Indígenas de Perú paralizan 11 pozos de Pluspetrol en la región amazónica del país

Indígenas en Perú tomaron ayer las instalaciones de un lote petrolero operado por la petrolera argentina Pluspetrol, paralizando 11 pozos en la selva norte del país andino, según ha informado la empresa en un comunicado. Pluspetrol ha precisado que un grupo de nativos de las Comunidades del Bajo Corrientes, en la región amazónica de Loreto, tomaron tres bases del lote 8 y también un aeródromo de la empresa, en demanda de un mejor pago de compensaciones por el uso de sus tierras. “Las instalaciones del Lote 8 fueron tomadas por las comunidades nativas del Bajo Corrientes […] Incluye la toma de la...
Read more...

En 2015, subsidio a carburantes bajará 54% y sumará $us 300 MM

Previsión. El próximo año, la subvención a los hidrocarburos llegará a $us 200 MM El Gobierno proyectó que este año la subvención a los hidrocarburos disminuirá en 54,42%, al pasar de $us 658,3 millones, presupuestados, a $us 300 millones. El próximo año, se estima que el subsidio en ese sector llegará a $us 200 millones.  “La subvención a los hidrocarburos (gasolina y diésel) estimamos que el próximo año llegará a $us 200 millones y este año cerrará en $us 300 millones”, informó el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, en una entrevista con La Razón. La autoridad indicó que un...
Read more...

Estados Unidos, a un paso de dejar de importar energía

Es un mercado netamente comprador desde la década del 50 El sueño americano está cerca de hacerse realidad.  Líderes de la producción global de hidrocarburos, por encima de Arabia Saudita y Rusia, los estadounidenses se valen de la explotación a gran escala de sus recursos no convencionales para reducir a cero sus compras de energía. Lo que hasta hace poco tiempo parecía impensado, hoy está a punto de concretarse. La principal potencia mundial se encuentra a un paso de recuperar el autoabastecimiento energético que perdió hace más de seis décadas. Gracias a su creciente producción de petróleo y gas no convencionales,...
Read more...

OLADE: Bolivia está preparada para contribuir a la integración energética de América Latina

La XLV Reunión de Ministros de OLADE fue presentada oficialmente en la ciudad de Tarija, en presencia del presidente Evo Morales y autoridades nacionales, entre ellas, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez. El secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), Fernando César Ferreira, remarcó el lunes que Bolivia está preparada para contribuir a la integración energética de América Latina. En la presentación oficial de la XLV Reunión de Ministros de OLADE, que se realizará en octubre, sostuvo que Bolivia no sólo está en condiciones de contribuir a la integración energética del Cono Sur, sino que tiene la...
Read more...

Pemex se asociará con 10 petroleras

El secretario de Energía de México, Pedro Joaquín Coldwell, ha informado de que Pemex se asociará con diez petroleras para explorar las zonas con mayor riqueza de hidrocarburos del país. De estas zonas, dos serán para explorar recursos en aguas someras, cuatro en zonas terrestres y uno más para gas en aguas profundas. Además, se asociará para extraer crudo extrapesado y para producir petróleo en aguas profundas. Indicó que las asociaciones serán en aguas someras, en los campos Ek-Balam y Sinán Bolontikú; cuatro terrestres en Rodador, Ogarrio, Samaria y Cárdenas-Mora; uno de extra pesado en Ayatsil-Tekel-Utsil; uno para gas profundo en Kunah-Piklis...
Read more...

Kenia y Uganda inician conversaciones para construir un oleoducto

Kenia ha iniciado las conversaciones con Uganda sobre la financiación y la construcción de un oleoducto que unirá ambos países y transportará el crudo producido por las empresas que operan en este país, según la información del Ministerio de Energía de Kenia y de la que se hace eco Bloomberg. Esta misma semana, Joseph Njoroge, secretario principal del ministerio, dijo en una entrevista telefónica desde Nairobi que las discusiones también están abordando los plazos del proyecto.  “Hemos empezado a trabajar en los detalles junto con los ugandeses. También vamos a involucrar a tantos interesados ​​como podamos. Queremos que este proyecto despegue...
Read more...

El petróleo despega con el mayor repunte en seis años: sube un 9,43 % en un solo día

El barril de crudo Brent para entrega en octubre cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 47,56 dólares, un 9,43 % más que al cierre de la sesión anterior Termina la caída libre de los precios del petróleo con un repunte histórico, el mayor en seis años. En concreto, el barril de crudo Brent para entrega en octubre cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 47,56 dólares, un 9,43 % más que al cierre de la sesión anterior, su mayor repunte en seis años. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la...
Read more...

El fracking consume más agua de lo previsto

ESTADOS UNIDOS Así lo asegura un estudio del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por su acrónimo en inglés), publicado en la revista sobre recursos acuíferos Water Resources Research, editada por la Unión Geofísica Americana, y titulado "La variabilidad de la utilización del agua en el fracturamiento hidráulico en los Estados Unidos y las posibles implicaciones ambientales". Concretamente, se asegura que en la actualidad esta actividad consume 28 veces más agua respecto de hace 15 años. La cantidad de agua necesaria para la fractura hidráulica en pozos de petróleo y gas varía ampliamente en todo el territorio (ver mapa), sostiene el...
Read more...

El Rosario dará hoy ultimátum a los comunarios de Ananea

Las partes se reunirán en Fecoman con el Director de AJAM La Cooperativa El Rosario rompió el diálogo con los comunarios que “avasallaron” su mina aurífera en el municipio de Tacacoma y decidió darles un ultimátum antes de retomar su concesión con el apoyo de su federación. El representante legal de la cooperativa, Marcelo Yupanqui, informó a este medio que la Federación de Cooperativas Mineras del Norte de La Paz (Fecoman) emitió el 29 de agosto una resolución que decide la interrupción del diálogo. “Fijamos un plazo para que los comunarios” nos presenten “una propuesta formal adecuada a la ley, caso contrario...
Read more...

Buscan reactivar 216 proyectos en el país

La Asamblea del Pueblo Guaraní decide separarse de la Cidob afín al Gobierno. Piden diálogo al Ejecutivo El nuevo Fondo de Desarrollo Indígena, que fue creado mediante Decreto Supremo 2493, ejecutará 216 proyectos pendientes de la anterior administración, informó ayer la ministra de Transparencia, Lenny Valdivia. El 26 de agosto, el gabinete aprobó el decreto de creación de la nueva entidad en reemplazo del Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas (Fondioc), tras la culminación de la intervención instruida para transparentar esa institución a raíz de la corrupción descubierta. APG se separa de la Cidob La Asamblea del Pueblo Guaraní...
Read more...