Argentina exporta de nuevo energía de EBY al Brasil, violando el Tratado

El sector Operación de la central hidroeléctrica Yacyretá registró una nueva exportación de energía al Brasil por medio de la interconexión Rincón Santa María-Garabi.  Según el reporte, la operación se inició a las 23:00 del miércoles y siguió ayer, con un promedio de 440 MWh. El informe sobre la exportación de energía desde el sistema argentino al Brasil fue elevado por el ingeniero Ronnie Ayala, del sector Operación de Yacyretá, al subjefe del Departamento Técnico de la central, Ing. Gabino Fernández. Este, a su vez, de inmediato, puso el caso a conocimiento del director paraguayo, Juan Schmalko, quien remitió una nota...
Read more...

El número de plataformas petrolíferas ha descendido un 39 por ciento en un año

El número de plataformas petrolíferas en funcionamiento en el mundo ha caído un 39 por ciento en tan solo un año. Si en agosto de 2014 a nivel mundial estaban activos 3.642 taladros, un año después, el número se había reducido a 2.226, según los últimos datos facilitados por la empresa de servicios petroleros Baker Hughes. La mayor caída en el número de equipos de perforación en funcionamiento se dio en Estados Unidos y Canadá, donde en tan solo un año se redujo la actividad un 52 por ciento, pasando de los 2.303 taladros que estaban trabajando en agosto de 2014...
Read more...

Colombia sufre un nuevo atentado contra su principal oleoducto

Guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) detonaron un tramo del oleoducto Caño Limón-Coveñas, el principal del país, según informaron en el día de ayer las autoridades policiales. El ataque tuvo como consecuencia el derrame de crudo en la zona y la destrucción de la infraestructura, que será reparada por Ecopetrol. Recientemente, el ELN reiteró su deseo de iniciar un proceso de paz con el Gobierno de Juan Manuel Santos, y añadieron que es “indispensable la participación activa dela sociedad” en las negociaciones. A lo largo de este año, Colombia ha visto como se incrementaban los ataques contra objetivos petroleros. De hecho, los...
Read more...

YPFB ejecuta el 95% de su inversión programada

YPFB Casa Matriz consiguió una ejecución presupuestaria del 95 por ciento entre enero y agosto del año en curso, producto de la definición de una estrategia orientada a conseguir los resultados planificados y mantener los niveles óptimos de ejecución hasta el cierre de la presente gestión. De acuerdo con el informe oficial ofrecido por la estatal petrolera, hasta agosto de la presente gestión se programó 3.036 millones de bolivianos y se ejecutó 2.884 millones de bolivianos, equivalente al 95 por ciento, situación que demuestra el esfuerzo de los trabajadores de YPFB en todo el país. La Planta de Separación de Líquidos Carlos...
Read more...

Separar el crudo liviano del pesado para no importar

La empresa estatal Petroecuador estaría interesada en conocer la situación del crudo liviano en el mercado internacional con miras a una importación. Petroecuador confirmó a través de un comunicado que la Refinería de Esmeraldas requiere de crudo de calidad de 28°API (liviano) y bajo contenido de azufre para alcanzar su máximo rendimiento, luego de su rehabilitación que tuvo una inversión de 1.200 millones de dólares. Por ello se habría contactado con varias firmas comerciales y productoras petroleras extranjeras a fin de buscar las mejores condiciones técnicas y económicas para conseguir este tipo de petróleo, ya que el país no dispone del...
Read more...

Las empresas españolas ven oportunidades en el mercado energético iraní

Representantes de más de 40 empresas españolas, entre las que se encuentran energéticas como Gas Natural, Cepsa y Repsol, junto a otras como Indra, OHL, Grupo Sacyr o Seat, se encuentran de viaje oficial en Irán, donde han detectado un “clima positivo” y un “nuevo horizonte” para los negocios que puede ser importante para las dos partes. La comitiva oficial, compuesta por el ministro de Exteriores español, José Manuel García Margallo, la ministra de Fomento, Ana Pastor y el titular de Industria, José Manuel Soria, ha viajado a la República Islámica para estimular la relación bilateral y con un marcado carácter...
Read more...

Evo dice que Tarija y Pando serán los más afectados por caída del petróleo

La Paz lo sentirá menos, según el Presidente El presidente Evo Morales afirmó hoy que Pando y Tarija serán los departamentos más afectados por la crisis económica desatada a causa de la caída del precio internacional del petróleo. Indicó además que La Paz será el que menos sufrirá los efectos. “Evidentemente hay departamentos más afectados por el precio del petróleo como Tarija y Pando. Tarija va a ser afectado con menos del 38%, que son como 1.500 millones de bolivianos menos que va a recibir para el próximo año. Pando será afectado con menos del 35%, que son como 380 millones de...
Read more...

Impuestos deja de difundir los ingresos por el IDH

SEGÚN LA ENTIDAD, HASTA AGOSTO LA RECAUDACIÓN TOTAL LLEGÓ A BS 34.954 MILLONES Desde el mes de julio, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) dejó de incluir en sus boletines de recaudaciones el dato de los ingresos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). La última vez que lo hizo fue cuando informó los datos a junio. En ese entonces se había registrado recaudaciones de 6.330 millones de bolivianos por ese concepto, un 18% menos que en similar período de 2014. Página Siete se comunicó con la oficina se prensa del SIN para consultar las causas de la omisión, pero no  obtuvo...
Read more...

YPFB multiplica aproximadamente por cien las inversiones en Cochabamba

Cochabamba, 7 sep (AN-YPFB).- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos multiplica aproximadamente por cien las inversiones en el departamento de Cochabamba. Los recursos económicos destinados a la región considerada como el pilar fundamental del sector hidrocarburos, subieron de $us 5 millones a $us 420 millones entre 2005 y 2015, respectivamente. “El 2005 tan solo se invirtieron cinco millones de dólares en hidrocarburos, algo de esto en redes de gas, en la refinería de Cochabamba, pero estos cinco millones de dólares se han convertido hoy en 420 millones de dólares, hemos casi multiplicado por 100 las inversiones que estamos realizando en Cochabamba”, afirmó el...
Read more...

Las actuales condiciones inviabilizan incentivos

Según análisis al proyecto de 'Ley de promoción de inversión' petrolera El cuestionamiento apunta también a por qué el Gobierno y YPFB se han tomado tanto tiempo para generar incentivos, cuando el escenario económico para las inversiones son adversas. El ponerle una banda de precios a los incentivos,  el echarle mano al 12% de los ingresos del IDH de gobiernos departamentales  y municipios, además de los extensos plazos, son entre otras las observaciones que hacen los analistas energéticos al Proyecto de Ley de Promoción de Inversión Hidrocaburífera, que de pronto con mucho énfasis el Gobierno pretende impulsar. Por esta situación, bajo esas...
Read more...