YPFB rompe con dos firmas y afectadas alistan pelea legal

YPFB disolvió contrato con la empresa de transporte Creta SRL y alista rescindir acuerdo con Boliq Ltda. Las empresas retiran 180 camiones cisterna. Anuncian juicio contra un diputado  Pese a que YPFB asegura que los supuestos casos de ‘narcocisternas’ no tienen nada que ver con la reciente renuncia del gerente de comercialización, Mauricio Marañón, ayer la estatal rompió formalmente un contrato de transporte de líquidos con la firma Creta SRL del empresario José Luis Sejas y anunció de manera oral la rescisión con la firma Vartra-Boliq y Asociados. Ambas empresas tenían acuerdos para transportar diésel e insumos y aditivos durante este...
Read more...

Argentina: reactivan la exploración petrolera en el norte salteño

La licitación de dos bloques hidrocarburíferos vuelve a ubicar a Salta en el mapa exploratorio de la Argentina. Para fortalecer la alicaída producción provincial. YPF –que no realiza exploraciones en la provincia desde 1991– quiere quedarse con Desecho Chico, mientras que la empresa china Petro AP ofertó por el área Chirete Norte. Para reavivar la actividad exploratoria en el norte provincial e intentar revertir la caída de los inventarios, Salta está a punto de concesionar los bloques hidrocarburíferos Desecho Chico y Chirete Norte. Si bien el proceso licitatorio de carácter público e internacional recién tendrá lugar en las próximas semanas, todo indica...
Read more...

Precios del petróleo, sin recuperación a la vista

La producción e inventarios en EE. UU. , desde finales de 2014 hasta junio de 2015, ha aumentado de 9,1 a 9,6 millones de barriles día. En junio del 2014, el WTI registró el mayor precio en la historia reciente con 107,52 dólares por barril. Desde entonces se inició el descenso en las cotizaciones, alcanzando su nivel más bajo en marzo del presente año, con 44,02 dólares por barril. La volatilidad del mercado llevó el precio a mediados de junio a 60 dólares por barril. Sin embargo, en las semanas recientes, se han registrado nuevos descensos, hasta alcanzar un valor de...
Read more...

Perú planea ofrecer su mayor lote petrolero en la primera semana de agosto

El Gobierno de Ollanta Humala retomaría en la primera semana de agosto la subasta de su mayor campo de petróleo con algunas modificaciones para mejorar la rentabilidad, tras su postergación la semana pasada a petición de las tres empresas interesadas en el yacimiento, dijo el jueves la entidad estatal encargada del proceso. El lote 192, en la Amazonía norte de Perú, es explotado por la argentina Pluspetrol desde hace 15 años pero su contrato culmina el 29 de agosto, por lo que el Gobierno busca un nuevo acuerdo de operación por un período de 30 años, informa la agencia Reuters. Las empresas...
Read more...

Statoil comienza a perforar el primer pozo del campo Gina Krog, en el Mar del Norte

Statoil ha iniciado la perforación del primer pozo de producción en el campo de Gina Krog, ubicado a 30 kilómetros de Sleipner, en el Mar del Norte. La compañía, que continuará con las labores de perforación hasta 2019, tiene previsto perforar 14 pozos en la zona. Diez de ellos serán de producción y los otros cuatro combinarán inyección de gas (como soporte para extraer más petróleo) con producción. “En primer lugar vamos a instalar diez conductores. A continuación, se perforará la sección superior de seis pozos”, dijo Tonny Lemqvist, supervisor de perforación de Statoil. El campo espera producir 60.000 barriles de petróleo...
Read more...

El GLP para Perú representa el 0,5% de su demanda total

DESDE MEDIADOS DE AGOSTO SE EXPORTARÁN 10.000 GARRAFAS La demanda de ese país alcanza a 50.000 barriles por día y las 10.000 garrafas iniciales equivalen a unos 1.500 barriles, informaron las autoridades peruana Las 10.000  garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) que se exportará a Juliaca, desde  mediados de agosto, sólo representan el 0,5%  del total de la demanda en Perú, informaron  autoridades del vecino país. El aumento de los requerimientos  dependerá del precio de venta, que se negociará en base a la cotización internacional actual del GLP, anticipó el miércoles el director general de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas...
Read more...

El precio del petróleo cierra en 48,45 dólares

POR EXCESO DE OFERTA El petróleo intermedio de Texas (WTI), de referencia para  el país, bajó ayer  un 1,5 % y cerró en 48,45 dólares el barril, mientas siguen las preocupaciones por la crisis de exceso de oferta de crudo en todo el mundo. El "oro negro” vivió una nueva jornada de bajada por las perspectivas de que la crisis de exceso de oferta de crudo siga sostenida en el tiempo, después de que el miércoles se anunció un nuevo aumento de las reservas en Estados Unidos. Los precios vuelven a estar a los peores niveles del mes de abril y han borrado...
Read more...

Paraguay pide a YPFB cubrir la totalidad de su demanda de GLP

La Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco Carlos Villegas inicia operaciones desde hoy. De este complejo saldrá la mayor cantidad de GLP para su exportación La Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco Carlos Villegas, ubicada en Tarija, inicia sus operaciones comerciales desde hoy y Paraguay solicita que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) cubra el 100% de su demanda interna de GLP. La información sobre el comienzo de operaciones de la planta separadora de líquidos fue anunciada y explicada ayer por separado por el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, y el presidente de YPFB, Guillermo Achá, en el V Congreso...
Read more...

Dependencia del petróleo es la debilidad de la región

El secretario ejecutivo de la Asociación Regional de Empresas del Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en Latinoamérica y el Caribe (ARPEL), Jorge Ciacciarelli, aseguró ayer que la debilidad de los países latinoamericanos es la dependencia del petróleo, que llega a un 47%. En el resto del mundo está en 33%. Sugirió  inversiones  por  80.000 millones de dólares para subir la producción de  petróleo, gas y otros combustibles. "La brecha entre consumo y producción se acorta cada vez más.  Vemos que la matriz energética de la región comparado con la del mundo, nuestra debilidad es la dependencia del petróleo en un 47% frente...
Read more...

El Gobierno vuelve a prometer incentivos para la exploración

EN LA CLAUSURA DE V CONGRESO DE GAS Y PETRÓLEO Según el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, el aliciente económico llegará a proyectos en ejecución y a los que se aprueben en adelante. Ante la baja del precio internacional del petróleo WTI, el Gobierno anunció ayer que aplicará un nuevo incentivo económico  para la exploración y producción que alcanzará a todos los proyectos en aprobación y en ejecución. Prometió lo mismo en 2013 y 2014, pero hasta hoy no hay tales alicientes. Se busca subir la  producción de 60 millones de metros cúbicos día (MMmcd) en este año a 80 MMmcd en...
Read more...