14Sep
14Sep
Un polo industrial de autos con litio del Salar
UN ESTUDIO CIENTÍFICO DE LA UNIVERSIDAD DE SAO PAULO AVALA UN PROYECTO VIABLE ENTRE BOLIVIA Y PARAGUAY Seis investigadores, entre ellos un exdirector de Petrobras, sugieren unir el litio boliviano con el excedente eléctrico paraguayo. ¿Cree usted posible que dentro de unos 15 años todos los vehículos livianos de Bolivia sean eléctricos y funcionen con baterías de litio del Salar de Uyuni? La idea suena descabellada, sin embargo, seis investigadores de diferentes países demostraron que un proyecto de esa magnitud es viable. A principios del reciente agosto, la revista científica número uno en temas de energías renovables Renewable and Sustainable Energy Reviews publicó...
14Sep
TRABAJADORES DE COLQUIRI ADVIERTEN CAÍDA DE UTILIDADES Y PIDEN INVERSIÓN DE $US100 MILLONES
Gutiérrez indicó que en la gestión anterior el precio del estaño superó los 10 dólares y hoy oscila entre 6,5 a 7 dólares la libra fina. La Paz, 14 de septiembre (ANF).- El secretario ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Mineros de Colquiri, Orlando Gutiérrez, advirtió este lunes que las utilidades de la empresa caerán necesariamente, en la presente gestión, respecto a 2014, por la baja del precio internacional de la libra fina de estaño; sin embargo, enfatizó que se realizan los ajustes en la planta para garantizar márgenes de utilidad. Los trabajadores también piden al gobierno una inversión de 100 millones...
12Sep
Por despidos de 70 trabajadores: Mineros amenazan a multinacional
El secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Miguel Pérez, advirtió que si la multinacional Sinchi Wayra no reincorpora de inmediato a los 70 trabajadores que despidió de su filial “Reserva Tres Amigos”, los mineros del país asumirán "estrategias" desde el próximo 14 de septiembre, para recuperar ese yacimiento en favor del Estado boliviano. "De no ser la reincorporación a partir de lo que es el día de hoy (ayer), nosotros para el lunes tenemos las estrategias de cómo vamos a recuperar ese yacimiento para el Estado", informó. Recordó que la empresa minera “Reserva Tres Amigos” de Potosí,...
12Sep
El oro metálico, nuevo producto
EXPORTACIONES LOCALES El valor de la exportación de oro metálico llegó el año pasado a 14,2 millones de dólares, situándolo como el quinto producto más exportado del departamento, según un análisis de la Fundación Milenio. En 2012, ese metal no era parte de la oferta exportable. Las razones son el incremento de cooperativas auríferas y la introducción de maquinaria, lo que eleva la producción, según el sector. Cochabamba tiene como principal producto de exportación el gas natural, seguido de la banana, el palmito y las sustancias y productos químicos a los que ahora se suma el oro metálico. Según el secretario del Área Social...
11Sep
COMIBOL RESCINDE CONTRATO CON MULTINACIONAL KORES EN LA EXPLOTACIÓN DE COBRE
En abril de 2009, la Cámara de Senadores aprobó el Contrato de Riesgo Compartido suscrito entre Kores y Comibol. La Paz, 11 de septiembre (ANF).- El superintendente de la empresa estatal Corocoro, Mario Villavicencio, informó este viernes que la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) rescindió el contrato de riesgo compartido para la explotación de cobre con la mutinacional Korea Resources Corporation (Kores). Según Villavicencio, los resultados de la exploración realizada por la estatal coreana, en ese yacimiento, no habrían cubierto sus expectativas para continuar con el contrato. “Kores ha hecho un estudio de dos años por un convenio que tenía con Comibol,...
11Sep
COROCORO REDUCE COSTOS DE OPERACIÓN Y GENERA UTILIDAD DE BS4.5 MILLONES HASTA JULIO
El funcionario indicó que el año pasado el precio de la libra fina de cobre superaba los 3 dólares; al 11 de septiembre el valor cayó a 2.43 dólares. La Paz, 11 de septiembre (ANF).- El gerente general de la Empresa Minera Corocoro, Freddy Herrera, informó este viernes que la estatal registró, hasta julio, una utilidad neta de Bs4.508.826, gracias a la reducción de los costos de operación que buscan contrarrestar la caída del precio internacional del cobre. “Tenemos un ingreso a julio de 4.5 millones de bolivianos, lo proyectado (hasta fin de año) está cerca de 6 millones, pero eso va...
11Sep
Mutún quiere continuidad
PIDE REUNIÓN José Luis Parada, director de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) por la Gobernación de Santa Cruz, dijo ayer que la empresa solicitará una reunión con el Ministro de Minería para buscar un cronograma que permita dar continuidad al proyecto. “En 10 meses no hubo ninguna reunión de directorio y ahora en menos de 10 realizamos dos reuniones para reconducir el funcionamiento de la ESM”, señaló Parada. Recordó que se está trabajando para viabilizar una adjudicación con una empresa china y en la presentación del Plan Operativo Anual del siguiente año, que se está remitiendo al Ministerio de Economía, con el...
11Sep
Garantizan pago a trabajadores de Empresa Siderúrgica Mutún
Directorio de la ESM se reunió ayer y aprobó el POA 2016. Los trabajadores mineros exigen estabilidad laboral. Pese a la protesta de delegados del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros del Mutún, apoyados por diversas instituciones de Puerto Suárez, la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) llevó adelante la reunión de su directorio, donde se confirmó el pago de los dos meses que se les adeuda a los trabajadores. No obstante, Mario Bustillos, portavoz de los trabajadores y el representante del municipio porteño ante la ESM, Antonio Tudela, expresaron su preocupación por la continuidad de las labores de la empresa. “Está bien, el pago de...
11Sep