27Abr
27Abr
Brasil negocia con Bolivia construcción de central hidroeléctrica en la frontera
La central se erigirá en los márgenes del río Madeira y entrará en funcionamiento en 2022 y generará 3.000 megavatios. Tendrá un parecido al modelo paraguayo-brasileña de Itaipú. EFE / Sao Paulo.- Brasil negocia con Bolivia la construcción de una central hidroeléctrica binacional en el margen del río Madeira, afirmó el ministro de Minas y Energía brasileño, Eduardo Braga, citado hoy por la prensa local. La planificación para construir una hidroeléctrica "tiene un sentido estratégico" frente a la generación de energía y el crecimiento económico de ambos países, dijo Braga al diario Valor Económico. De acuerdo a la publicación, en caso de que...
23Abr
Los desiertos son las mejores regiones para instalar plantas de electricidad solar de concentración
En Viena se ha presentado una idea durante la reunión de la Unión Europea de Geociencias donde se explica que las zonas áridas son las que más radiación solar reciben y por lo tanto las mejores para instalaciones de plantas de energía solar aparte de que no compiten por espacios para agricultura u otras actividades humanas. Uno de los problemas de las renovables, al menos en la solar, son las grandes extensiones de terreno que se requiere para su instalación, algo que podría ser solucionado si se encontraran en esos desiertos como su ubicación perfecta. Por esto mismo un equipo de...
23Abr
Región peruana de Lambayeque invertirá US$1.000 millones en construcción de 18 represas
Según el gobernador regional, Humberto Acuña, esas 18 represas, ubicadas en toda Lambayeque, permitirán incorporar entre 120.000 a 150.000 hectáreas de tierras eriazas a la actividad agrícola. Lima. Con intervención de la empresa privada, Lambayeque impulsará la construcción de 18 represas, con una inversión superior a los US$1.000 millones, con el objetivo de ampliar la frontera agrícola y tener un mejor control de las aguas en tiempo del Fenómeno El Niño, se anunció. Humberto Acuña, gobernador regional de Lambayeque, dijo que ya es tiempo de pensar en una solución integral que evite el desembolso periódico de una importante cantidad del presupuesto nacional...
23Abr
Viento, sol y agua: la nueva electricidad de los pueblos remotos
La extensión de algunos países latinoamericanos, su topografía y la baja densidad de población rural permanecen como barreras para el suministro universal de electricidad a un costo razonable. “Sale humito”, señala Sara mientras llena una olla con agua caliente de la canilla en una escuela rural en Tucumán, en el norte de Argentina. Allí cientos de niños se sientan a disfrutar del mate cocido —una infusión hecha de yerba mate— y pan casero que Sara misma prepara. Muchos de ellos necesitan recuperar energías ya que recorrieron varios kilómetros en bicicleta, en mula o a pie para asistir a clases. Ya en las...
20Abr
Vancouver será dentro de poco 100% renovable
Vancouver, ciudad de Canadá, se convertirá en 100% renovable, lo cual significa que el cien por cien de la electricidad de la ciudad, sistemas de calefacción y refrigeración será viable gracias a fuentes de generación de energía limpia. Una afirmación basada en un estudio del propio ayuntamiento de la ciudad. Aparte de lo que es obtener toda la electricidad desde fuentes de energías limpias, el otro objetivo a conseguir por Vancouver es que el sistema de transporte también sea 100% renovable, lo cual sería posible a través de formas indirectas a la vez que para esto se necesitaría la implicación del...
20Abr
Producción eléctrica crece 5,7% en marzo y alcanza nivel más alto en los últimos doce meses
Al respecto el presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), César Butrón, explicó que esta mayor producción se debe al dinamismo que viene registrando la actividad minera. Lima. La producción eléctrica del país alcanzó una tasa de crecimiento de 5,7% en marzo de este año, registrando su pico más alto en los últimos doce meses, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI). Al respecto el presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), César Butrón, explicó que esta mayor producción se debe al dinamismo que viene registrando la actividad minera. "La mina Constancia...
17Abr
Gamesa coloca otros 98 megavatios en China
La multinacional vasca anunció el lunes que ha firmado dos nuevos contratos en China para el suministro de cincuenta megavatios (50 MW) al grupo Hebei Construction & Investment Group (HCIG) y 48 MW a la compañía energética Fujian Energy. Los 24 aerogeneradores G97 de dos megavatios que Gamesa suministrará a este último cliente han sido "especialmente diseñados para resistir los altos vientos". El contrato de 50 MW ahora alcanzado con HCIG forma parte del acuerdo firmado por ambas entidades en septiembre de 2014 (acuerdo relativo a un total de 150 megavatios). Pues bien, en el marco de ese acuerdo, Gamesa informaahora...
17Abr
Proyecto El Bala tendría un costo de $us 7.000 MM
Energía. Planta generaría 4.000 MW de electricidad y estaría concluida en 2023miguel lazcano n la pazEl Gobierno estima que el Proyecto Hidroeléctrico El Bala, ubicado en la cuenca del río Beni, al norte del departamento de La Paz, tendría un costo aproximado de $us 7.000 millones y generaría 4.000 megavatios (MW) de energía eléctrica. El anuncio lo hizo el miércoles en conferencia de prensa el presidente Evo Morales, quien expresó su preocupación porque este megaproyecto aún no avanza. “Yo estoy más preocupado” para “ver cómo arrancamos este año” con esta megaobra, afirmó.“Esta mañana (ayer) estaba pidiendo al gabinete cómo el...
15Abr