Petróleo de Texas baja a $us 48,52 por barril

INFLUIDO POR MENOR CRECIMIENTO DE EEUU El petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer un 0,55 por ciento y cerró en 48,52 dólares el barril tras conocerse que la economía estadounidense creció menos de lo previsto en el segundo trimestre. Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del crudo WTI para entrega en septiembre bajaron 27 centavos. El “oro negro” perdió posiciones tras publicarse que el producto interno bruto (PIB) de EEUU creció a un ritmo anual del 2,3 por ciento en el segundo trimestre, algo menos de lo...
Read more...

La OPEP considera que el mercado podría acomodar suministros de Irán

La OPEP espera que la creciente demanda de petróleo evite una mayor caída en los precios y prevé un mercado más equilibrado en el 2016. Así lo ha declarado este jueves el secretario general del grupo, Abdullah al-Badri, en la reunión mantenida con Rusia para debatir la nueva situación del mercado tras las negociaciones con Irán. Se trata de la señal más reciente de que el cártel está manteniendo su política de defender la cuota de mercado, según Reuters. Bradi, indicando confianza en el futuro, dijo que el mercado podría acomodar suministros adicionales de Irán a medida que la demanda aumenta,...
Read more...

Petroleras comprometen un 90% del parque Iñao

EL CEDIB PLANTEA SEGUIR DEBATIENDO SOBRE EL EXTRACTIVISMO Un 90% del Parque Natural del Iñao, en Chuquisaca, está comprometido como área petrolera, afirmó ayer, en Sucre, el investigador del (Centro de Documentación e Información Bolivia) CEDIB, Jorge Campanini, uno de los expositores del curso-taller “Extractivismo y derechos humanos: elementos de reflexión desde el caso boliviano”, organizado por el Observatorio de los Recursos Naturales, proyecto del Centro de Estudios y Apoyo al Desarrollo Local (CEADL). Campanini informó que en 2013 se firmó el contrato para los trabajos de exploración en el área Azero, trabajo que se sobrepone al área de Manejo Integrado Iñao,...
Read more...

Potosí no levantará bloqueos

Miles de potosinos que se concentraron en la Villa Imperial dieron un caluroso recibimiento a marchistas que permanecieron más de 20 días en La Paz. Sostienen que Comcipo sufrió una “derrota formal”, pero ganaron una “victoria moral”. Dirigentes cívicos aseguran que continúa el paro indefinido Una multitudinaria concentración de ciudadanos recibió ayer como a héroes a los líderes cívicos que permanecieron durante más de 20 días en la ciudad sede de Gobierno, asegurando que nunca olvidarán las “mentiras” del Ejecutivo, tras fracasar el diálogo con los ministros por las demandas de desarrollo de la región. Además, se determinó que el bloqueo...
Read more...

Repsol obtiene réditos por 1.240 millones de euros

Repsol alcanzó en el primer semestre de 2015 un beneficio neto ajustado de 1.240 millones de euros, cifra que supera en un 35% a los 922 millones de euros de los primeros seis meses del año 2014. Este resultado, que mide específicamente la marcha de los negocios de la compañía, pone de manifiesto la fortaleza de su modelo integrado de producción y comercialización (upstream y downstream) y resulta especialmente significativo en el actual contexto de bajos precios del crudo. La española opera el campo Margarita-Huacaya en el sur de Bolivia. Entre abril y junio la compañía ha tenido éxito exploratorio...
Read more...

Guaraníes condicionan exploración petrolera

La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Itika Guazu, firmó ayer una declaración de apoyo a tres decretos supremos del Gobierno nacional que permitirán la exploración y explotación de recursos naturales en áreas protegidas, previa consulta pública, por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). “Nosotros con las 37 comunidades de la APG Itika Guazu estamos apoyando los decretos para consolidar más al pueblo guaraní, para que nos puedan llegar proyectos para todas las comunidades, por eso estamos muy de acuerdo con estos decretos”, afirmó el dirigente Hugo Arebayo, en un encuentro de indígenas guaraníes con el presidente Evo Morales. DECRETOS Los decretos supremos...
Read more...

Evo pide que se aceleren consultas a indígenas

Bolivia debe ser centro energético de Sudamérica, dijo El presidente Evo Morales señaló que para que Bolivia sea el centro energético de Sudamérica se deben priorizar los proyectos hidroeléctricos y de exploración hidrocarburífera, por lo que solicitó que se aceleren las consultas previas a los indígenas. “Hermanos y hermanas las consultas (previas) hay que acelerarlas, hay que facilitarlas (…) no solamente necesitamos gas para vender a Argentina, para cumplir compromisos, ahora necesitamos gas para convertir en energía y en petroquímica (…) las plantas hidroeléctricas en Bolivia tienen mucha esperanza y por eso hemos comprometido ser centro energético de Sudamérica”, señaló el Jefe...
Read more...

Dos ductos sufren daños en Ichilo, piden informe

SE DESCONOCEN LAS CAUSAS Un gasoducto y un oleoducto del Campo Yapacaní de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en la provincia cruceña de Ichilo, sufrieron daños en sus estructuras en días pasados, por lo que se solicitará a la estatal petrolera un informe de los perjuicios ocasionados, informó ayer el diputado Luis Felipe Dorado (Unidad Demócrata). Una comisión conformada por funcionarios de YPFB Transporte y de las secretarías de Hidrocarburos y de Medio Ambiente de la Gobernación cruceña, junto a Dorado, llegó ayer al lugar, distante a 47 kilómetros de Yapacaní. “El caso del gasoducto es más grave porque lleva el hidrocarburo a...
Read more...

Cepal baja a 4,5% previsión de crecimiento para Bolivia

EN ABRIL SU PROYECCIÓN DE INCREMENTO DEL PIB ERA DE 5,2 POR CIENTO Para este año, la Cepal estima para Bolivia un crecimiento económico de 4,5 por ciento, menor al 5,2 por ciento pronosticado en abril pasado. La proyección es ahora similar al 4,5 por ciento previsto también en abril por el Banco Mundial y al 4,3 por ciento del FMI. Mientras que el Gobierno apunta a cerrar el año con 5 por ciento de crecimiento. El analista Armando Méndez dijo que las cifras sólo confirman que terminó el boom económico para el país. “Es hora de pensar qué hacer para no...
Read more...

Según Cedib, método aéreo reducirá riesgo exploratorio

Análisis. Esa técnica, sin embargo, no minimizará el impacto ambiental El método aéreo geofísico acoplado a un avión que utilizará YPFB para la exploración de hidrocarburos solo reduce el riesgo exploratorio y no así el impacto ambiental, explicaron en el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib). La explicación fue realizada a La Razón por el responsable de la Problemática Ambiental y Extractiva del Cedib, Jorge Antonio Campanini. El presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, informó el 17 de junio que los métodos que se usarán en la exploración en áreas protegidas serán aquellos que no sean...
Read more...