Quién gana, quién pierde y quién debe preocuparse por la nueva caída de la bolsa en China

Las bolsas de valores de Europa y Estados Unidos cayeron este lunes conforme los temores a una desaceleración económica en China continúan inquietando a los inversores. Y este martes al abrir la bolsa de Shanghái comenzó a la baja, pero se recuperó hacia el medio día, con valores que "tranquilizaron" a los inversionistas locales. Sin embargo, el mundo financiero está preocupado por los datos de crecimiento de la segunda economía más grande del planeta y su posible efecto en los mercados internacionales. Y, después de este lunes decepcionante, ¿son justificados estos temores? BBC Mundo le presenta los detalles de lo que está sucediendo. Lea: Crisis...
Read more...

Argentina: el Senado empieza a debatir proyecto que blinda participación estatal en empresas

La iniciativa fija la obligación de que el Congreso avale con dos tercios de los votos la transferencia de acciones en poder del FGS y crea una agencia de directores estatales.  El Senado comenzará a debatir esta tarde el proyecto de Ley para declarar de interés público la participación estatal en empresas e instalar la necesidad de contar con dos tercios de los votos del Congreso para vender o transferir esas acciones. La iniciativa oficial declara "de interés público la protección de las participaciones sociales del Estado Nacional que integran la cartera del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) (...) y...
Read more...

Chile: ambientalistas critican a Endesa al plantear que proyecto es compatible con reserva binacional

Organizaciones ambientales y sociales de Los Ríos criticaron a la transnacional ENDESA, luego que desde la empresa aseguraran que el proyecto hidroeléctrico San Pedro es compatible con la Reserva de la Biósfera binacional.  Rechazo existe en Los Ríos ante los inminentes esfuerzos del grupo Endesa por posicionar el proyecto hidroeléctrico en Neltume, el cual se encuentra bajo calificación ambiental pero con sus obras de prospección paralizadas ante la presión de comunidades indígenas y organizaciones ambientales y sociales. Tras el comunicado emitido por la transnacional respondiendo a Radio Bio Bio, que el proyecto es compatible con la reserva de la biósfera Bosques...
Read more...

Colombia: uso del fracking amenaza al pueblo indígena Barí

El pueblo Barí es una de las 90 comunidades indígenas de Colombia que ha logrado mantener intacta su cultura, tradición y lengua. El pueblo indígena Barí, que habita en el valle del río Catatumbo, ubicado en el departamento del Norte de Santander de Colombia, se ve amenazado ante la intención del Gobierno neogranadino de autorizar el desarrollo de proyectos de extracción petrolera a través del método de fracking o fracturación hidráulica, que ocasiona graves daños a los ecosistemas y múltiples enfermedades en la población. Esta técnica que ha sido prohibida en países como Francia, Canadá y por el estado de Nueva...
Read more...

Morales anuncia que en 2016 iniciará la planta petroquímica

LOS NUEVOS COMPLEJOS DE PRODUCCIÓN DE PLÁSTICO PRODUCIRÁN 600.000 TONELADAS MÉTRICAS ANUALES, DE ACUERDO A INFORMES DEL MANDATARIO El próximo año se iniciará la construcción del primer complejo petroquímico de propileno-polipropileno en la región del Chaco, en el departamento sureño de Tarija, con una inversión de al menos 2.000 millones de dólares, anunció el lunes el presidente Evo Morales. "El próximo año estamos arrancando acá en el Chaco boliviano la petroquímica, con otras fuentes de trabajo, otro movimiento económico para el Chaco, para Tarija y para Bolivia y eso continuará en las distintas regiones sea con plantas hidroeléctricas, geotérmicas y también el...
Read more...

Los precios del petróleo intentan recuperarse del desplome del lunes

Los precios del petróleo han comenzado la jornada subiendo, intentando recuperarse de la caída de ayer que les llevó a mínimos de seis años, y todo ello mientras que el aumento de las reservas de crudo en Estados Unidos mantuvieron el mercado bajo presión en medio de una ola de ventas en el mercado a nivel global. Los futuros del petróleo ganaron un 2,3 por ciento en la bolsa de Nueva York, recortando las pérdidas después de la caída del 5,5 por ciento del lunes. Los inventarios de crudo probablemente aumentaron en dos millones de barriles la semana pasada, según una...
Read more...

Evo inaugura hoy la planta separadora de líquidos

EN YACUIBA El presidente Evo Morales dará hoy inicio oficial a las operaciones de la planta separadora de líquidos  Carlos Villegas Quiroga,  la tercera más grande de la región. El presidente de Paraguay, Horacio Cartes,  participará en el acto que se desarrollará en la ciudad de Yacuiba. "El lunes 24 se hará la inauguración oficial de las operaciones comerciales. La planta ya está operando satisfactoriamente. Ya se está produciendo gasolina, la que se está almacenando en las esferas”, informó a Infopública Luis María Villar, gerente de Técnicas Reunidas,  empresa española que fue contratada por YFPB Corporación para la construcción y puesta en...
Read more...

Argentina: el gas es una maraña de precios

Aun así, los subsidios estatales siguen creciendo a lo largo de la cadena energética, donde casi 50% de la oferta de gas natural se destina a la generación de electricidad con el consumo fuertemente subsidiado. Cuánto vale un metro cúbico de gas natural sería una pregunta sencilla de responder en muchos países. Pero no en la Argentina, donde hay más precios que categorías de consumidores; tarifas atrasadas durante años; subsidios estatales a granel, con quitas arbitrarias a barrios enteros y facturas cada vez más difíciles de descifrar, en ciertos casos con rubros suspendidos por amparos judiciales. También los productores perciben en...
Read more...

Planta Gran Chaco inicia operaciones comerciales

Luego de casi un año desde que se inauguró la separadora de líquidos Yacuiba. Evo anunció la presencia del presidente del Paraguay, Horacio Cartes y delegaciones del Perú, Argentina y Brasil Luego de casi un año de la inauguración y las primeras pruebas (octubre 2014) y con un retraso de casi seis meses, hoy finalmente entrará en operación comercial la Planta Gran Chaco denominado "Carlos Villegas" de Yacuiba (Tarija). El objetivo de la moderna separadora de líquidos, arrancará con el objetivo de procesar alrededor de 32 millones de metros cúbicos de gas natural diarios (MMmcd)  y producir 2.250 toneladas métricas (TM) de...
Read more...

Bolivia cubrirá 100% el mercado paraguayo con venta de GLP

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá informó que Bolivia va firmar acuerdo para exportar gas licuado y cubrir la demanda que tiene Paraguay. Gran Chaco tiene la capacidad de cubrir en 100 % el mercado paraguayo asistió. El presidente Evo Morales inaugurará hoy la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco “Carlos Villegas”, la segunda construida en su gestión, que consolidará el camino hacia la petroquímica, industria que explota, refina y produce todos los derivados del petróleo y del gas. El inicio de operaciones comerciales de esa planta ubicada en Yacuiba y considerada la tercera con mayor capacidad de...
Read more...