09Sep
09Sep
COOPERATIVISTAS SEÑALAN QUE EL COSTO DE OPERACIÓN EN LA MINERÍA SUBIÓ 40%
Indicó que esta situación redujo las utilidades de las cooperativas, principalmente a las dedicadas a la producción de minerales tradicionales como el estaño y la plata, por lo que deben redoblar el trabajo. La Paz, 9 de septiembre (ANF).- El cooperativista y senador por La Paz, Manuel Coñaja, sostuvo este miércoles que el costo de producción en la minería subió hasta un 40%, situación que los obliga a trabajar el doble de tiempo para generar ingresos similares a antes de la caída de los precios internacionales de los minerales. “Lamentablemente los costos de operación en tema de explosivos se han vuelto un...
08Sep
Auríferas crean entidad propia y se desvinculan de Fencomin
Movilización. Antes de reunirse para constituir la nueva federación, marcharán por el centro paceño Las cooperativas mineras auríferas del país se desvincularán de su ente matriz, la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), porque arguyen que la forma de trabajo es totalmente diferente al del sector cooperativo tradicional. La Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco) y la Federación de Cooperativas Mineras del Norte de La Paz (Fecoman LP) agrupan a unas 850 asociaciones que representan el 50% del total de afiliadas a Fencomin, según datos proporcionados a La Razón por estos dos entes. El 29 y 30 de este mes,...
08Sep
Cobre: escaseará el mineral en dos o tres años
El mercado mundial de cobre podrían sufrir una escasez estructural en dos o tres años en la medida en que la demanda de centrales eléctricas la conviertan en la primera materia prima en salir de una situación de sobreoferta, dijo la minera Rio Tinto. Actualmente, varias materias primas como el petróleo, el gas natural, el carbón, el mineral de hierro y los metales básicos cotizan cerca de los mínimos vistos durante la crisis financiera de 2008-2009, debido al impacto combinado de una mayor producción y una desaceleración superior a la prevista del principal consumidor: China. No obstante, el cobre sería la primera...
08Sep
ESM canaliza recursos y garantiza pago de sueldos
La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) canalizó Bs 1,5 millones y procedió a la cancelación de los salarios devengados que tenía con sus trabajadores. Producto de la caída en las cotizaciones mineras, la empresa minera tuvo problemas de liquidación y no contaba con recursos para cancelar los salarios a sus funcionarios. En la actualidad, la ESM cuenta con 94 trabajadores. La compañía se autofinancia con la venta de hierro. Para solucionar su problema de liquidez, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) transfirió los recursos económicos para solucionar en parte los problemas financieros de la estatal del hierro. “El Mutún ha solucionado su problema de...
07Sep
El agua en la minería
Se dice bien cuando se afirma, la ciencia es una forma de entender la realidad, y que, analizando la forma en que las sociedades resuelven sus controversias, podemos percibir el grado de civilización que éstas han alcanzado. Nicolás Copérnico demostró en el siglo XVI la falsedad de la creencia que la Tierra era el centro del universo y desde entonces hombre y cosas, sujeto y objeto; aunque relacionadas, fueron distintas. Desde hace 500 años el conocimiento se identifica con la búsqueda de la verdad, la que exige objetividad y evidencias imparciales para ser considerada como tal. La verdad estudia la realidad...
07Sep
Oro cae a mínimos de dos semanas y media tras dato de empleo en EE.UU.
Londres. Los precios del oro caían este lunes hacia su nivel más bajo desde mediados de agosto luego de que un dato de nóminas no agrícolas en Estados Unidos no logró esclarecer el momento en que la Reserva Federal elevará las tasas en el país, y al tiempo que el dólar se estabilizaba frente a una canasta de monedas. * A las 0931 GMT, el oro al contado bajaba 0,2%, a US$1.120,56 la onza, mientras que los futuros del oro para entrega en diciembre en Estados Unidos perdían US$1,30 la onza, a US$1.120,10 la onza. * El oro al contado cerró la...
04Sep
Precio del oro cae ante fortaleza del dólar
El oro cayó el jueves cerca de 1% al avanzar con fuerza el dólar frente al euro después de que el BCE redujo los pronósticos de inflación, al tiempo que la atención se concentraba en un reporte del empleo estadounidense que podría dar pistas sobre el momento en que la Fed subirá las tasas de interés. El oro cayó el jueves cerca de 1% al avanzar con fuerza el dólar frente al euro después de que el Banco Central Europeo (BCE) redujo los pronósticos de inflación, al tiempo que la atención se concentraba en un reporte del empleo estadounidense que podría...
04Sep
ESM no puede retomar actividades por falta de dinero para operar
A PESAR DE QUE LOS OBREROS LEVANTARON EL PARO DE PROTESTA POR SUELDOS IMPAGOS La Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) permanece inactiva por falta de dinero para operar, informó ayer el director por parte del municipio de Puerto Suárez, Antonio Tudela. Explicó que en la reunión de directorio sostenida ayer en Puerto Suárez se determinó cancelar a los trabajadores los tres meses adeudados de salarios, pero aunque se haya neutralizado el paro, la siderúrgica no reanudará operaciones porque carece de recursos económicos. “No hay forma de retomar porque la empresa siderúrgica está totalmente parada, no hay dinero ni para combustible, está quebrada”, afirmó. Indicó que...
04Sep