En un año, la cotización de los minerales cae hasta en 34,6%

BAJAN A CAUSA DE LA DESACELERACIÓN CHINA Y LA RECUPERACIÓN DEL DÓLAR Los minerales más afectados por el descenso de precios son el estaño (34,6%), la plata (27,34%) y el cobre (22,4%). Birmania ingresa como competidor. En un año, la cotización de los minerales reportó una caída de hasta 34,6% en el caso del estaño,   le siguen la plata (27,34%), el cobre (22,4%), el plomo (18,2%), el zinc (13,3%) y el oro (122,9%). Los expertos atribuyeron el descenso  a la contracción del mercado de China, al fortalecimiento del dólar y al aumento de la producción de otros países. La tendencia a la baja...
Read more...

Potosí recibirá $us 1.214 MM para energía e hidrocarburos

En los siguientes ocho años  se ejecutará el monto total de $us 1.214 millones en el desarrollo energético de Potosí, de los que $us 1.070 millones serán para proyectos de energía eléctrica y $us 144 millones para hidrocarburos. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez, explicó que las inversiones en este sector registraron un significativo incremento en la última década, tomando en cuenta que en 2005 apenas era de $us 100 mil, mientras que entre 2006-2014 llegó a 24 millones. “Este año (2015) tenemos una inversión de 28 millones de dólares y entre 2016 y 2025 llegará a 144 millones de...
Read more...

García da garantías a MSC y descarta nacionalización

Minera. Vicepresidente dice que la firma genera ingresos para el país El vicepresidente Álvaro García Linera descartó ayer, en la comunidad San Cristóbal, en el departamento de Potosí, la nacionalización de la Empresa Minera San Cristóbal SA (MSC) y garantizó sus operaciones porque dijo que genera ingresos para Bolivia. Por ello, el Mandatario sugirió a sus administradores “no asustarse”, ya que el socialismo y el comunitarismo también implican contar con socios, aunque sin que pretendan el poder político. “En estos últimos días había amenazas de que iban a cortar la electricidad, de que iban a tomar San Cristóbal, el Gobierno no lo va...
Read more...

Santa Cruz incrementa en 5 veces sus regalías mineras

REGALÍAS. Gracias a la Ley Departamental del Siremi aprobada por el gobernador Rubén Costas en junio del 2012, la recaudación por concepto de minería se incrementó de Bs 11.3 millones (2011) a Bs. 56 millones (2014). Este año se espera superar ese monto. Durante los últimos cuatro años, Santa Cruz se ha consolidado como el cuarto departamento productor minero del país, y a diferencia de La Paz, Oruro y Potosí que bajaron su producción, este departamento incrementó cinco veces su productividad y recursos. En la gestión 2011 las cifras que arrojaba el sector de la minería en el departamento cruceño no superaban...
Read more...

El BDP ST invierte más en minería y energía

La firma custodia $us 222 MM distribuidos en 12 patrimonios autónomos Minería, energía y microfinanzas son los principales sectores del mercado de valores en los que BDP Sociedad de Titularización (BDP ST) invierte los $us 222 millones que custodia actualmente de sus inversionistas. Según datos del BDP ST, que tiene como accionista mayoritario al estatal Banco de Desarrollo Productivo (BDP), el 39% de los $us 222 millones que hoy administra están invertidos en minería, el 29% en energía, el 22% en microfinanzas, el 4% en servicios financieros, el 3% en la industria farmacéutica y el 3% en otros. Estos fondos están distribuidos...
Read more...

Brasileña Vale produjo volumen récord de mineral de hierro en 2do trimestre

La minera brasileña Vale informó el jueves que produjo 85,3 millones de toneladas de su propio mineral de hierro en el segundo trimestre, una cifra récord en el trimestre y el segundo mayor volumen de producción que registra la firma. La cifra total superó en 7,4 por ciento el volumen alcanzado en igual periodo del año pasado, a medida que el mayor productor mundial de mineral de hierro continúa elevando la producción pese a la caída de precios del mineral, que recientemente registró mínimos en una década. El récord histórico trimestral de Vale VALE5.SA en la producción del principal insumo para fabricar...
Read more...

Perú: Exportaciones mineras locales caen 12,7% entre enero y mayo

Menores precios de los metales originan merma de casi US$10.000 millones en ventas al exterior entre el 2011 y el 2015. La caída de los precios de los metales sigue golpeando a las exportaciones mineras. En los primeros cinco meses del año estas descendieron 12,7%, impactadas por los menores precios del cobre y los metales preciosos, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). "Este descenso obedece a un tema de precios, porque la producción de cobre y oro se está recuperando fuertemente a  un ritmo de casi dos dígitos”, detalló  Elmer Cuba, socio director de Macroconsult. En efecto, la caída...
Read more...

Alertan de millonarias pérdidas en Manquiri

EL MINISTRO DE MINERÍA DIJO QUE LA EMPRESA NO PODRÁ REACTIVARSE DE MANERA INMEDIATA Hace 10 días, la empresa minera de Manquiri, que es parte de la estadounidense Cour D’Alene Mines, dejó de producir los lingotes de plata, lo que causaría la paralización de las operaciones, debido a las movilizaciones de cívicos potosinos, alertó el ministro de Minería, César Navarro. "Hace días que la empresa Manquiri no produce lingotes de plata en la ciudad de Potosí. El efecto directo es laboral. En este momento la empresa opera con 350 trabajadores, el efecto indirecto que genera es de otros 2.000 empleos, lo que...
Read more...

Aprueban incremento salarial para tres mineras

EMPRESAS ESTATALES Los trabajadores de la Empresa Metalúrgica de Vinto, la Empresa Minera Colquiri y la Empresa Corocoro  recibirán un incremento salarial de 5%, 6,5% y 8,5%, respectivamente, según detalla el Decreto Supremo 2450, aprobado el 15 de julio.  En la norma precisa que serán financiados con recursos propios de las empresas señaladas anteriormente. Se aplicará con carácter retroactivo al 1 de enero de este año.  "Se aprueba el incremento salarial de 6,5% para los mineros de Colquiri. Un aumento salarial de  8,5% para los trabajadores de Corocoro y de 5% para los de Vinto”, dispone el artículo 2. En el caso de Vinto,...
Read more...