31Ago
31Ago
Paraguay: Acuerdo con Bolivia sobre gas (GLP) no generaría ventajas para el público
El acuerdo marco de integración energética, que incluye la venta a nuestro país de diversos derivados de petróleo, entre ellos gas, suscripto este lunes entre Paraguay y Bolivia, apenas cubriría el 15% del mercado, de acuerdo con los datos informados por Petropar, según referentes del sector privado. Fuente: ABC Además, los precios anunciados son los mismos que hoy rigen en las plantas. Consultado ayer el empresario del sector gas, Ausberto Ortellado, sobre los alcances del acuerdo firmado con Bolivia, que desde el Gobierno aseguran que será auspicioso para el usuario final, respondió que en materia de los precios anunciados no existe ninguna...
31Ago
Argentina: aseguran que harían falta u$s 88.000 millones para recuperar el autoabastecimiento energético
Esta inversión debería concretarse en un plazo de ocho años estimaron desde la consultora Abeceb. Entre el 2016 y el 2023, la producción de crudo podría crecer 40% en tanto que el gas aumentaría un 27%. La Argentina necesitaría una inversión global de 88.000 millones de dólares en los próximos ocho años para alcanzar el autoabastecimiento energético, según un estudio de la consultora Abeceb. Fuera de los capitales necesarios, el documento señala que se requerirá, además, un reordenamiento político-económico que permita disponer de divisas, remitir utilidades y revisar los derechos de exportación. Entre el 2016 y el 2023, la producción de crudo...
31Ago
Pemex se asociará con 10 petroleras
El secretario de Energía de México, Pedro Joaquín Coldwell, ha informado de que Pemex se asociará con diez petroleras para explorar las zonas con mayor riqueza de hidrocarburos del país. De estas zonas, dos serán para explorar recursos en aguas someras, cuatro en zonas terrestres y uno más para gas en aguas profundas. Además, se asociará para extraer crudo extrapesado y para producir petróleo en aguas profundas. Indicó que las asociaciones serán en aguas someras, en los campos Ek-Balam y Sinán Bolontikú; cuatro terrestres en Rodador, Ogarrio, Samaria y Cárdenas-Mora; uno de extra pesado en Ayatsil-Tekel-Utsil; uno para gas profundo en Kunah-Piklis...
30Ago
YPFB restituye suministro de gas en Potosí
Alrededor de las 24:00 horas del sábado, YPFB restableció el servicio de transporte de gas natural a la población de Potosí. YPFB Transporte, subsidiaria de YPFB Corporación, concluyó con los trabajos de reparación de la tubería que fue afectada a las 10:15 del sábado por el operador de una retroexcavadora de la municipalidad potosina, informó la petrolera estatal en un comunicado de prensa. Personal de emergencia atendió de forma oportuna el incidente, por lo que el servicio de transporte se restableció en menos de 24 horas de ocurrido el suceso. En la mañana del domingo, YPFB alcanzó a habilitar el servicio al 80%...
30Ago
GNL beneficiará a 4.344 hogares de 6 regiones benianas
YPFB entregará las redes de gas en los primeros meses de 2016 En los primeros meses del próximo año, el gas domiciliario llegará a 4.344 hogares de seis poblaciones benianas a través del proyecto GNL (Gas Natural Licuado) de YPFB Corporación. “Se programó la entrega de instalaciones de gas a las poblaciones de Trinidad, San Ignacio de Moxos, Santa Ana de Yacuma, San Borja, Guayaramerín y Riberalta”, anunció el gerente de YPFB Logística, Pablo Zubieta, durante la presentación en la capital beniana del Programa de Inversiones 2015 y del Plan Quinquenal 2015-2020 de la estatal. Las obras, que incluyen 7.067 metros de red...
30Ago
YPFB explora en el país apremiado por reservas
Durante los últimos tres meses, YPFB aceleró la búsqueda de hidrocarburos en áreas tradicionales (Santa Cruz) y en el norte y centro del país. Sumando Lliquimuni, cuenca Madre de Dios y Sararenda se tiene una inversión petrolera cercana a $us 150 millones Mientras el Gobierno de Bolivia afirma que tiene mercados seguros, para el gas natural, principalmente en Brasil y Argentina, el presidente del Consejo Administrativo de Gas Energy de Brasil, Marco Tavares, señaló que de acuerdo a sus previsiones, las curvas de producción de Bolivia no responden a las expectativas del vecino país y, por lo tanto, toma medidas para...
28Ago
Entidades recibirán de 4 a 8 veces más si dan dinero para incentivos
Petróleo. Proyecto de ley para crear un fondo se enviará en septiembre a la Asamblea A partir de 2016, las gobernaciones, municipios, universidades, el Fondo Indígena y el TGN recibirán entre 4 y 8 veces más por cada dólar que inviertan en el fondo de incentivos a la exploración de hidrocarburos. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó a La Razón que en el proyecto de Ley de Incentivos para la exploración de nuevos campos de gas y petróleo se establece que por cada dólar invertido por las gobernaciones recibirán 8,48 dólares de ingresos adicionales. La autoridad añadió que...
28Ago
Ecopetrol y Anadarko confirman la presencia de hidrocarburos en un pozo en el Caribe
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol y la estadounidense Anadarko han informado de la presencia de hidrocarburos en las aguas del Caribe colombiano. A finales de julio, ambas petroleras ya habían informado del descubrimiento de un pozo. Las empresas, que tienen un 50 por ciento cada una en el proyecto, verificaron la presencia de hidrocarburos en el pozo Kronos-1, situado en aguas profundas del sector sur del Caribe, a 3.720 metros de profundidad. Anadarko es la operadora del pozo, que está ubicado a 53 kilómetros de la costa. El descubrimiento fue celebrado por la autoridades colombianas. El ministro de Minas y Energía, Tomás González...
28Ago