Argentina y China tienen una enorme complementariedad para la Minería, señalan

El secretario de Minería del Ministerio de Planificación de Argentina, Jorge Mayoral, participó Foro del Oro que se lleva a cabo en la provincia de Shandong, China. El secretario de Minería del Ministerio de Planificación de Argentina, Jorge Mayoral, afirmó que su país y China tienen una enorme complementariedad en materia minera. Esto durante su presentación en el Foro del Oro que se lleva a cabo en la provincia de Shandong, China. La autoridad trasandina agregó que “el crecimiento chino demanda minerales por encima de su enorme capacidad de producción y Argentina posee cantidad y calidad de recursos para satisfacer gran parte...
Read more...

Aseguran que horno Ausmelt funcionará el fin de semana

SE INSTALÓ HACE TRES AÑOS El gerente de la Empresa Estatal Metalúrgica de Vinto (EMV), Ramiro Villavicencio, informó  que el horno Ausmelt empezará a operar  el fin de  semana, a tres  años de su instalación, y producirá alrededor de 2.000 toneladas de estaño metálico hasta fin de año. "Estamos en la última etapa de la puesta en marcha en caliente (del horno Ausmelt) que tiene un cronograma de 120 horas, que se inició el pasado domingo y tras el calentamiento entraríamos en la parte de producción propiamente dicha”, precisó. La perspectiva de la metalúrgica de Vinto es producir  alrededor de 2.000 tonelada métricas...
Read more...

Más del 90%: China es el mayor proveedor de litio

La República Popular China es el principal proveedor de productos a base de litio del país con una participación del 92,8% del total de las importaciones, que a junio de la presente gestión sumaron 3.3 millones de dólares, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del INE. En 2014, Bolivia importó un total de 4.4 millones de dólares, de los cuales China participó del 86,7%. El segundo proveedor de productos de litio más importante de Bolivia, es Estados Unidos, seguido de Malasia, Japón, Reino Unido, Alemania y Francia, entre los principales, de un total de 30 países. De enero...
Read more...

INEI: Producción del sector minería e hidrocarburos creció 9.33%

En julio del presente año, la producción del sector minería e hidrocarburos se creció 9.33 por ciento, siendo la segunda tasa de expansión más alta en lo que va del año y acumulando cinco meses de avance continuo, afirmó hoy el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez. Precisó que el subsector minería metálica creció 16.56 por ciento sustentado en la mayor explotación de cobre (32.77 por ciento), oro (0.68 por ciento), zinc (5.68 por ciento), plata (5.67 por ciento), molibdeno (9.10 por ciento) y plomo (8.26 por ciento). En tanto, disminuyó la producción de hierro (-0.88 por...
Read more...

Precio del oro avanza por caída del dólar

Las dudas sobre si la Fed subirá las tasas de interés en su reunión del 16 y 17 de septiembre han resurgido a la luz de la persistente turbulencia de los mercados en las últimas semanas El oro subió 1 por ciento ante la caída del dólar y de las acciones globales por nuevas señales de debilidad económica en China, además de la incertidumbre sobre el momento de la primera alza de las tasas de interés de la Reserva Federal en casi una década. La actividad en el sector fabril chino se contrajo a su ritmo más veloz en al menos tres...
Read more...

Proyecto del litio avanza pese a factores climáticos y complejidad de la salmuera

El proyecto tropezó con varios problemas, entre ellos el cambio del método para la obtención del carbonato de litio, ya que la vía de los cloruros era muy contaminante. Pese a los factores climáticos, muchas veces desfavorables, y la complejidad química de la salmuera en el salar de Uyuni, además de las innumerables críticas de los entendidos, el proyecto del litio avanza en su propósito de conseguir la principal materia prima para la fabricación de baterías litio. Su mayor logro, hasta el momento, fue obtener el carbonato de litio grado batería. El proyecto tropezó con varios problemas, entre ellos el cambio del...
Read more...

CÍVICOS PIDEN INTERVENCIÓN INMEDIATA ANTE UN NUEVO HUNDIMIENTO EN EL CERRO RICO DE POTOSÍ

Pumari explicó que los hundimientos y deslizamientos de tierra son cada vez más frecuentes y de una mayor magnitud. La Paz, 2 de septiembre (ANF).- El vicepresidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Marco Pumari, comunicó que se ha producido un nuevo hundimiento de magnitud en el Cerro Rico de Potosí y por ello pidió la "intervención inmediata" por parte del gobierno, ya que continúa la extracción de mineral sin ningún control. “Potosí está pidiendo que de una vez por todas exista un proyecto integral de preservar el Cerro Rico de Potosí. Si no lo hace el Estado, entonces vamos a tener que...
Read more...

CHINA PROVEE MÁS DEL 90% DE PRODUCTOS DE LITIO QUE REQUIERE BOLIVIA

El segundo proveedor de productos de litio, más importante de Bolivia, es Estados Unidos, seguido de Malasia, Japón, Reino Unido, Alemania y Francia, entre los principales, de un total de 30 países. La Paz, 1 de septiembre (ANF).- La República Popular China es el principal proveedor de productos a base de litio del país con una participación del 92,8% del total de las importaciones, que a junio de la presente gestión sumaron 3.3 millones de dólares, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del INE. En 2014, Bolivia importó un total de 4.4 millones de dólares, de los cuales...
Read more...

Impuesto a las utilidades en la minería caerá en 50%

Héctor Córdova alerta sobre baja de precios  en el sector minero El actual contexto de bajos precios de los minerales tendrá un efecto directo sobre las utilidades de las empresas y por ende en el impuesto sobre este concepto, que bajará en 50%.  Según la opinión del expresidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y analista de la Fundación Jubileo, Héctor Córdova, “lo más significativo de la renta petrolera”, que es el impuesto sobre las utilidades de las empresas, este año caerá en la mitad o menos de lo que registró en 2014, unos $us 200 millones. “Los impuestos llegarían...
Read more...

Exportación de oro crece un 140%; observan contrabando

Comercio. La exportación del precioso metal fue de $us 1.382 millones, pero hay denuncias de que proviene de la minería ilegal En medio de un panorama de bajos precios de las cotizaciones de los minerales, sorprende que el negocio del oro repunte en el sector minero de Bolivia. Según datos del Ministerio de Minería y Metalurgia, la producción del preciado mineral dorado creció un 108% entre diciembre de 2013 y 2014 (alcanzó a 37,8 toneladas métricas finas), con un valor que trepó de $us 810 millones a 1.545 millones; en tanto que sus exportaciones aumentaron en 139,4%, hasta alcanzar la cifra...
Read more...