Inicia planta de Potasio en Uyuni, es la cuarta en América Latina

LA EMPRESA CHINA CAME ENGINEERING SERÁ LA ENCARGADA DE LA CONSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DE LA PLANTA DE SALES DE POTASIO Este lunes se firmó el contrato con la empresa china Camc Engineering para la construcción, montaje y puesta en marcha de la planta de sales de Potasio de Uyuni. La obra debe ser implementada en un plazo de 30 meses y se ha planificado que se produzcan 350 mil toneladas de sales de potasio cada año. Cuando esté en pie, será la cuarta más grande de América Latina. El presidente Evo Morales recordó que el costo de la planta...
Read more...

Se firma contrato para planta de potasio

El acto será mañana en la ciudad de Uyuni; proyecto  costará Bs 1.200 millones El Gobierno anunció que el lunes se firmará en la ciudad de Uyuni el contrato para la instalación de la Planta Industrial de Sales de Potasio. El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, dijo que es una muestra que el Gobierno invierte en Potosí; cívicos de esa región realizan protestas en el departamento y La Paz. El Ejecutivo indicó ayer que la región ha recibido la mayor inversión en infraestructura carretera de todos los departamentos y recordó que el Gobierno transfirió más Bs 14.000 millones en los...
Read more...

Estado invierte Bs 1.200 millones en planta industrial de sales de potasio

La industrialización del salar de Uyuni avanza a paso firme con la construcción de la planta de sales básicas que demandará una inversión de Bs 1.200 millones. El ministro de la presidencia, Juan Ramón Quintana, informó que con la presencia del presidente Evo Morales hoy se firmará el contrato para construir la planta industrial en Uyuni. “Es una fase previa para industrializar el salar de Uyuni. Es un acto trascendental en el que no pueden estar excluidos los propios potosinos”, dijo el Ministro. Inversión en minería Puntualizó que entre 2006 y 2014, el Gobierno invirtió $us 191 millones en proyectos en el salar de...
Read more...

Cívicos potosinos buscan bloquear empresas mineras

Los marchistas irrumpieron en la sede de Gobierno con explosiones de cartuchos de dinamita que movilizaron a la Policía, que les advirtió con acciones directas, como detener a revoltosos El paro general en Potosí amenaza con agravarse porque en el cuarto día de protesta, el comité de movilización decidió la paralización de las grandes empresas mineras para impedir sus labores, y en ese marco decidieron que hoy bloquearán el ingreso a la empresa Manquiri y evitaron cualquier tipo de labor administrativa. Siete organizaciones sociales de la ciudad de Potosí integran este comité, que no tiene un líder, informaron en esa entidad; hoy...
Read more...

COMCIPO: Ocuparán las empresas mineras

Los representantes cívicos de Potosí que llegaron a la ciudad de La Paz el martes intentaron ingresar ayer a la plaza Murillo para radicalizar sus medidas de presión en procura de dialogar con el Gobierno, pero las fuerzas del orden lo impidieron, y bloquearon la avenida Mariscal Santa Cruz. Un ampliado del Comité Cívico de Potosí (Comcipo) determinó "la toma pacífica de las empresas mineras Mánquiri, San Cristóbal y Sinchi Wayra", además de las instituciones públicas, la Gobernación, la Alcaldía y otros. El voto resolutivo que emitieron señala que sólo dialogarán con el presidente Evo Morales y no con los ministros,...
Read more...

Bolivia: Gobierno y cooperativistas mineros reanudarán diálogo la semana próxima para resolver demandas pendientes

Gobierno y Fencomin reanudarán diálogo la semana próxima para resolver demandas pendientes. El Ministerio de Minería y Metalurgia y la Federación de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) acordaron el martes reunirse el próximo martes para retomar el diálogo a fin de resolver dos demandas pendientes del sector cooperativo. “Hasta ahora las reuniones que hemos sostenido con Fencomin han sido altamente productivas y hemos resuelto, de manera consensuada, los puntos nacionales y sólo quedan dos temas pendientes”, indicó el ministro de Minería, César Navarro. Navarro aclaró que en la reunión prevista para la mañana de este martes, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, no...
Read more...

Expertos latinoamericanos analizan la minería en Honduras

La industria minera hondureña y latinoamericana está bajo análisis, desde ayer, en el congreso internacional al que asisten expositores de alrededor de 17 países, entre estos, de Chile, Perú y México. Durante cinco días, los expertos expondrán los desafíos y oportunidades del sector de la minería, anunció ayer el titular de la Secretaría de Recursos Naturales, Ambiente y Minas (Serna-MiAmbiente), José Antonio Galdames, actividad que realizan en coordinación con la Universidad Politécnica de Ingeniería (UPI). Se estudia la situación minera, marcada por la actividad artesanal, poca inversión, bajo aporte al Producto Interno Bruto (PIB), y consecuentemente menores ingresos tributarios, en comparación con...
Read more...

Debido al precio internacional: Valor de exportación de oro metálico baja un 50%

Comercio. Las regalías mineras por el comercio del oro también sufrió una reducción a la mitad. Las exportaciones de oro metálico descendieron un 50% hasta mayo de este año a comparación de la gestión 2014, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Es así que las regalías mineras por este concepto también bajaron a la mitad al primer trimestre de este año, informaron desde el Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom). Precio internacional influye en el valor de las exportaciones. Los primeros cinco meses de este año se exportaron $us 315,25 millones...
Read more...

MEM: Producción peruana de oro creció 9.28% en mayo

La Libertad permanece como líder en la producción nacional de oro, aportando el 35.21% del volumen nacional (665,249 onzas finas). Cajamarca aporta el 29.42% al obtener un volumen de 555,897 onzas finas y Arequipa aportó el 9.75%, dijo el MEM. La producción nacional de oro se incrementó en mayo del presente año en 9.28%, en comparación al mismo mes del año anterior, informó la Dirección de Promoción Minera de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (MEM), en un reporte sobre la evolución de la producción metálica del quinto mes del año. De otro lado, en los resultados...
Read more...

Crece temor en los mercados por caída en bolsa china. Commodities reciben impacto

El Shanghai Composite ha retrocedido un 27,86% en los últimos 26 días. El mercado apunta a una burbuja creada por el gobierno que ayer golpeó el valor del metal rojo. Luego del rally experimentado en la bolsa china hasta mediados de junio, en los últimos 26 días el Shanghai Composite ha cedido 27,86%, entrando en un mercado bajista y atemorizando a los mercados a nivel global. Pese a la serie de medidas anunciadas por el gobierno chino, nada parece detener la caída de las acciones en el mercado de ese país. Un total de 940 empresas chinas han dejado de cotizar en...
Read more...