Hasta 2019, Bolivia invertirá $us 925 MM en la industria del litio

Recursos. Se invertirá $us 4,8 MM en diseño final de la Planta de Carbonato de Litio Hasta 2019, el Gobierno invertirá $us 925 millones en la industrialización  del litio. Como parte de este proceso, el Gobierno y la alemana K-UTEC AG Salt Technologies firmaron ayer el contrato para elaborar, por $us 4,8 millones, el proyecto de construcción de la Planta de Carbonato de Litio. El contrato fue suscrito ayer por el ejecutivo de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), Luis Alberto Echazú, y el director de la alemana K-UTEC Ag Salt Technologies, Heiner Marx, en inmediaciones del salar de Uyuni, uno...
Read more...

Litio: Bolivia contrata a empresa alemana K-utec

PRODUCCIÓN | La empresa alemana K-utec AG Salt Technologies diseñará la planta industrial de carbono de litio para que se fabriquen baterías El Gobierno boliviano contrató ayer a la empresa alemana K-utec AG Salt Technologies para el diseño de una planta industrial de producción de carbonato de litio para su uso en la fabricación de baterías. El gerente nacional de Recursos Evaporíticos del Ministerio de Minería de Bolivia, Luis Alberto Echazú, y el representante de la compañía alemana Heinrich Marx firmaron el contrato en un acto en el salar de Uyuni, en la región andina de Potosí (suroeste), al que asistió el...
Read more...

Extranjeros invierten en carbón y oro

Ni el desalentador panorama que observa el mercado internacional de los minerales, como el oro y el carbón, impide que los inversionistas sigan demostrando su interés por desarrollar proyectos de explotación en Colombia. El pasado viernes el Ministerio de Minas y Energía celebró la llegada al país de Murray Energy, que adquirió los activos carboníferos de Goldman Sachs en la Costa Caribe. “Recibimos con satisfacción la noticia de la llegada de una de las compañías más grandes de los Estados Unidos a Colombia para realizar operaciones de carbón. Esto demuestra que somos un país atractivo para la industria mundial”, afirmó el ministro...
Read more...

Preocupación de empresas mineras por fallo que prohíbe la minería a cielo abierto en Córdoba

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) criticó el fallo de la Justicia de Córdoba que prohibió la actividad denominada "a cielo abierto", al declarar constitucional una ley aprobada por la Legislatura de la provincia. El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba declaró la constitucionalidad de la Ley Provincial 9526, que prohíbe la actividad minero metalífera bajo la modalidad "a cielo abierto", así como el uso de determinadas sustancias, en el ámbito de toda la provincia. La CAEM advirtió que la sentencia "no se ajusta a derecho y es arbitraria, toda vez que no se efectúa una real ponderación sobre la constitucionalidad...
Read more...

Alarma el ingreso de desechos mineros a la ciudad de Potosí

Un sifonamiento en un dique de colas derivó en el rebalse de desechos mineros que afectó a la zona Pampa Ingenio. La Fiscalía inició la investigación del caso Pobladores de la zona Pampa Ingenio de la ciudad de Potosí, además de autoridades locales, están alarmados debido que este jueves ocurrió un sifonamiento en un dique de colas, que derivó en el rebalse de desechos mineros que afectó a este barrio, reportó radio Aclo de la red Erbol. "Lamentablemente estas lamas tenemos que comer, se seca y el viento lo lleva hasta nuestro plato. Vamos a bloquear, ya que no nos hace caso...
Read more...

Se invertirán $us 1.200 millones en la minería

El ministro Navarro anuncia una ‘inversión masiva’ en exploración El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, anunció ayer que se tiene garantizada una inversión de $us 1.200 millones para exploración, producción y metalurgia de minerales en los próximos cinco años. “Los recursos ya los tenemos comprometidos y asegurados y llegan a aproximadamente 1.200 millones de dólares que están debidamente garantizados y eso con capital estatal”, informó, según un reporte de la estatal Agencia Boliviana de Información (ABI). Navarro detalló que en el primer eje del plan quinquenal se hará una “inversión masiva” para la exploración de minerales en coordinación con los gobiernos...
Read more...

El carbón también se resiente

La industria carbonera tuvo picos que brillaron y que generaron grandes inversiones y expansiones en la última década. Sin embargo, la historia reciente no es tan alentadora, pues los precios del carbón están atados a los precios del crudo. De acuerdo con datos revelados por la Asociación Colombiana de Minería (ACM), la producción de carbón ha experimentado una caída de 3,6%, con respecto al primer semestre del año pasado, ubicándose en un nivel de 42 millones de toneladas. A su vez, el segundo producto más exportado del sector minero después del carbón, el níquel, se contrajo un 4%. Frente a este panorama,...
Read more...

Identifican tres proyectos para industrializar minería

Se promoverá la explotación de zinc en Oruro y Potosí, y se impulsará la planta evaporítica en el sur y Mutún en Santa Cruz. Hay un plan quinquenal El Gobierno ha identificado tres proyectos del sector minero con los que se empezará a industrializar esta actividad. Durante este año, desde el Ministerio de Minería, se impulsa la exploración y explotación de recursos naturales. “En estos primeros tres años de prospección y exploración, queremos tener dos o tres proyectos mineros concluidos para invertir y empezar la fase productiva. Luego queremos ampliar la producción y garantizar recursos económicos para la fase de la metalurgia...
Read more...