envergadura es la construcción de un nuevo ingenio. • Las autoridades señalan que es posible incrementar la actual producción a futuro de 1.300 a 2.000 toneladas/mes de estaño y zinc . El gerente de Colquiri, David Moreira, aseveró que a la fecha laboran en dicho centro minero 1.249 trabajadores. En el período 2000 a 2006 cuando la mina dependía de Comsur, la fuerza laboral era...
07Jul
Mineros ratifican marcha durante la visita del papa
La Fencomin se reunirá con el Gobierno, han calificado el encuentro como el día ‘D’, porque esperan que sus demandas sean atendidas para desactivar sus protestas Los mineros cooperativistas han elevado una plataforma de demandas de cinco puntos al Gobierno, aguardan que sean atendidos, caso contrario iniciarán movilizaciones Alejandro Santos, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), ratificó que el sector realizará marchas y bloqueos de caminos durante la visita del papa Francisco a Bolivia, si es que el Gobierno no atiende sus demandas. Mañana, los mineros cooperativistas de todo el país se reunirán con autoridades del Gobierno y...
07Jul
Venezuela: Gobierno estudia conformar un gran polo de potencia minera
Señaló el ministro de Petróleo y Minería que "es tiempo de revisar lo que hemos hecho, aprender de los errores que hemos cometido y avanzar". También indicó la intención de crear una Ley del Diamante y del Cobalto, El desarrollo de todo el eje minero nacional como objetivo estratégico de la Ley Plan de la Patria sirvió como base para la instalación del "Primer Encuentro Nacional de Planificación Minera" en el cual participó el Ministro de Petróleo y Minería, Asdrúbal Chávez, en compañía de los Viceministros de Minas, Hidrocarburos, Refinación y Petroquímica, además de representantes del sector minero del país. Al respecto...
06Jul
Perú: De Soto: «Hay US$70 mil mlls. de inversión minera paralizada»
Hernando de Soto, presidente del ILD, expresa su preocupación por la polarización generada entre minería y agricultura El sendero De Soto. El economista dice que los ex senderistas que lo buscaron le dijeron: “Ha habido Sendero, el otro Sendero y ahora queremos el nuevo Sendero”. Usted ha expresado que en las próximas elecciones el tema minero, la dicotomía agro-minería, será tan importante como la seguridad ciudadana o la corrupción. Los dos últimos son temas importantes. El problema es dónde se anuda todo, dónde ocurre la batalla ideológica, conceptual, que define las actuaciones. Son dos millones de mineros informales, incluyendo a quienes los sirven,...
06Jul
Exportación de chatarra crece un 62%
Las exportaciones de desperdicios de acero y aluminio se incrementaron un 62% los últimos cinco años (2010-2014) con una venta de $us 68 millones por 247.000 toneladas en ese período. Lo que significa que el negocio de la chatarra viene en ascenso, es por eso que sugieren que todo el material sea procesado e industrializado en el país para ofrecerle un valor agregado. Ventas se incrementaron los últimos años. De acuerdo a los datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), la exportación de desperdicios de acero y aluminio en 2010 fue de $us 10 millones, monto que se elevó a...
06Jul
Impiden ingreso de más cooperativistas a Colquiri
MINEROS ASALARIADOS EXIGEN DIALOGAR El dirigente de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, Miguel Pérez, advirtió que no permitirán el ingreso de un solo cooperativista más en la planilla de trabajadores del centro minero de Colquiri. “Las condiciones son claras, no vamos a aceptar un solo cooperativista dentro las planillas que son prácticamente del sector estatal”, señaló Pérez a radio Panamericana. El dirigente indicó que el sector asalariado no permitirá que se incluyan a mineros del sector cooperativista en la planilla de la empresa. Reiteró que para su sector (asalariados) está claro que el objetivo es recuperar todas las áreas mineras...
04Jul
La EMK reanuda sus operaciones
Producción. En un mes se obtendrá de nuevo los lingotes de plomo comerciales Luego de superar los desperfectos en el horno Kivcet, la Empresa Metalúrgica Karachipampa (EMK) retomó ayer la carga de concentrados de mineral para producir de nuevo lingotes de plomo y plata, informó el gerente de la firma estatal, Hugo Arando. Explicó que al horno se le cargó una tonelada de concentrados de plomo y plata, y que entre este sábado y domingo se regulará la alimentación a este equipo, incrementando la cantidad hasta llegar a un punto de equilibrio, de acuerdo con una nota de prensa del Ministerio de...
04Jul