30Jul
30Jul
Oruro recauda Bs 43,8 millones por regalías mineras en el primer semestre de 2015
El responsable de control de minerales en la Gobernación, Irineo Pérez, informó el jueves que en el primer semestre de 2015 Oruro recaudó 43,8 millones de bolivianos por regalías mineras. "Tenemos una recaudación de 43,8 millones de enero a julio del 2015, de lo que corresponde al 85 por ciento que ingresa a la Gobernación", indicó. De acuerdo con Pérez, en 2014 las regalías mineras fueron de 54 millones de bolivianos en el primer semestre y este año llegó casi a 44 millones, teniendo una rebaja de 10 millones de bolivianos. Esa rebaja en los ingresos por regalías mineras tiene dos factores, el...
30Jul
En EMH rechazan cambio de superintendente de negocios
Apoyan al actual encargado Con votos resolutivos y un paro de actividades en la sección de contabilidad, empleados de la Empresa Minera Huanuni (EMH) rechazan la destitución del superintendente de negocios de esta compañía, Mario Escalante, reportó radio Pío XII de la Red ERBOL. El secretario de Conflictos de la Dirección Sindical de EMH, Camilo Mamani, aseguró que no se permitirá que el Gerente de la empresa cambie a este funcionario. Los trabajadores argumentan que Escalante llegó a ese cargo por méritos propios hace más de 10 años, según la emisora local.
29Jul
Read more...
29Jul
Read more...
28Jul
Read more...
28Jul
García da garantías a MSC y descarta nacionalización
Minera. Vicepresidente dice que la firma genera ingresos para el país El vicepresidente Álvaro García Linera descartó ayer, en la comunidad San Cristóbal, en el departamento de Potosí, la nacionalización de la Empresa Minera San Cristóbal SA (MSC) y garantizó sus operaciones porque dijo que genera ingresos para Bolivia. Por ello, el Mandatario sugirió a sus administradores “no asustarse”, ya que el socialismo y el comunitarismo también implican contar con socios, aunque sin que pretendan el poder político. “En estos últimos días había amenazas de que iban a cortar la electricidad, de que iban a tomar San Cristóbal, el Gobierno no lo va...
28Jul
Materias primas llegan a precios mínimos en 13 años por freno económico de China
El índice Bloomberg Commodity, que mide la variación de las materias primas de uso más común en el mundo, ha caído casi un 11% en lo que va de año al valor más bajo desde 2002. El mundo desarrollado entró en recesión con las materias primas en máximos históricos y sale de la crisis con las commodities en niveles de hace más de una década. El Bloomberg Commodity Index, que mide la variación de toda clase de materias primas, desde el oro, el petróleo o el gas natural hasta el maíz, la soja, el hierro o el cobre, cae casi un 11%...
28Jul
La debilidad global castiga a los commodities
El cobre y la plata se hundieron el viernes hasta llegar a sus cotizaciones más bajas en seis años: Expertos estiman que los precios de las materias primas podrían recuperarse a fin de año. En medio de las crecientes preocupaciones acerca del ritmo de la expansión global, los inversionistas se están deshaciendo de los commodities. Nuevas cifras que muestran que la actividad fabril de China cayó a un mínimo de 15 meses y un análisis que se filtró el viernes con las dudas de la Reserva Federal sobre cuán rápido crece Estados Unidos aumentaron las preocupaciones de los inversionistas y aceleraron la ola...
28Jul