YPFB calcula que hay 50 millones de barriles de crudo en río Beni

La evaluación de prospectividad del área de exploración río Beni, en la cuenca Madre de Dios en el departamento de Pando, permite prever  el descubrimiento de 50 millones de barriles de petróleo, informó el vicepresidente de Administración y Contratos de YPFB, Luis Sánchez. "Hay expectativa en los resultados, pues los más recientes estudios técnicos de la cuenca Madre de Dios, que datan de  2014, indican que esta zona posee una de las rocas madres con mayor calidad de generación de hidrocarburos en el mundo”, remarcó. En el marco del Plan Inmediato de Exploración de YPFB Corporación 2015-2019, se planificó ejecutar en este...
Read more...

LAS RESERVAS INTERNACIONALES CAYERON EN $US 900 MILLONES EN 10 MESES

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, informó que las Reservas Internacionales Netas (RIN), a la fecha, se encuentran en aproximadamente $us 14.200 millones, lo que representa una caída de al menos $us 500 millones con relación a junio de este año, cuando estaban en $us 14.707 millones, y de más de $us 900 millones con relación a diciembre de 2014. “Estamos aproximadamente en 14.200 millones (de dólares) de reservas”, especificó el titular del ente emisor. A junio de este año, según el informe Administración de las Reservas Internacionales, publicado por el ente emisor, las reservas internacionales habían caído...
Read more...

Confirman el hallazgo de un “superpozo” de petróleo en Argentina

El presidente de YPF, Miguel Galuccio, anunció que la empresa perforó en la concesión Loma Campana, en el territorio denominado Vaca Muerta (Neuquén) y en sociedad con Chevron, un pozo en busca de petróleo que arrojó un altísimo rendimiento. “Hoy tenemos un superpozo en el shale [así se denomina a los recursos de hidrocarburos no convencionales que se explotan en Vaca Muerta]. Se llama Loma Campana 992. Tiene una producción inicial de 1630 barriles diarios de crudo. Esto, para los que son petroleros, es un superpozo en convencional, en no convencional y en la Argentina. No creo que en los últimos...
Read more...

YPFB espera descubrir en Beni petróleo equivalente a 50 millones de barriles

“Hay expectativa en los resultados, pues los más recientes estudios técnicos de la Cuenca Madre de Dios, que datan del año 2014, indican que esta zona posee una de las rocas madres con mayor calidad de generación de hidrocarburos en el mundo”, informó el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de YPFB, Luis Carlos Sánchez. La evaluación de prospectividad del área de exploración Río Beni, ubicada en la Cuenca Madre de Dios del departamento de Pando, estima descubrir petróleo en un orden mayor de los 50 millones de barriles, informó el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de YPFB, Luis Carlos...
Read more...

La Ley de Incentivos bajará las importaciones de diésel

Norma. Expertos califican de positiva la nueva política del Gobierno Dos expertos consideraron que la futura Ley de Incentivos logrará bajar la importación de diésel. También calificaron como positivo el aliciente que se dará a las empresas petroleras por incrementar su producción de gas natural, condensado y crudo. El jueves, La Razón publicó que en el proyecto de Ley de Promoción a las Inversiones en Exploración y Explotación de Hidrocarburos o Ley de Incentivos se establecen “premios” para las compañías petroleras que aumenten las reservas de hidrocarburos. Por ejemplo, las empresas recibirán un mayor incentivo si logran incrementar la producción cuando el barril...
Read more...

Un experto propone revisar el «concepto simple» que se le da al extractivismo

La Paz, 09 de octubre (Oxígeno).- El concepto de extractivismo refleja de manera simple la realidad capitalista vigente en el mundo, según el geógrafo Milson Betancourt, quien plantea una crítica a ese punto de partida teórico para tener un mejor panorama de la sociedad y el modo de producción actual. En una nota de prensa publicada por el periódico digital Pieb.org.bo. Betancourt _ doctor en geografía de la Universidad Federal Fluminense de Brasil_ participó del Tercer Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural, donde expuso este tema. La crítica a la noción del extractivismo surge en tres sentidos: desde que no está...
Read more...

A menor precio del petróleo, las empresas tendrán más incentivos

Norma. El proyecto de Ley de Incentivos ingresará hasta fin de mes a la Asamblea Las empresas petroleras que operan en el país recibirán un mayor incentivo por producir más gas natural, condensado y petróleo cuando el barril de crudo se cotice por debajo de los $us 40. Y si el precio del petróleo rebasa los $us 75, el “premio” será eliminado o llegará a “casi cero”. “Los premios (para las petroleras) son por un rango que tiene el WTI (West Texas Intermediate)”, de referencia en Estados Unidos y América Latina, para que haya un equilibrio “entre la rentabilidad del proyecto y...
Read more...

Bolivia y Rusia firman convenio de cooperación para impulsar proyecto de energía nuclear

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, manifestó que el acuerdo está orientado también a la capacitación de profesionales y de la población sobre energía nuclear. La Corporación Nuclear Estatal Rusa "Rosatom" y el Gobierno de Bolivia suscribieron un convenio de cooperación para la implementación y socialización del proyecto de energía nuclear en territorio nacional, informó el jueves el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, desde Moscú. "Hoy (jueves) hemos firmado un convenio con 'Rosatom' la empresa más importante de Rusia y una de las más grandes en el mundo, un acompañamiento al proyecto de energía nuclear que básicamente es el centro...
Read more...

BID duplicará su financiamiento para cambio climático

La Paz, 08 de octubre (Oxígeno).- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció hoy que se ha fijado la meta de duplicar su volumen de financiamiento relacionado con el cambio climático para el año 2020, informa este organismo financiero internacional. A fin de aumentar sus inversiones en adaptación, particularmente en los países de la región más vulnerables a los impactos del cambio climático, el BID también se comprometió a analizar todas las operaciones relevantes para evaluar riesgos climáticos y resiliencia a partir de 2018. Hasta la fecha, 17 gobiernos latinoamericanos y caribeños han presentado sus Intenciones de Contribuciones Nacionalmente Determinadas, previo a...
Read more...

En 9 meses, YPFB hizo 75 mil conexiones de gas domiciliario

La Paz, 07 de octubre (Oxígeno).- De enero al mes de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) instaló 75.161 conexiones de gas domiciliario en varias regiones del país, informó el gerente nacional de Redes de Gas y Ductos, Sergio Borda. “Al noveno mes del año se ha ejecutado un 94% de instalaciones en todo el país de las 80.000 proyectadas para esta gestión, eso equivale a decir que 375.805 ciudadanos bolivianos ya gozan del beneficio del uso del gas natural”, subrayó Borda. En esta gestión, la mayor ciudad con instalaciones internas es  Santa Cruz con 18.237 conexiones, seguida de la ciudad de...
Read more...