27Ago
27Ago
La exploración petrolera llega al norte amazónico
La exploración para encontrar nuevos yacimientos hidrocarburíferos llegó al norte amazónico del país con el proyecto de “Sísmica 2D en la Cuenca Madre de Dios” en el municipio de El Sena, del departamento de Pando, que fue inaugurado la tarde de ayer por el presidente Evo Morales. “Hoy día estamos en un acto importante para el departamento de Pando y estoy muy contento y de acuerdo por la información que nos da YPFB y el hermano ministro (de Hidrocarburos), de que los hermanos indígenas han participado en la consulta”, manifestó el jefe de Estado, según la estatal ABI. El mandatario dijo...
27Ago
Invierten $us 50 MM para hallar crudo en Pando
Reserva. Madre de Dios tendría un potencial de 50 MM de barriles La petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) invertirá unos $us 50 millones en el proyecto “Sísmica Cuenca Madre de Dios-Río Beni 2D” en el departamento de Pando. Las probables reservas se estiman en 50 millones de barriles. Al acto de inauguración de los trabajos de prospección sismológica en el municipio de El Sena asistió el presidente Evo Morales, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, y el máximo ejecutivo de YPFB, Guillermo Achá, entre otras autoridades. “Esperamos tener el próximo año buenas noticias, imagínense si hay un gran...
27Ago
Colombia y la trampa del petróleo, el oro negro representa 56% de sus exportaciones
La caída de los commodities golpeó con fuerza a América Latina y el efecto ha sido particularmente fuerte para Colombia. El oro negro representa 56% de las exportaciones colombianas La caída de los commodities golpeó con fuerza a América Latina y el efecto ha sido particularmente fuerte para Colombia. El oro negro representa 56% de las exportaciones colombianas y su cotización pasó de 100,21 dólares por barril a principios de septiembre de 2014 a 47,16 actualmente (Brent), lo que representa una caída del 53%. A la vista de estos números, no es sorprendente que Colombia pase por un mal momento. Entre septiembre...
27Ago
Pese a sus problemas, China mantiene su dominio en el sector de commodities
Su poder de compra lo ha convertido en parte integral del comercio global de materias primas: El gigante asiático compra hoy cerca de un octavo del petróleo del mundo, un cuarto del oro, casi un tercio del algodón y hasta la mitad de los principales metales básicos. El temor de que el apetito de China por materias primas, desde cobre hasta carbón, esté disminuyendo luego de décadas de un crecimiento vertiginoso ha hundido los precios. No obstante, debido a su escala en estos mercados, el país asiático se mantendrá como un factor clave en el largo plazo, aunque sea a un ritmo...
27Ago
El futuro energético bajo las aguas del Ártico
En el eje más septentrional del Planeta se encuentran las aguas más frías del hemisferio norte. Se trata del Océano Ártico, una superficie superior a los 14 millones de kilómetros cuadrados de hielo y nieve donde el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) estima que hay unas reservas de 90.000 millones de barriles de petróleo (MMbp) y 1.669.000 millones de pies cúbicos de gas natural (MMpc), o lo que es lo mismo, el 30 por ciento de las reservas estimadas de gas natural y el 13 por ciento del petróleo que queda por descubrir en...
27Ago
Precio del crudo aún no da estocada a proyectos de ‘fracking’
Aunque ritmo de actividades es bajo, hay expectativa por saber cómo les irá a los que se arriesguen. Si bien un país principiante en la exploración de los llamados hidrocarburos no convencionales, como Colombia, está más expuesto a que los proyectos que usan la estimulación hidráulica de rocas ('fracking') se posterguen por la reducción en los precios del crudo, la llama de esta frontera petrolera todavía está encendida, pero su brillo sí ha bajado. Así lo demuestran los reportes de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), los cuales señalan que, de las 24 áreas asignadas para petróleo convencional pero con potencial para...
27Ago
Gobiernos subnacionales recibirán en 2016 hasta 48% menos del IDH
Dinero. Las gobernaciones buscan recursos adicionales para no afectar proyectos El próximo año, gobernaciones y alcaldías recibirán hasta un 48% menos de recursos respecto a 2015 por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). La merma se debe a la caída de ingresos por la venta de gas natural. La estimación se la hizo con base en los datos proporcionados por las gobernaciones de Tarija, La Paz, Beni y Pando, así como de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM-Bolivia). Santa Cruz, Chuquisaca, Pando, Oruro y Potosí no facilitaron información. La reducción en los ingresos se debe a la caída del...
26Ago
Yacimientos ve oportunidades en la caída del precio del crudo
Inestable. Tras la baja del lunes, la cotización volvió a repuntar ayer El presidente de YPFB, Guillermo Achá, dijo que la caída del precio del petróleo tiene que ser una oportunidad para que el país “agudice” las inversiones en exploración y producción de hidrocarburos, con el objetivo de generar más recursos económicos que contrarresten este escenario. “Es una oportunidad como Bolivia de poder seguir invirtiendo en todo lo que son nuestros recursos naturales. La conceptualización de todo el escenario de precios en el ámbito internacional, tenemos que ponerlo como una oportunidad para Bolivia, para seguir generando mayores recursos”, dijo ayer en contacto...
26Ago